Economía y Finanzas
Los mercados se recuperan antes de la decisión sobre las tasas de interés en Europa

Barcelona, España — Superadas las dudas sobre el IPC, los mercados operan con la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) haga una pausa en el ciclo de subidas de tasas de interés la próxima semana. La atención se centra hoy en la decisión del Banco Central Europeo (BCE) y, según una encuesta de Bloomberg, en los últimos días el mercado ha aumentado del 20% al 68% la probabilidad de una subida de las tasas de interés de 0,25 puntos porcentuales.
Los futuros de los índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, los principales índices cerraron en positivo, aunque los mercados de Hong Kong y China continental avanzaron menos ante la persistente preocupación por el sector inmobiliario.
En Europa, Volkswagen despedirá a 300 trabajadores temporales en su principal fábrica de vehículos eléctricos de Zwickau en octubre, según Bloomberg. La empresa está registrando una caída de la demanda de estos modelos debido a la retirada de subvenciones en el país. Las acciones de la empresa caían casi un 2% en el principal índice alemán.
Las acciones de los bancos italianos también bajaban después de que la primera ministra, Giorgia Meloni, dijera que aunque se modifique un nuevo impuesto extraordinario sobre los beneficios de los bancos, el Estado seguirá esperando entradas de unos €3.000 millones (US$3.200 millones).
La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía ligeramente hasta el 4,260% a las 06:42 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro se apreciaba y la libra perdía valor frente al dólar.
Las empresas de bienes de lujo como la francesa LVMH se enfrentan al riesgo de un crecimiento decepcionante de las ventas en China, lo que pesará aún más sobre el precio de sus acciones, dijeron Barclays Plc y Deutsche Bank AG, recortando sus calificaciones del sector.
En otros mercados, el oro se depreciaba y el bitcoin subía, al igual que los contratos de petróleo WTI, que cotizaban en torno a los US$89.
→ Los factores que guían a los mercados:
💵 Mayor IPO del año. Arm Holdings (ARM) fijó el precio de su oferta pública inicial en US$51, en la parte alta de su rango, y recaudó US$4.870 millones, en la mayor salida a bolsa del año en todo el mundo, por encima de los US$4.370 millones recaudados por Kenvue, de Johnson & Johnson. Softbank, accionista mayoritario del diseñador de chips, podría haber recaudado más, pero resistió la tentación.
🤖 ¿Límites para la IA? Elon Musk defendió un “marco regulatorio” para la inteligencia artificial tras advertir a los senadores estadounidenses de los riesgos que esta tecnología supone para la civilización. Musk fue uno de los más de 20 líderes del sector tecnológico y la sociedad civil que participaron el miércoles (13) en una cumbre a puerta cerrada del Senado sobre IA.
🛢️ Poca oferta. El petróleo alcanzó máximos de 10 meses después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtiera de que la demanda superará a la oferta en 1,2 millones de barriles diarios en la segunda mitad del año. El WTI cotiza desde entonces en torno a los US$89 el barril y ya ha subido un 13% en las últimas tres semanas.
📵 Bloqueo a debate. La Casa Blanca está preocupada por una ampliación del veto chino a los iPhones. Según el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, John Kirby, la medida de China “parece formar parte del tipo de retaliación agresiva e inapropiada contra empresas estadounidenses” vista en el pasado. El Gobierno chino negó ayer la prohibición de comprar el dispositivo, pero expresó su preocupación por los problemas de seguridad del dispositivo.
🚙 Piezas indias. Tesla (TSLA) tiene previsto comprar hasta US$1.900 millones en componentes de automoción a India este año, casi el doble que en 2022 (US$1.000 millones), según el ministro de Comercio e Industria indio, Piyush Goyal. En junio, el consejero delegado de la compañía, Elon Musk, dijo que Tesla haría importantes inversiones en el país.
🚘 Subvención y represalias. Pekín reaccionó rápidamente a la propuesta de la Comisión Europea de investigar las subvenciones al sector de los vehículos eléctricos del país, lo que podría desembocar en un arancel cercano al 27,5% que EEUU ya impone a los VE chinos, según Bloomberg. Un importante periódico del Partido Comunista de China sugirió que esta iniciativa podría dar lugar a medidas de represalia.
🔋 Impulso francés. La empresa francesa de baterías Verkor ha recaudado más de €2.000 millones (US$2.200 millones) para financiar la investigación y construir una fábrica en el norte de Francia, en el puerto de Dunkerque. La iniciativa ha contado con el respaldo de €650 millones de euros en subvenciones francesas y forma parte de los esfuerzos del Gobierno de Macron por competir con los incentivos a las tecnologías verdes en Estados Unidos y Asia.

🟢 Las bolsas ayer (13/09): Dow Jones Industrials (-0,20%), S&P 500 (+0,12%), Nasdaq Composite (+0,29%), Stoxx 600 (-0,32%)
El esperado IPC trajo consigo una subida de los precios subyacentes y reforzó la perspectiva de que la Fed pausará el endurecimiento monetario este mes, pero mantendrá la puerta abierta a nuevas subidas, lo que llevó a las bolsas a un cierre moderado.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
- EE.UU.: Peticiones Iniciales de Subsidio por Desempleo, IPP/Ago, Ventas Minoristas/Ago, Inventarios Empresariales/Jul
- Índice de Sentimiento del Consumidor: Reino Unido, Alemania, Francia Italia, España, China, Japón
- Asia: China (Inversión en Activos Fijos/Ago, Tasa de Desempleo/Ago, Producción Industrial/Ago, Ventas Minoristas/Ago); Hong Kong (Precios Inmobiliarios/Ago); Japón (Producción Industrial/Jul, Utilización de la Capacidad/Jul
- América Latina: Brasil (Crecimiento del Sector Servicios/Jul)
- Bancos centrales: Decisión de Política Monetaria (BCE), Discurso de Christine Lagarde (BCE), Saldos de Reserva con Bancos (Fed)
Fuente Blomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.
El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.
Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:
- Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
- Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
- CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
- BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
- Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
- HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
- Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
- Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
- Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
- BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
- CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
- BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.
Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.
Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 20 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 20 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 20 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 20 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Deporteshace 14 horas
BIANCA GARCÍA HACE HISTORIA PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025