Economía y Finanzas
Los mercados se recuperan antes de la decisión sobre las tasas de interés en Europa
Barcelona, España — Superadas las dudas sobre el IPC, los mercados operan con la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) haga una pausa en el ciclo de subidas de tasas de interés la próxima semana. La atención se centra hoy en la decisión del Banco Central Europeo (BCE) y, según una encuesta de Bloomberg, en los últimos días el mercado ha aumentado del 20% al 68% la probabilidad de una subida de las tasas de interés de 0,25 puntos porcentuales.
Los futuros de los índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, los principales índices cerraron en positivo, aunque los mercados de Hong Kong y China continental avanzaron menos ante la persistente preocupación por el sector inmobiliario.
En Europa, Volkswagen despedirá a 300 trabajadores temporales en su principal fábrica de vehículos eléctricos de Zwickau en octubre, según Bloomberg. La empresa está registrando una caída de la demanda de estos modelos debido a la retirada de subvenciones en el país. Las acciones de la empresa caían casi un 2% en el principal índice alemán.
Las acciones de los bancos italianos también bajaban después de que la primera ministra, Giorgia Meloni, dijera que aunque se modifique un nuevo impuesto extraordinario sobre los beneficios de los bancos, el Estado seguirá esperando entradas de unos €3.000 millones (US$3.200 millones).
La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía ligeramente hasta el 4,260% a las 06:42 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro se apreciaba y la libra perdía valor frente al dólar.
Las empresas de bienes de lujo como la francesa LVMH se enfrentan al riesgo de un crecimiento decepcionante de las ventas en China, lo que pesará aún más sobre el precio de sus acciones, dijeron Barclays Plc y Deutsche Bank AG, recortando sus calificaciones del sector.
En otros mercados, el oro se depreciaba y el bitcoin subía, al igual que los contratos de petróleo WTI, que cotizaban en torno a los US$89.
→ Los factores que guían a los mercados:
💵 Mayor IPO del año. Arm Holdings (ARM) fijó el precio de su oferta pública inicial en US$51, en la parte alta de su rango, y recaudó US$4.870 millones, en la mayor salida a bolsa del año en todo el mundo, por encima de los US$4.370 millones recaudados por Kenvue, de Johnson & Johnson. Softbank, accionista mayoritario del diseñador de chips, podría haber recaudado más, pero resistió la tentación.
🤖 ¿Límites para la IA? Elon Musk defendió un “marco regulatorio” para la inteligencia artificial tras advertir a los senadores estadounidenses de los riesgos que esta tecnología supone para la civilización. Musk fue uno de los más de 20 líderes del sector tecnológico y la sociedad civil que participaron el miércoles (13) en una cumbre a puerta cerrada del Senado sobre IA.
🛢️ Poca oferta. El petróleo alcanzó máximos de 10 meses después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtiera de que la demanda superará a la oferta en 1,2 millones de barriles diarios en la segunda mitad del año. El WTI cotiza desde entonces en torno a los US$89 el barril y ya ha subido un 13% en las últimas tres semanas.
📵 Bloqueo a debate. La Casa Blanca está preocupada por una ampliación del veto chino a los iPhones. Según el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, John Kirby, la medida de China “parece formar parte del tipo de retaliación agresiva e inapropiada contra empresas estadounidenses” vista en el pasado. El Gobierno chino negó ayer la prohibición de comprar el dispositivo, pero expresó su preocupación por los problemas de seguridad del dispositivo.
🚙 Piezas indias. Tesla (TSLA) tiene previsto comprar hasta US$1.900 millones en componentes de automoción a India este año, casi el doble que en 2022 (US$1.000 millones), según el ministro de Comercio e Industria indio, Piyush Goyal. En junio, el consejero delegado de la compañía, Elon Musk, dijo que Tesla haría importantes inversiones en el país.
🚘 Subvención y represalias. Pekín reaccionó rápidamente a la propuesta de la Comisión Europea de investigar las subvenciones al sector de los vehículos eléctricos del país, lo que podría desembocar en un arancel cercano al 27,5% que EEUU ya impone a los VE chinos, según Bloomberg. Un importante periódico del Partido Comunista de China sugirió que esta iniciativa podría dar lugar a medidas de represalia.
🔋 Impulso francés. La empresa francesa de baterías Verkor ha recaudado más de €2.000 millones (US$2.200 millones) para financiar la investigación y construir una fábrica en el norte de Francia, en el puerto de Dunkerque. La iniciativa ha contado con el respaldo de €650 millones de euros en subvenciones francesas y forma parte de los esfuerzos del Gobierno de Macron por competir con los incentivos a las tecnologías verdes en Estados Unidos y Asia.

