Economía y Finanzas
Los mercados retroceden entre noticias sobre Apple y discursos de la Fed

Barcelona, España — Las sólidas cifras de la economía estadounidense y los mensajes de los miembros de la Reserva Federal (Fed) se suman a la incertidumbre sobre la dirección de las tasas de interés en Estados Unidos. La atención de los inversores también se centra en los activos tecnológicos, en medio de las pérdidas de las acciones de Apple (AAPL) provocadas por posibilidad de un bloqueo por parte del gobierno chino.
Estas son las pruebas de fuego que afrontará Apple para lanzar el iPhone 15 en China
El lanzamiento, previsto para el martes, podría verse empañado por el anuncio de un nuevo – y polémico – modelo de Huawei, el veto al dispositivo entre los funcionarios del Gobierno y el sentimiento nacionalista
Los futuros de los índices estadounidenses bajaban, al igual que las bolsas europeas, que siguen borrando las ganancias acumuladas y se encaminan a su octavo día consecutivo de pérdidas, la racha perdedora más larga desde 2016. En Asia, los principales índices cerraron en rojo y la bolsa de Hong Kong volvió a cerrar por el mal tiempo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura informó hoy de una reducción del -2,1% en los precios mundiales de los alimentos en agosto, hasta el nivel más bajo en más de dos años, en un contexto de mejora de los suministros de aceites comestibles y productos lácteos.
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años había caído hasta el 4,242% a las 06:56 (hora de nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.
El vaivén cambial sigue en el candelero, como reflejo de la diferencia entre las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos y las economías emergentes. El índice Bloomberg Dollar Spot va camino de encadenar su octava semana consecutiva de ganancias, lo que supondría la racha alcista más larga desde 2005.
El yuan offshore se acercó hoy al nivel más bajo jamás registrado, a 7,36 por dólar. El tipo de referencia oficial de la divisa también fue el más bajo, lo que indica que el gobierno debe permitir una depreciación gradual de la moneda. El yen japonés, por su parte, se fortaleció después de que el gobierno advirtiera de que vigilará los movimientos de la divisa con firmeza, sin descartar ninguna opción para hacer frente a los excesos.
En otros mercados, el oro se apreciaba y el bitcoin retrocedia, mientras que los contratos de petróleo WTI subía, en torno a los US$87.
→ Los factores que guían a los mercados:
🔎 Chip bajo investigación. Huawei ha lanzado su Mate 60 Pro+, una versión aún más potente, que amplia la polémica sobre los avances de la compañía china en chips de alta gama. Los EE.UU. han abierto una investigación oficial para conocer detalles sobre el avanzado chip encontrado en el dispositivo, fabricado en China por Semiconductor Manufacturing International Corp, una empresa que, como Huawei, también tiene restringido el acceso a las tecnologías estadounidenses.
🍏 Lanzamiento turbulento. Mientras tanto, Apple está a punto de lanzar su próximo iPhone el día 12, un evento que le exigirá superar varias pruebas de fuego. En las dos últimas sesiones bursátiles, las acciones de la compañía han caído un 6,4%, lo que ha borrado casi US$200.000 millones de valor de mercado. Tras mostrar volatilidad, las acciones de la empresa subían un 0,16% a las 07:13 (hora de Nueva York), antes de la apertura de las bolsas.
⛲ Resort en venta. Brookfield estudia vender su complejo de lujo Atlantis Paradise Island Bahamas por US$2.500 millones, según Bloomberg. La compañía canadiense, que ya ha dejado de pagar las hipotecas de una docena de edificios de oficinas, principalmente en Los Ángeles y en los alrededores de Washington, ha estado sufriendo el impacto de las altas tasas de interés que han sacudido el mercado inmobiliario, así como la baja ocupación de oficinas debido al teletrabajo.
El grupo canadiense, con US$850.000 millones en activos, estaría trabajando con una consultora para buscar interesados en Atlantis Paradise Island, que incluye varios hoteles, un casino y un parque acuático
🦾 Ingresos impulsados. Arm dijo a los inversores que la demanda de chips para centros de datos e inteligencia artificial debería suponer una expansión del 11% de sus ingresos en el actual ejercicio fiscal y un aumento en el rango medio del 20% en el ejercicio fiscal 2025. El diseñador de chips de SoftBank hará su OPV la próxima semana, cuando aspira a recaudar hasta 4.870 millones de dólares.
👥 Voces de la Fed. Tras los buenos indicadores de servicios y del mercado laboral en Estados Unidos esta semana, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, afirmó que la política monetaria estadounidense está “en un buen lugar”, pero será necesario analizar los datos “cuidadosamente” para decidir los próximos pasos. Por su parte, la directora de la Fed de Dallas, Lorie Logan, señaló que podría ser apropiado tomarse un respiro en la subida de las tasas de interés en la reunión del día 20, pero que deberían ser necesarias nuevas subidas para reducir la inflación al 2%. “Saltarse no significa detenerse”, subrayó.
👁️ Opinión dividida. En Europa, los economistas predicen que el Banco Central Europeo (BCE) subirá las tasas de interés por última vez, pero no están convencidos de que esto ocurra la próxima semana. Una encuesta de Bloomberg muestra una división casi equitativa entre los que esperan una subida de 0,25 puntos porcentuales la próxima semana y los que apuestan por una pausa.

