Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados se recuperan antes de la decisión sobre las tasas de interés en Europa

Publicado

el

Barcelona, España — Superadas las dudas sobre el IPC, los mercados operan con la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) haga una pausa en el ciclo de subidas de tasas de interés la próxima semana. La atención se centra hoy en la decisión del Banco Central Europeo (BCE) y, según una encuesta de Bloomberg, en los últimos días el mercado ha aumentado del 20% al 68% la probabilidad de una subida de las tasas de interés de 0,25 puntos porcentuales.

Los futuros de los índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, los principales índices cerraron en positivo, aunque los mercados de Hong Kong y China continental avanzaron menos ante la persistente preocupación por el sector inmobiliario.

En Europa, Volkswagen despedirá a 300 trabajadores temporales en su principal fábrica de vehículos eléctricos de Zwickau en octubre, según Bloomberg. La empresa está registrando una caída de la demanda de estos modelos debido a la retirada de subvenciones en el país. Las acciones de la empresa caían casi un 2% en el principal índice alemán.

Las acciones de los bancos italianos también bajaban después de que la primera ministra, Giorgia Meloni, dijera que aunque se modifique un nuevo impuesto extraordinario sobre los beneficios de los bancos, el Estado seguirá esperando entradas de unos €3.000 millones (US$3.200 millones).

La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía ligeramente hasta el 4,260% a las 06:42 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro se apreciaba y la libra perdía valor frente al dólar.

Las empresas de bienes de lujo como la francesa LVMH se enfrentan al riesgo de un crecimiento decepcionante de las ventas en China, lo que pesará aún más sobre el precio de sus acciones, dijeron Barclays Plc y Deutsche Bank AG, recortando sus calificaciones del sector.

En otros mercados, el oro se depreciaba y el bitcoin subía, al igual que los contratos de petróleo WTI, que cotizaban en torno a los US$89.

→ Los factores que guían a los mercados:
💵 Mayor IPO del año. Arm Holdings (ARM) fijó el precio de su oferta pública inicial en US$51, en la parte alta de su rango, y recaudó US$4.870 millones, en la mayor salida a bolsa del año en todo el mundo, por encima de los US$4.370 millones recaudados por Kenvue, de Johnson & Johnson. Softbank, accionista mayoritario del diseñador de chips, podría haber recaudado más, pero resistió la tentación.

🤖 ¿Límites para la IA? Elon Musk defendió un “marco regulatorio” para la inteligencia artificial tras advertir a los senadores estadounidenses de los riesgos que esta tecnología supone para la civilización. Musk fue uno de los más de 20 líderes del sector tecnológico y la sociedad civil que participaron el miércoles (13) en una cumbre a puerta cerrada del Senado sobre IA.

🛢️ Poca oferta. El petróleo alcanzó máximos de 10 meses después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtiera de que la demanda superará a la oferta en 1,2 millones de barriles diarios en la segunda mitad del año. El WTI cotiza desde entonces en torno a los US$89 el barril y ya ha subido un 13% en las últimas tres semanas.

📵 Bloqueo a debate. La Casa Blanca está preocupada por una ampliación del veto chino a los iPhones. Según el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, John Kirby, la medida de China “parece formar parte del tipo de retaliación agresiva e inapropiada contra empresas estadounidenses” vista en el pasado. El Gobierno chino negó ayer la prohibición de comprar el dispositivo, pero expresó su preocupación por los problemas de seguridad del dispositivo.

🚙 Piezas indias. Tesla (TSLA) tiene previsto comprar hasta US$1.900 millones en componentes de automoción a India este año, casi el doble que en 2022 (US$1.000 millones), según el ministro de Comercio e Industria indio, Piyush Goyal. En junio, el consejero delegado de la compañía, Elon Musk, dijo que Tesla haría importantes inversiones en el país.

🚘 Subvención y represalias. Pekín reaccionó rápidamente a la propuesta de la Comisión Europea de investigar las subvenciones al sector de los vehículos eléctricos del país, lo que podría desembocar en un arancel cercano al 27,5% que EEUU ya impone a los VE chinos, según Bloomberg. Un importante periódico del Partido Comunista de China sugirió que esta iniciativa podría dar lugar a medidas de represalia.

