Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

¡ Fuera la manzana! Planea China vetar a Iphone

Publicado

el

China.- La empresa es muy popular en China, a pesar del creciente resentimiento hacia los esfuerzos estadounidenses por contener el sector tecnológico del país asiático. Los iPhones de Apple figuran entre los más vendidos del país y son habituales tanto en el sector público como en el privado.

Pero el bloqueo de los dispositivos coincide con la intensificación de los esfuerzos para desarrollar tecnología nacional que pueda igualar o incluso superar la innovación estadounidense. La semana pasada, el lanzamiento de un smartphone de Huawei Technologies Co. que contenía un avanzado procesador fabricado en China causó revuelo a ambos lados del Pacífico. Los medios de comunicación estatales celebraron un triunfo anticipado contra las duras sanciones estadounidenses, mientras que un legislador estadounidense pidió una investigación sobre posibles violaciones de estas restricciones.

Hace tiempo que se desaconseja el uso de dispositivos extranjeros en organismos sensibles, sobre todo porque Pekín ha intensificado en los últimos años una campaña para reducir la dependencia tecnológica de Estados Unidos, rival geopolítico de China.

Los empleados de algunos organismos reguladores del gobierno central han recibido instrucciones a través de grupos de chat y en reuniones para que dejen de llevar este tipo de dispositivos a la oficina, según informó anteriormente el Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el asunto. No está claro el alcance de las órdenes, según el periódico.

En 2022, Pekín ordenó a las agencias del gobierno central y a las corporaciones respaldadas por el Estado que sustituyeran los ordenadores personales de marca extranjera por alternativas nacionales en un plazo de dos años, lo que supuso uno de los esfuerzos más agresivos para erradicar la tecnología extranjera clave de sus órganos más sensibles.

La administración Biden, por su parte, ha intentado limitar las exportaciones de equipos semiconductores de gama alta a China. Y el principal fabricante de chips de China, Semiconductor Manufacturing International Corp., está siendo investigado por suministrar componentes a Huawei, una empresa que Estados Unidos ha incluido en su lista negra.

Aunque los lazos entre Estados Unidos y China se deterioran, Apple sigue dependiendo en gran medida del país asiático, tanto como socio fabricante como mercado para sus productos. El consejero delegado Tim Cook celebró esta relación durante un viaje a China a principios de año, calificándola de “simbiótica”.

China fue también uno de los aspectos más destacados de los resultados de Apple el trimestre pasado, ayudando a compensar un periodo generalmente lento. La empresa se prepara para presentar sus últimos iPhones la semana que viene, preparando el terreno para un trimestre festivo que es invariablemente su periodo de mayores ventas del año.

Fuente: Bloomberg

Compartir:

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Citibanamex: $19.67 / $20.80
  • Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
  • HSBC: $17.84 / $19.05
  • BBVA: $17.52 / $19.06
  • Banco Azteca: $16.95 / $19.04
  • Santander: $17.45 / $19.15
  • Inbursa: $18.30 / $19.30
  • Monex: $17.64 / $19.50
  • BX+: $18.26 / $18.88
  • Banco Base: $18.54 / $18.54

📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.

La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.