🟢 Las bolsas ayer (13/09): Dow Jones Industrials (-0,20%), S&P 500 (+0,12%), Nasdaq Composite (+0,29%), Stoxx 600 (-0,32%)
El esperado IPC trajo consigo una subida de los precios subyacentes y reforzó la perspectiva de que la Fed pausará el endurecimiento monetario este mes, pero mantendrá la puerta abierta a nuevas subidas, lo que llevó a las bolsas a un cierre moderado.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
- EE.UU.: Peticiones Iniciales de Subsidio por Desempleo, IPP/Ago, Ventas Minoristas/Ago, Inventarios Empresariales/Jul
- Índice de Sentimiento del Consumidor: Reino Unido, Alemania, Francia Italia, España, China, Japón
- Asia: China (Inversión en Activos Fijos/Ago, Tasa de Desempleo/Ago, Producción Industrial/Ago, Ventas Minoristas/Ago); Hong Kong (Precios Inmobiliarios/Ago); Japón (Producción Industrial/Jul, Utilización de la Capacidad/Jul
- América Latina: Brasil (Crecimiento del Sector Servicios/Jul)
- Bancos centrales: Decisión de Política Monetaria (BCE), Discurso de Christine Lagarde (BCE), Saldos de Reserva con Bancos (Fed)
Fuente Blomberg
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: MOVIMIENTOS CLAVE AL 25 DE NOVIEMBRE 2025
Este martes 25 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México muestran un panorama de estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.52 MXN, con una ligera variación respecto al cierre previo. La divisa estadounidense mantiene un comportamiento estable en medio de expectativas globales sobre política monetaria y precios de materias primas.
En los principales bancos de México, el dólar se ofrece en las siguientes cotizaciones:
- Afirme: Compra $17.60 – Venta $19.10
- Banco Azteca: Compra $16.95 – Venta $18.99
- BBVA Bancomer: Compra $17.65 – Venta $18.79
- Banorte: Compra $17.30 – Venta $18.85
- Citibanamex: Compra $17.86 – Venta $18.99
- Scotiabank: Compra $17.40 – Venta $19.00
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un desempeño positivo. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 62,522 puntos, con un avance de +1.04% respecto al cierre anterior. Este repunte refleja confianza de los inversionistas en sectores clave como energía, telecomunicaciones y consumo interno.
El escenario financiero de hoy muestra un peso relativamente estable frente al dólar, mientras la bolsa mexicana se fortalece, enviando señales de optimismo hacia el cierre del mes. Los analistas recomiendan observar de cerca las decisiones de la Reserva Federal y Banxico, que podrían marcar el rumbo de los mercados en las próximas semanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
Este lunes 24 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México cerraron con un tono de cautela. El tipo de cambio peso-dólar se ubicó en $18.47 MXN por unidad, mostrando una ligera depreciación frente al cierre previo.
En los principales bancos del país, las cotizaciones del dólar se registraron de la siguiente manera:
- CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.43 – Venta $18.96
- HSBC: Compra $17.60 – Venta $18.91
- Santander: Compra $17.20 – Venta $18.90
- Banco Azteca: Compra $16.95 – Venta $18.94
- Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
- Banco Base: Compra/Venta $18.36
- BanCoppel: Compra $17.65 – Venta $18.96
- BX+: Compra $17.97 – Venta $18.98
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una caída de 1.05%, con su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerrando en 62,529 puntos. Entre las emisoras más afectadas se encontraron Qualitas (-4.3%), Bimbo (-2.32%), Inbursa (-2.27%), la propia BMV (-2.24%) y Megacable (-2%).
Este retroceso refleja la incertidumbre internacional, marcada por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su política monetaria en diciembre. El peso mexicano se depreció un 0.05% frente al dólar, en línea con la volatilidad global.
La jornada confirma que los inversionistas mantienen una postura defensiva, atentos a los datos económicos de Estados Unidos y su impacto en los mercados emergentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 13 horasENCABEZA NIVARDO MENA SORTEO DE LA BOLA NEGRA DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasGINO SEGURA LANZA “COMITÉS TRANSFORMADORES” PARA RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 13 horasVISITA HISTÓRICA DEL NUNCIO APOSTÓLICO REAFIRMA LA FE Y UNIDAD DE ISLA MUJERES
-
Cancúnhace 12 horasQUINTANA ROO CELEBRA 123 AÑOS DE HISTORIA Y LEGADO EN LA NIÑEZ CANCUNENSE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasQUINTANA ROO CELEBRA 123 AÑOS DE SU CREACIÓN CON CEREMONIA CÍVICA
-
Culturahace 13 horasFPMC PROMUEVE CINE-DEBATES PARA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE COZUMEL
-
Cancúnhace 12 horasPROMUEVE DIF BENITO JUÁREZ LA SOLIDARIDAD HUMANA CON CELEBRACIÓN NAVIDEÑA
-
Puerto Moreloshace 24 horasTRANSPARENCIA TOTAL EN PUERTO MORELOS: ASF RATIFICA MANEJO EFICIENTE DE RECURSOS FEDERALES




















