Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Mientras aguardan datos sobre empleo y precios, los mercados vigilan a China

Publicado

el

Barcelona, España — Los inversores están pendientes esta semana de una serie de datos sobre empleo e inflación en Europa y Estados Unidos, que proporcionarán cifras clave para que los bancos centrales calibren la política monetaria de aquí a finales de año. Hoy se publicará la tasa de vacantes de empleo (JOLTS) de julio en Estados Unidos. Mientras tanto, el mercado tiene en cuenta el incierto escenario de China, que ha vuelto a prometer estímulos a la economía.

El pesimismo se produce cuando los préstamos bancarios cayeron el mes pasado a su nivel más bajo en 14 años, mientras que la deflación se está instalando y las exportaciones se contraen
China debe recortar las tasas de interés de las hipotecas residenciales pendientes por primera vez desde la crisis financiera mundial. Según Bloomberg, el Gobierno ha dado instrucciones a los bancos del país para que reduzcan a partir de hoy el coste de los préstamos para los propietarios de hipotecas existentes.

Los futuros de los índices estadounidenses mostraban volatilidad, con inclinación al alza hace unos instantes. Al mismo tiempo, las bolsas europeas subían. En Asia, los principales índices cerraron con ganancias.

A pesar del alza de este inicio de semana, las bolsas mundiales van camino de registrar su peor mes en casi un año, ya que los bancos centrales siguen decididos a sofocar la inflación.

En Estados Unidos, los inversores aprovechan para irse de compras a la espera de los datos de agosto sobre la confianza de los consumidores, así como sobre las ofertas de empleo en el país. En los próximos días, también se vigilarán los datos sobre el índice de gastos de consumo personal subyacente (PCE)de EE.UU. y el informe de empleo (payroll).

En Europa, cotizaban al alza las acciones de las empresas mineras y del sector inmobiliario, después de que China prometiera nuevas medidas de apoyo a su economía.

Las acciones de Telecom Italia SpA también avanzaban tras el Gobierno italiano crear mecanismos para garantizar el derecho a una participación en la red, en un acuerdo con el fondo de capital riesgo KKR & Co.

Los operadores consideran que la ralentización de la inflación en los comercios británicos, del 7,6% al 6,9% en agosto, alivia en parte la presión sobre el Banco de Inglaterra para que siga subiendo las tasas de interés.

La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años caía a 4,198 a las 06:01 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro se depreciaba frente al dólar y la libra se apreciaba.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI subían, al igual que el oro, y el bitcoin bajaba ligeramente.

→ Los factores que guían a los mercados:
🇨🇳 PIB menor. Sin mejoras en las perspectivas de la economía china, los economistas consultados por Bloomberg rebajaron sus previsiones para el PIB del país, cuya media apunta a una expansión del +5,1% en 2023, por debajo del +5,2% de la encuesta anterior, y cerca de la tasa del +5% proyectada por Pekín en marzo. Ayer, representantes del Gobierno reiteraron su intención de reforzar la coordinación de diversas políticas de estímulo en el segundo semestre del año, según la agencia de noticias Xinhua.

☎️ Italia al mando. Italia aprobó ayer un decreto que le otorga el derecho a controlar Telecom Italia SpA, junto con la firma estadounidense de capital riesgo KKR & Co. (KKR). La operación en curso por la red, valorada en US$25.000 millones, supone que el Gobierno italiano toma una participación del 20% en el negocio y le otorga un mayor control sobre el activo considerado estratégico por la primera ministra, Giorgia Meloni.

🚘 Fiebre de los VE. La marca de automóviles más vendida de China ha capeado la violenta guerra de precios que ha asolado el país este año, y BYD Co. ha registrado un beneficio un 145% superior en el segundo trimestre. Sus acciones subieron casi un 6% en Hong Kong. El beneficio neto se duplicó con creces (+145%), hasta 6.800 millones de yuanes (US$930 millones), después de que la empresa vendiera un número récord de vehículos híbridos enchufables y totalmente eléctricos durante los tres meses que finalizaron en junio.

🤖 La IA en el Congreso. Los líderes de la industria tecnológica se reunirán el día 13 en un foro organizado por el senador demócrata Chuck Schumer, con el objetivo de que el Congreso tenga más influencia sobre el futuro de la inteligencia artificial. Elon Musk, CEO de X y Tesla (TSLA) y el CEO de Meta (META), Mark Zuckerberg, que han estado discutiendo si llevar su rivalidad a un combate, estarán entre los invitados, al igual que Sundar Pichai, de Google (GOOGL), Satya Nadella, de Microsoft (MSFT), y Jensen Huang, de Nvidia (NVDA).

🚫 Fallo del sistema. La japonesa Toyota Motor (TM) suspendió el martes la producción nocturna en sus 14 fábricas debido a un fallo del sistema, un fallo poco frecuente que afectó a unas 28 líneas de montaje que producen desde los superventas Corolla y Camry hasta el híbrido Prius. Todavía no hay previsión de reanudación de la producción.

👷 Gas bajo presión. Los trabajadores de dos plantas de exportación de gas natural operadas por Chevron en Australia, que representaron el 7% del suministro mundial en 2022, podrían ir a la huelga el día 7. Esta amenaza ha sacudido el mercado mundial del gas, ya que la interrupción podría desencadenar un repunte de los precios, con la competencia entre Europa y Asia por los cargamentos sobrantes.

🔍 Acción pendiente. Google (GOOGL) podría quedar exenta de indemnizar a 21 millones de usuarios que alegan en una demanda antimonopolio que Google Play les cobró de más. Un juez federal estadounidense de San Francisco ha anulado por falta de evidencias una sentencia que otorgaba al caso el estatus de demanda colectiva. La decisión, que aún no es definitiva, reduciría las posibles indemnizaciones a las que se enfrenta Alphabet por las acusaciones de que Google Play abusa de su control sobre las aplicaciones móviles de Android.

🟢 Las bolsas ayer (28/08): Dow Jones Industrials (+0,62%), S&P 500 (+0,63%), Nasdaq Composite (+0,84%), Stoxx 600 (+0,89%)
El mercado tuvo una jornada positiva con el apoyo de los valores tecnológicos, especialmente Nvidia, mientras los inversores esperan una batería de datos en EE.UU. esta semana que podrían orientar la opinión sobre los tipos de interés en el país.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:

  • EE.UU.: Índice Redbook, Confianza del Consumidor-CB/Ago, Índice de Precios de la Vivienda/Jun, Ofertas de Empleo-JOLTs/Jul, Inventarios de Petróleo Crudo-API
  • Europa: Zona Euro (Proyecciones Económicas-Comisión Europea); Alemania (Clima de Consumo-GfK/Sept); Francia (Confianza del Consumidor/Ago); España (Ventas Minoristas/Jul)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

se fortalece el peso frente al dolar

Publicado

el

Este miércoles 7 de mayo, el peso mexicano se fortaleció ligeramente frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio cerró en 19.65 pesos por unidad, con el tipo de cambio FIX establecido por el Banco de México en 19.6365 pesos.

Tipo de cambio en los principales bancos de México

Al cierre de la jornada, los precios del dólar en los bancos más importantes del país fueron los siguientes:

  • Afirme: compra en 18.60 y venta en 20.20 pesos.
  • Banco Azteca: compra en 18.80 y venta en 20.15 pesos.
  • BBVA Bancomer: compra en 18.83 y venta en 19.97 pesos.
  • Banorte: compra en 18.50 y venta en 20.00 pesos.
  • Citibanamex: compra en 19.07 y venta en 20.16 pesos.
  • Scotiabank: compra en 17.00 y venta en 22.00 pesos.
  • Inbursa: compra en 19.20 y venta en 20.20 pesos.

Es importante considerar que estas cotizaciones pueden variar durante el día y entre sucursales.

Factores que influyeron en el tipo de cambio

La apreciación del peso respondió a un entorno internacional marcado por la cautela, con los inversionistas atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, la atención se mantiene sobre los indicadores inflacionarios en México y las tensiones comerciales globales que podrían impactar la estabilidad económica.

Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias importantes. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las principales empresas que cotizan en el país, subió un 2.71% y alcanzó los 57,349.83 puntos. Durante el día, el índice osciló entre los 55,619 y 57,456 puntos, mostrando un comportamiento alcista en contraste con las pérdidas registradas en Wall Street.

Este avance se da a pesar del entorno global de incertidumbre, lo que resalta la fortaleza relativa del mercado bursátil mexicano frente a la volatilidad internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo

Publicado

el

Este martes 6 de mayo, el peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación frente al dólar, cotizando en 19.75 pesos por unidad. La moneda nacional ha mostrado un leve retroceso en los últimos días, aunque sigue manteniéndose por debajo de los 20 pesos.

En los principales bancos de México, el tipo de cambio varía:

  • Afirme: Compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
  • Bank of America: Compra en 18.69 pesos, venta en 20.87 pesos.
  • Banorte: Compra en 18.50 pesos, venta en 20.00 pesos.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.83 pesos, venta en 19.97 pesos.
  • Citibanamex: Compra en 19.07 pesos, venta en 20.16 pesos.
  • Inbursa: Compra en 19.10 pesos, venta en 20.10 pesos.

El mercado mexicano también refleja movimientos importantes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 55,811.99 puntos, con una caída del 0.80%. Entre las empresas con mayores pérdidas destacan Banorte (-2.88%), Walmart de México (-2.38%) y Fomento Económico Mexicano (-3.91%).

Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre política monetaria, que se espera mañana. Aunque no se anticipan cambios en las tasas de interés, cualquier señal sobre futuras decisiones podría impactar el comportamiento del peso mexicano.

Así arranca el día en los mercados financieros de México, con un dólar estable pero con presión sobre el peso y movimientos en la bolsa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.