Conecta con nosotros

Nacional

Cierra Monreal campaña en plaza de las Tres Culturas en CDMX

Publicado

el

CDMX.-Ricardo Monreal Ávila, aspirante a la candidatura presidencial de la coalición Juntos Hacemos Historia cerró su campaña este sábado en la Plaza de las Tres Culturas acompañado de cientos de simpatizantes.

“Queremos que nunca se olvide, que nunca se repita la masacre de la generación del 68 es símbolo de resistencia, de luchar contra la adversidad y queremos que esta plaza sea testigo de nuestra lucha porque también estamos en resistencia, esta lucha que ha sido llena de adversidades, que navegamos y nadamos contracorriente, que asistimos a una campaña interna dispar, inequitativa, ni nos vamos a quebrar ni nos vamos a rajar”, afirmó.

“La política interna ha funcionado y estamos logrando el segundo nivel de la 4T por eso debemos confiar, tenemos que mantener viva la llama de la esperanza, les puedo decir, en mi recorrido he sentido su clamor, su preocupación, el principal problema es el de la inseguridad, el 80 por ciento de lugares me expresaron su preocupación por la inseguridad, claro que podemos lograr recuperar la paz ”, dijo.

Monreal Ávila señaló que, en los más de 70 días que recorrió el país, visitó los 32 estados, más de 150 municipios, las 16 alcaldías de la Ciudad de México, donde expresó: “esta vigorosa ciudad se puso de pie y está lista para continuar”.

“Visitamos todos los lugares y recorrimos los espacios que pudimos hacerlo, no descansamos un solo día, una sola noche o tarde, mi esposa y yo recorrimos todo el territorio nacional y aquí estamos, por eso nos dimos cuentas de las demandas”, expuso.
Asevero que el primer nivel de la 4T está concluido, con una base constitucional firme, el Congreso, los legisladores, donde recordó que fue líder en el Senado, “cumplí mi responsabilidad, casi 40 reformas constitucionales 60 nuevas leyes a, 140 instrumentos internacionales que fijan las bases de las 4T”, comunicó.

“Separamos al poder económico del político, nunca más se decidirá por el pueblo, prohibimos la condonación de impuestos y lo elevamos a delito grave, también logramos elevar la política social, las becas, los apoyos a personas con discapacidad el programa de jóvenes construyendo el futuro, todos son letra constitucional y nadie podrá borrarlos”, indicó.
Entre gritos de “Monreal, escucha, el pueblo está en la lucha”, “Monreal, amigo, el pueblo está contigo”, el zacatecano subrayó que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió su labor al frente del país, al ya haber una política social firme.

“El presidente López obrador ha cumplido, ha llevado a cabo una profunda reforma social, la política social no tiene parangón, es la primera que se aplica en la historia del país y en economía el presidente ha actuado con responsabilidad y disciplina”, puntualizó.
Ricardo Monreal sostuvo que ha tenido una trayectoria política intachable en sus más de 40 años que ha ocupado un cargo público.

“Tengo 42 años de ser servidor público y se lo que el país está padeciendo, estoy listo, estoy preparado, para asumir con responsabilidad los retos de un nuevo estado del bienestar”, remarcó.
Dijo que en su amplia trayectoria no ha tenido ningún problema legal, acusación o falta en el ejercicio público.

“No he tenido ninguna acusación, nunca he tenido ninguna acusación, una sola falta en ele ejercicio de la función pública, soy hombre limpio, listo para servir a mi país”, afirmó.
El ex gobernador de Zacatecas y ex líder de Morena en el Senado es el primero de las cinco corcholatas en cerrar su campaña.

¿Quién es Ricardo Monreal?
Nacido el 19 septiembre de 1960 en Fresnillo, Ricardo Monreal estudió derecho en la Universidad de Zacatecas, e inició su carrera política en el PRI ocupando varios cargos en su estado al que llegó como gobernador entre 1998 y 2004 con el PRD.

Como gobernador impulsó programas para jóvenes, así como políticas públicas en materia laboral, educación, vivienda, alimentación, entre otras.

Y en 1999, durante su gestión, la Revista Time lo consideró entre los 50 líderes latinoamericanos.

Hoy en día, el estado permanece bajo la administración de su familia, siendo su hermano, David Monreal Ávila.

Gastos en campaña
Ricardo Monreal fue el segundo aspirante con más gastos durante su campaña.

Según datos del presidente nacional de Morena, Mario Delgado, el ex gobernador acumuló 3 millones 507 mil 159.01 pesos en gastos priorizando la logística con 3 millones 196 mil 146.57 pesos, 88 mil 338.72 pesos en transporte, 47 mil 445.71 pesos en viáticos.

Fuente. Milenio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales

Publicado

el

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha decidido rechazar la solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”. Según el organismo, esta denominación podría generar confusión entre el público, al sugerir que el cargo tiene un origen democrático, cuando en realidad no fue obtenido por elección popular.

La resolución del IMPI se basa en disposiciones legales que buscan proteger la propiedad industrial y evitar el uso de términos que puedan inducir a error. Además, se argumenta que el título “Ministra del pueblo” podría contravenir principios establecidos en la Constitución Mexicana y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.

Este caso ha desatado un debate sobre el uso de títulos públicos en marcas comerciales y su impacto en la percepción ciudadana. Algunos expertos consideran que este tipo de registros podría influir en la opinión pública de manera engañosa, mientras que otros defienden la libertad de utilizar términos creativos en estrategias personales.

Lenia Batres, quien ocupa un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, había intentado utilizar esta marca como parte de su imagen pública. Sin embargo, tanto el IMPI como otras instituciones han señalado que el uso de este término podría generar ventajas indebidas en el ámbito político y comercial.

Lenia Batres intentó registrar la marca “Ministra del pueblo”, pero su solicitud fue rechazada, desatando un debate sobre el uso de títulos relacionados con cargos públicos en el ámbito comercial y político. La decisión se fundamenta en la posibilidad de que el término pueda inducir a error, al sugerir que su posición dentro del sistema judicial fue obtenida por elección popular.

El rechazo y sus implicaciones

El concepto de “Ministra del pueblo” ha sido utilizado por Batres en distintos espacios como parte de su identidad pública, pero la regulación actual impide que términos relacionados con el servicio gubernamental sean empleados para propósitos comerciales si pueden generar una percepción equívoca. La resolución destaca que la legitimidad de un cargo público debe mantenerse clara para evitar confusiones entre los ciudadanos.

Este caso pone en evidencia la necesidad de establecer límites en el uso de denominaciones que podrían afectar la comprensión pública de funciones gubernamentales. Algunos argumentan que la restricción impuesta evita interpretaciones incorrectas sobre el proceso de selección de funcionarios, mientras que otros consideran que es una limitación innecesaria a la manera en que una figura pública construye su imagen.

El impacto en la imagen de Batres

El rechazo a la marca representa un obstáculo para la estrategia de posicionamiento de Batres, quien ha intentado consolidar la idea de que su labor está alineada con las demandas ciudadanas. Sin embargo, este intento de registro ha generado críticas sobre si una funcionaria puede apropiarse de un título que, por su naturaleza, implica representación legítima de la voz popular.

Además, la negativa a la solicitud se suma a otras decisiones previas que han restringido el uso del término en el contexto electoral. Esta situación refuerza el debate sobre la manera en que los funcionarios deben presentar su imagen y la importancia de la claridad en los cargos públicos para evitar confusiones o interpretaciones subjetivas.

Regulación del lenguaje en figuras públicas

La discusión sobre este caso va más allá de una marca comercial, tocando aspectos clave sobre cómo los funcionarios pueden identificarse y conectar con la ciudadanía. ¿Hasta qué punto una persona que ocupa un cargo puede apropiarse de términos que refuercen una imagen política? ¿Debe haber reglas más estrictas para evitar que frases asociadas a la legitimidad democrática sean utilizadas sin una elección de por medio?

Este tema deja abierta la pregunta sobre qué tanto influye el lenguaje en la percepción ciudadana y cómo las regulaciones pueden equilibrar la protección de los términos oficiales con la libertad de identificación pública

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.

La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.

El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
  • BBVA México: 19.85 pesos por dólar
  • Banorte: 19.90 pesos por dólar
  • Banamex: 20.00 pesos por dólar.
  • Fuente: Diario Oficial de la Federación

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.