🔋 Impulso francés. La empresa francesa de baterías Verkor ha recaudado más de €2.000 millones (US$2.200 millones) para financiar la investigación y construir una fábrica en el norte de Francia, en el puerto de Dunkerque. La iniciativa ha contado con el respaldo de €650 millones de euros en subvenciones francesas y forma parte de los esfuerzos del Gobierno de Macron por competir con los incentivos a las tecnologías verdes en Estados Unidos y Asia.

🟢 Las bolsas ayer (13/09): Dow Jones Industrials (-0,20%), S&P 500 (+0,12%), Nasdaq Composite (+0,29%), Stoxx 600 (-0,32%)
El esperado IPC trajo consigo una subida de los precios subyacentes y reforzó la perspectiva de que la Fed pausará el endurecimiento monetario este mes, pero mantendrá la puerta abierta a nuevas subidas, lo que llevó a las bolsas a un cierre moderado.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:

  • EE.UU.: Peticiones Iniciales de Subsidio por Desempleo, IPP/Ago, Ventas Minoristas/Ago, Inventarios Empresariales/Jul
  • Índice de Sentimiento del Consumidor: Reino Unido, Alemania, Francia Italia, España, China, Japón
  • Asia: China (Inversión en Activos Fijos/Ago, Tasa de Desempleo/Ago, Producción Industrial/Ago, Ventas Minoristas/Ago); Hong Kong (Precios Inmobiliarios/Ago); Japón (Producción Industrial/Jul, Utilización de la Capacidad/Jul
  • América Latina: Brasil (Crecimiento del Sector Servicios/Jul)
  • Bancos centrales: Decisión de Política Monetaria (BCE), Discurso de Christine Lagarde (BCE), Saldos de Reserva con Bancos (Fed)

Fuente Blomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Peso mexicano cae por alza del billete verde

Publicado

el

Por

CDMX.- El peso mexicano mostraba pocos cambios la mañana del 21 de septiembre en el mercado cambiario; el dólar en México subía luego de que el Banco de Inglaterra mantuviera sin cambios la tasa de interés.

La moneda mexicana cotizaba en $17,1125 por dólar, equivalente a una depreciación de 0,11% (Ciudad de México 5:57 horas). Durante la jornada del jueves, la divisa registró un máximo de $17,0665 y un mínimo de $17,1479 por dólar.

La mayoría de la canasta de monedas emergentes se depreciaban frente al dólar; la lista era liderada por el forínt húngaro y el won surcoreano, de acuerdo con datos de Bloomberg.

El tipo de cambio se estableció hoy 21 de septiembre en $17,024000 por dólar, de acuerdo con datos del Diario Oficial de la Federación (DOF).

El desempeño del peso mexicano era influenciado por un fortalecimiento en el índice dólar, un ponderador que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas desarrolladas, en 0,22% y se ubicaba en los 105,556 puntos, niveles observados en seis meses.

La jornada del 21 de septiembre se dio aconocer que el Banco de Inglaterra mantuvo la tasa de interés en un nivel de 5,25% por primera vez después de 14 alzas consecutivas luego de que la inflación en agosto mostrara una caída.

La semana fue clave en anuncios de política monetaria por parte de diversos bancos. El 20 de septiembre la Reserva Federal de EE.UU. mantuvo sin cambios el referencial, pero dejó abierta la puerta a un alza de 0,25 puntos base para antes de que concluya el año. El Banco Nacional Suizo también mantuvo sin cambios la tasa de interés; el Banco de Suecia elevó en 25 puntos base la tasa de interés, dentro de los estimados; y por último Noruega estableció el referencial en 4,25% y anuncio posibles alzas antes de terminar el año.

En lo que va del año, el peso mexicano se ha apreciado en 14,04% frente al billete verde. Durante este periodo, el promedio de cotización ha estado en $17,82, con un máximo de $19,50 y un mínimo de $16,69.

Precio del dólar en México hoy en bancos
El dólar en México hoy 21 de septiembre subía en bancos y casas de cambio del país. En promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en MXN$16,9995 por billete verde. A la compra en MXN$16,425 y a la venta en MXN$17,4533 por unidad.

El precio del dólar en México hoy 21 de septiembre inicia así:

Banco Azteca $17,34
Citibanamex $17,51
Banorte $17,40
BBVA $17,35
CiBanco $16,92
Scotiabank $18,20
Precio del dólar en Latinoamérica: así se ha comportado
En lo que va del 2023, las monedas latinoamericanas se han comportado así:

El real brasilero (BRL)+8,21%
El peso colombiano (COP) +23,89%
El sol peruano (PEN) +2,24%
El peso chileno (CLP) -4,42%
El peso argentino (ARS) -49,40%
Peso mexicano a euros
Por otro lado, el peso mexicano se apreció al inicio de la jornada en 0,14% frente al euro para cotizar en $18,1985 por unidad (Ciudad de México 5:45 horas). En la jornada, la divisa registró un máximo de $18,1718 y un mínimo de $18,2591 por unidad, de acuerdo con datos de Bloomberg.

El 20 de septiembre, la moneda mexicana se apreció en 0,11% frente al euro, ligando tres jornadas de avance con un acumulado de 0,69%.

Fuente Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Los inversores sopesan el éxito de las OPIs y las dudas sobre la política de la Fed

Publicado

el

Por

Barcelona, España — Mientras aguardan el veredicto de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés, los inversores evalúan el éxito de la serie de ofertas públicas iniciales (OPIs) de esta semana, tras una larga sequía, y la dirección de los precios del petróleo, un elemento de presión inflacionista que podría interferir en la política monetaria global.

La Fed se enfrenta a un enemigo conocido: mayores precios del petróleo y su impacto
Impulsados por la reducción de la producción en Arabia Saudita y Rusia, los precios del petróleo han subido casi 30% desde junio
Los futuros de los índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, los principales índices cerraron a la baja.

El Banco Asiático de Desarrollo recortó su previsión de crecimiento para Asia al +4,7% este año, por debajo de la expansión del +4,8% prevista en abril. La estimación para China pasó del +5% al +4,9%.

Aunque mantenga las tasas de interés en la reunión de hoy, Pimco considera que existe una probabilidad bastante alta de que la Fed promueva otra subida antes de finales de año. El mercado sigue apostando por una probabilidad inferior al 50% de otra subida de tasas antes de diciembre, según Bloomberg.

Savita Subramanian, estratega de Bank of America (BAC), actualizó su proyección para el S&P 500 en 2023 a 4.600 puntos, frente a un objetivo anterior de 4.300, lo que supondría una ganancia de alrededor del 3,5% en comparación con el cierre del martes.

En su búsqueda de recursos para financiar las promesas electorales, el gobierno italiano está considerando vender una participación del 15% en Banca Monte dei Paschi, donde posee una cuota del 64%, según Corriere della Sera. Las acciones del banco subían un 1,44% en Milán.

Las ventas de coches en Europa aumentaron un 21% en agosto, el 13º mes consecutivo de crecimiento, gracias al impulso de los vehículos eléctricos, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.

PUBLICIDAD

La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años caía hasta el 4,342%a las 07:00 (GMT). Entre las divisas, el euro se apreciaba y la libra se depreciaba frente al dólar, un movimiento acentuado por la publicación de una inflación más moderada de lo esperado en agosto en el Reino Unido, lo que podría indicar que el fin de las subidas de tipos de interés podría estar más cerca.

En otros mercados, el oro y el bitcoin retrocedían, al igual que los contratos de petróleo WTI, que cotizaban en torno a los US$90.

→ Los factores que guían a los mercados:
👁️‍🗨️ Qué esperar de la Fed. Más que a la decisión de hoy sobre las tasas de interés, que se cree que se mantendrán entre el 5,25% y el 5,5%, los inversores estarán atentos a las previsiones económicas y al mensaje que pueda dar Jerome Powell sobre el futuro del endurecimiento monetario. El mercado prevé que la Fed deje la puerta abierta a un alza de tasas en noviembre.

🛢️ Bandera roja. Con una subida del 30% en los últimos tres meses y un precio por encima de los US$95 (Brent), Goldman Sachs (GS) ha elevado su previsión para el precio del barril de petróleo en 12 meses de US$93 a US$100. El banco considera que la corrección más fuerte ha quedado atrás y que la OPEP+ puede mantener una horquilla de precios de US$80 a US$105.

🔔 OPIs en serie. Klaviyo (KVYO) fijó el precio de su oferta en US$30, por encima del rango indicado de US$27 a US$29, y recaudó US$576 millones, alcanzando una valoración de US$9.000 millones. La apertura de capital del proveedor automatización de marketing y dats es la tercera en EE.UU. en una semana. Instacart recaudó US$660 millones, con una subida del 12% respecto al debut de ayer, y un valor de mercado de US$9.300 millones.

🇬🇧 Sorpresa antes del BoE. En vísperas de la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra (BoE), el Reino Unido ha informado hoy de una inesperada desaceleración de la inflación británica en agosto, hasta el 6,7%, el nivel más bajo en 18 meses e inferior a la media prevista del 7%. La inflación subyacente, excluidos los alimentos y el combustible, cayó del 6,9% al 6,2% en ese periodo.

✂️ Impulso de los recortes. Mientras United Parcel Services (UPS) se tambalea por las secuelas de una costosa lucha laboral este verano boreal y un difícil mercado de paquetería, FedEx (FDX) cosecha los beneficios. Las acciones de FedEx se han disparado un 75% desde su mínimo de hace un año, mientras los inversores observan un plan de recorte de costes de US$6.000 millones que pretende racionalizar las operaciones y reducir el número de trabajadores en plantilla.

🛍️ Pagar con Whatsapp. Tras lanzar su servicio de pago por WhatsApp en Brasil y Singapur, Meta (META) lleva el recurso a la India, donde 400 millones de usuarios podrán comprar bienes y servicios de empresas locales a través del chat. El uso será gratuito para los consumidores, pero las empresas pagarán una tasa de tramitación.

🛫 China en cabeza. La pujanza de la demanda de viajes nacionales debe llevar a China a demandar 8.560 nuevos aviones de aquí a 2042. Según un estudio publicado hoy por Boeing, esto corresponderá al 20% de las nuevas entregas de aviones en todo el mundo durante los próximos 20 años. Dos tercios de las nuevas entregas se destinarán a ampliar la flota y el resto a sustituir aviones más antiguos.


🟢 Las bolsas ayer (19/09): Dow Jones Industrials (-0,31%), S&P 500 (-0,22%), Nasdaq Composite (-0,23%), Stoxx 600 (-0,04%)
Aunque se prevé que las tasas de interés estadounidenses se mantengan sin cambios el miércoles (20), las operaciones de la víspera reflejaron el temor de los mercados a que la subida de los precios del petróleo influya en las futuras decisiones de la Fed.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
La agenda de los inversores

  • EE.UU.: Solicitudes de Hipotecas MBA, Inventarios de Petróleo Cushing
  • Matriculación de Vehículos/Ago: Reino Unido, Alemania, Francia, Italia
  • Europa: Zona Euro (Producción Sector Construcción/Jul); Reino Unido (IPC/Ago, IPP/Ago, Índice de Precios Inmobiliarios); Alemania (IPP/Ago)
  • Asia: Japón (Inversiones Extranjeras en Acciones Japonesas)
  • América Latina: Brasil (Flujo de Divisas); Argentina (Tasa de Desempleo/2T23)
  • Bancos Centrales: Decisión sobre las Tasas de Interés-Fed, Discursos de Jerome Powell (Fed), Isabel Schnabel, Fabio Panetta y Andrea Enria (BCE), Decisión sobre la Tasa Selic (BCB), Decisión sobre las Tasas de Interés (Hong Kong)

Fuente Bloomberg News

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.