🟢 Las bolsas ayer (07/09): Dow Jones Industrials (+0,17%), S&P 500 (-0,32%), Nasdaq Composite (-0,89%), Stoxx 600 (-0,14 %)
El sector tecnológico afectó al comportamiento de las bolsas ante los temores en torno a la prohibición del iPhone en China. La caída de las solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. se sumó al conjunto de signos de resistencia económica que la Fed deberá tener en cuenta en su próxima decisión sobre las tasas de interés.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
- Festivo: Hong Kong
- EE.UU.: Ventas Mayoristas e Inventarios/Jul, Crédito al Consumo (Jul)
- Europa: Zona Euro (Proyecciones Económicas); Alemania (IPC/Ago); Francia (Nóminas, Transacciones Corrientes, Balanza Comercial, Producción Industrial/Jul); España (Producción Industrial/Jul); Portugal (Balanza Comercial/Jul)
- Asia: China (IPC/Ago e IPP/Ago)
- Bancos centrales: Bancos centrales (Discurso de Michael Barr-Fed)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
se fortalece el peso frente al dolar

Este miércoles 7 de mayo, el peso mexicano se fortaleció ligeramente frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio cerró en 19.65 pesos por unidad, con el tipo de cambio FIX establecido por el Banco de México en 19.6365 pesos.
Tipo de cambio en los principales bancos de México
Al cierre de la jornada, los precios del dólar en los bancos más importantes del país fueron los siguientes:
- Afirme: compra en 18.60 y venta en 20.20 pesos.
- Banco Azteca: compra en 18.80 y venta en 20.15 pesos.
- BBVA Bancomer: compra en 18.83 y venta en 19.97 pesos.
- Banorte: compra en 18.50 y venta en 20.00 pesos.
- Citibanamex: compra en 19.07 y venta en 20.16 pesos.
- Scotiabank: compra en 17.00 y venta en 22.00 pesos.
- Inbursa: compra en 19.20 y venta en 20.20 pesos.
Es importante considerar que estas cotizaciones pueden variar durante el día y entre sucursales.
Factores que influyeron en el tipo de cambio
La apreciación del peso respondió a un entorno internacional marcado por la cautela, con los inversionistas atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, la atención se mantiene sobre los indicadores inflacionarios en México y las tensiones comerciales globales que podrían impactar la estabilidad económica.
Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias importantes. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las principales empresas que cotizan en el país, subió un 2.71% y alcanzó los 57,349.83 puntos. Durante el día, el índice osciló entre los 55,619 y 57,456 puntos, mostrando un comportamiento alcista en contraste con las pérdidas registradas en Wall Street.
Este avance se da a pesar del entorno global de incertidumbre, lo que resalta la fortaleza relativa del mercado bursátil mexicano frente a la volatilidad internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo

Este martes 6 de mayo, el peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación frente al dólar, cotizando en 19.75 pesos por unidad. La moneda nacional ha mostrado un leve retroceso en los últimos días, aunque sigue manteniéndose por debajo de los 20 pesos.
En los principales bancos de México, el tipo de cambio varía:
- Afirme: Compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
- Bank of America: Compra en 18.69 pesos, venta en 20.87 pesos.
- Banorte: Compra en 18.50 pesos, venta en 20.00 pesos.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.83 pesos, venta en 19.97 pesos.
- Citibanamex: Compra en 19.07 pesos, venta en 20.16 pesos.
- Inbursa: Compra en 19.10 pesos, venta en 20.10 pesos.
El mercado mexicano también refleja movimientos importantes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 55,811.99 puntos, con una caída del 0.80%. Entre las empresas con mayores pérdidas destacan Banorte (-2.88%), Walmart de México (-2.38%) y Fomento Económico Mexicano (-3.91%).
Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre política monetaria, que se espera mañana. Aunque no se anticipan cambios en las tasas de interés, cualquier señal sobre futuras decisiones podría impactar el comportamiento del peso mexicano.
Así arranca el día en los mercados financieros de México, con un dólar estable pero con presión sobre el peso y movimientos en la bolsa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 16 horas
México ante el desafío energético: Expo Eléctrica 2025 y COPARMEX advierten crisis si no se invierten 129 mil millones de dólares
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo
-
Playa del Carmenhace 15 horas
Playa del Carmen transforma su modelo de seguridad turística: nace una policía bilingüe, empática y profesional
-
Cancúnhace 15 horas
Cancún impulsa el talento local: Ana Paty Peralta entrega credenciales y certificaciones a 79 emprendedores y artesanos
-
Chetumalhace 14 horas
Chetumal transforma su infancia: Mara y Verónica Lezama entregan domos y rehabilitaciones históricas en CENDI 1 y 2
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
De Última Hora/CASO AGUAKÁN/ QUE LA CORTE PRIORICE EL DERECHO AL AGUA: CLAUDIA SHEINBAUN
-
Economía y Finanzashace 5 horas
se fortalece el peso frente al dolar
-
Cancúnhace 18 horas
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BJ: CAPACITACIÓN PARA LA CIUDADANÍA