Economía y Finanzas
Los mercados, atentos a otra posible alza de tasas en EE.UU. y la crisis china

Barcelona, España — La reciente serie de datos económicos de Estados Unidos y las actas de la reunión de julio de la Reserva Federal (Fed) han consolidado las expectativas de que habrá nuevas subidas de las tasas de interés en el país. Esta perspectiva, unida a una mayor cautela en relación con los problemas económicos de China, está guiando los negocios en esta jornada.
Los futuros de los índices estadounidenses subían ligeramente, mientras que las bolsas europeas retrocedían. En Asia, el cierre fue mixto, con ganancias en Shanghai.
China redobló sus esfuerzos para contener la devaluación de su moneda el jueves (17), ofreciendo la orientación más firme desde octubre a través de su tasa de referencia diaria para el yuan.
En Estados Unidos, los funcionarios siguen insistiendo en los riesgos relacionados con los problemas de China. El subsecretario del Tesoro estadounidense, Wally Adeyemo, considera que los problemas económicos del país asiático representan ahora “un viento en contra, no sólo para la economía estadounidense, sino para la economía mundial”.
En el mercado bursátil, las acciones de Cisco (CSCO) subían casi un 3% en las operaciones previas a la apertura en Nueva York. El mayor fabricante de equipos de redes informáticas mostró avances en IA y tecnología de seguridad y espera que los beneficios de la empresa para el trimestre que finaliza en octubre alcance los US$1,03 por acción, superando la estimación media (US$0,99).
La compañía BAE Systems Plc acordó la compra de la división aeroespacial del gigante de los refrescos Ball Corp. (BALL) por US$5.600 millones, en un intento de ampliar sus productos de defensa, que incluyen misiles y munición, en un momento de aumento del gasto público en defensa.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono estadounidense a 10 años subía al 4,308% a las 06:39 (hora de Nueva York). Jim Reid, estratega de Deutsche Bank AG (DB), considera que los mercados valoran ahora en un 45% la posibilidad de una nueva subida de las tasas de interés por parte de la Fed hasta la reunión de noviembre. “Está claro que los inversores se están ajustando al hecho de que las tasas pueden permanecer en un nivel más alto durante algún tiempo”.
Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar. En otros mercados, los contratos de petróleo WTI avanzaban y el oro se devaluaba, mientras que el bitcoin perdía más de un 1%.
→ Los factores que guían a los mercados:
📈 Rendimientos al alza. Los rendimientos globales de la deuda pública alcanzaron el miércoles (16) el nivel más alto desde 2008, situándose en el 3,3%, según Bloomberg. El movimiento está relacionado con el cambio de perspectiva sobre el fin del endurecimiento monetario, especialmente en EEUU.
🧧 Problemas en China. Zhongzhi Enterprise Group Co, el banco chino que gestiona US$137.000 millones y se enfrenta a una crisis de liquidez, planea reestructurar su deuda y ha contratado a KPMG LLP para auditar su balance, según Bloomberg. Al mismo tiempo, el promotor inmobiliario Country Garden Holdings está cada vez más cerca de un impago.
📱 Caída de los móviles. Los envíos mundiales de teléfonos inteligentes caerán un 6% este año, hasta un total de 1.150 millones de unidades, según una estimación de Counterpoint Research. Este comportamiento, el peor en más de una década, se debe al frustrante crecimiento en China y a la baja demanda en EE.UU. en medio de la batalla mundial contra la inflación.
🇨🇳 Recorte de las previsiones. Morgan Stanley (MS) ha recortado sus previsiones de crecimiento de la economía china del 5% al 4,7% en 2023 y del 4,5% al 4,2% en 2024 debido al debilitamiento de la inversión, la caída del mercado inmobiliario y las tensiones financieras del Gobierno local. Mientras tanto, el gobierno chino ha prometido promover ajustes para expandir el consumo y apoyar al sector privado, pero no ha detallado ninguna medida.
💻 Débil demanda. La persistente caída de la demanda, especialmente en China, hizo que los beneficios de Lenovo cayeran un 66%, hasta US$176,5 millones, por debajo de las previsiones del mercado, por segundo trimestre consecutivo. Los ingresos del mayor fabricante de PC del mundo también quedaron por debajo de las expectativas, con un total de US$12.900 millones.
🥩 Salida en análisis. Tyson Foods (TSN), la mayor empresa cárnica de EE.UU., estudia una posible venta de su negocio en China, donde tiene operaciones de cría, sacrificio, procesamiento y distribución de pollo, vacuno y cerdo. Algunas firmas de capital riesgo han mostrado interés en la operación, según Bloomberg.
🔔 Otra cotización. Samsonite, cuyas acciones cotizan en Hong Kong, estudia una salida a bolsa en Estados Unidos para ampliar su base de inversores, según Bloomberg. Las acciones de Samsonite han subido alrededor de un 18% en lo que va de año gracias a la recuperación del turismo en Asia, lo que ha dado a la empresa un valor de mercado de unos US$4.500 millones.
💲 Adani vende acciones. La empresa estadounidense GQG Partners compró el 8,1% del total de acciones en circulación de Adani Power por unos US$1.100 millones, según Bloomberg. La venta podría ayudar a cubrir las necesidades de financiación del grupo, golpeado en enero por las acusaciones de fraude en un informe de Hindenburg Research.
🤝🏻 Acuerdo de defensa. Tras recibir apoyo de EE.UU, el gobierno israelí seguirá adelante con el acuerdo de defensa con Alemania para la compra del sistema de defensa aérea Arrow 3, desarrollado conjuntamente por Israel y el país norteamericano. Está previsto que hoy se firme una carta de compromiso para la compra, que forma parte de un acuerdo de US$3.500 millones.

🟢 Las bolsas ayer (16/08): Dow Jones Industrials (-0,52%), S&P 500 (-0,76%), Nasdaq Composite (-1,15%), Stoxx 600 (-0,06%)
El mensaje de las actas de la Reserva Federal respaldó la cautela de los inversores en el mercado bursátil. El documento indicó la posibilidad de otra subida de las tasas de interés, dado que la mayoría del Comité aún veía riesgos para la inflación en la última reunión.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Peticiones Iniciales de Subsidio por Desempleo, Índice de Actividad Industrial-Fed Filadelfia/Ago, Informe de Empleo-Fed Filadelfia/Ago, Índice de Indicadores Líderes/Jul
• Europa: Zona Euro (Balanza Comercial/Jun); Reino Unido (Confianza del Consumidor-GfK); España (Balanza Comercial)
• Asia: Japón (Índice de Actividad Manufacturera, IPC/Jul); Hong Kong (Tasa de Desempleo/Jul)
• América Latina: Brasil (IGP-10/Ago)
• Bancos centrales: Discurso de Burkhard Balz (Bundesbank), Saldos de Reserva con los Bancos (Fed)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.
📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
- BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
- Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
- HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
- Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
- Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
- Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
- Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
- Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:
- Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
- Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
- Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
- José Cuervo cayó 2.88%
- América Móvil retrocedió 1.51%
La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.
📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
- Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
- BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
- Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
- Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
- Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
- Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles (+18.51%)
- Grupo Bimbo (+8.89%)
- Banco del Bajío (+8.89%)
- Grupo Carso (+6.61%)
El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.
México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 11 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Economía y Finanzashace 11 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Cozumelhace 9 horas
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Puerto Moreloshace 10 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 10 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 10 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Cancúnhace 9 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS