Economía y Finanzas
Los mercados, atentos a otra posible alza de tasas en EE.UU. y la crisis china
Barcelona, España — La reciente serie de datos económicos de Estados Unidos y las actas de la reunión de julio de la Reserva Federal (Fed) han consolidado las expectativas de que habrá nuevas subidas de las tasas de interés en el país. Esta perspectiva, unida a una mayor cautela en relación con los problemas económicos de China, está guiando los negocios en esta jornada.
Los futuros de los índices estadounidenses subían ligeramente, mientras que las bolsas europeas retrocedían. En Asia, el cierre fue mixto, con ganancias en Shanghai.
China redobló sus esfuerzos para contener la devaluación de su moneda el jueves (17), ofreciendo la orientación más firme desde octubre a través de su tasa de referencia diaria para el yuan.
En Estados Unidos, los funcionarios siguen insistiendo en los riesgos relacionados con los problemas de China. El subsecretario del Tesoro estadounidense, Wally Adeyemo, considera que los problemas económicos del país asiático representan ahora “un viento en contra, no sólo para la economía estadounidense, sino para la economía mundial”.
En el mercado bursátil, las acciones de Cisco (CSCO) subían casi un 3% en las operaciones previas a la apertura en Nueva York. El mayor fabricante de equipos de redes informáticas mostró avances en IA y tecnología de seguridad y espera que los beneficios de la empresa para el trimestre que finaliza en octubre alcance los US$1,03 por acción, superando la estimación media (US$0,99).
La compañía BAE Systems Plc acordó la compra de la división aeroespacial del gigante de los refrescos Ball Corp. (BALL) por US$5.600 millones, en un intento de ampliar sus productos de defensa, que incluyen misiles y munición, en un momento de aumento del gasto público en defensa.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono estadounidense a 10 años subía al 4,308% a las 06:39 (hora de Nueva York). Jim Reid, estratega de Deutsche Bank AG (DB), considera que los mercados valoran ahora en un 45% la posibilidad de una nueva subida de las tasas de interés por parte de la Fed hasta la reunión de noviembre. “Está claro que los inversores se están ajustando al hecho de que las tasas pueden permanecer en un nivel más alto durante algún tiempo”.
Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar. En otros mercados, los contratos de petróleo WTI avanzaban y el oro se devaluaba, mientras que el bitcoin perdía más de un 1%.
→ Los factores que guían a los mercados:
📈 Rendimientos al alza. Los rendimientos globales de la deuda pública alcanzaron el miércoles (16) el nivel más alto desde 2008, situándose en el 3,3%, según Bloomberg. El movimiento está relacionado con el cambio de perspectiva sobre el fin del endurecimiento monetario, especialmente en EEUU.
🧧 Problemas en China. Zhongzhi Enterprise Group Co, el banco chino que gestiona US$137.000 millones y se enfrenta a una crisis de liquidez, planea reestructurar su deuda y ha contratado a KPMG LLP para auditar su balance, según Bloomberg. Al mismo tiempo, el promotor inmobiliario Country Garden Holdings está cada vez más cerca de un impago.
📱 Caída de los móviles. Los envíos mundiales de teléfonos inteligentes caerán un 6% este año, hasta un total de 1.150 millones de unidades, según una estimación de Counterpoint Research. Este comportamiento, el peor en más de una década, se debe al frustrante crecimiento en China y a la baja demanda en EE.UU. en medio de la batalla mundial contra la inflación.
🇨🇳 Recorte de las previsiones. Morgan Stanley (MS) ha recortado sus previsiones de crecimiento de la economía china del 5% al 4,7% en 2023 y del 4,5% al 4,2% en 2024 debido al debilitamiento de la inversión, la caída del mercado inmobiliario y las tensiones financieras del Gobierno local. Mientras tanto, el gobierno chino ha prometido promover ajustes para expandir el consumo y apoyar al sector privado, pero no ha detallado ninguna medida.
💻 Débil demanda. La persistente caída de la demanda, especialmente en China, hizo que los beneficios de Lenovo cayeran un 66%, hasta US$176,5 millones, por debajo de las previsiones del mercado, por segundo trimestre consecutivo. Los ingresos del mayor fabricante de PC del mundo también quedaron por debajo de las expectativas, con un total de US$12.900 millones.
🥩 Salida en análisis. Tyson Foods (TSN), la mayor empresa cárnica de EE.UU., estudia una posible venta de su negocio en China, donde tiene operaciones de cría, sacrificio, procesamiento y distribución de pollo, vacuno y cerdo. Algunas firmas de capital riesgo han mostrado interés en la operación, según Bloomberg.
🔔 Otra cotización. Samsonite, cuyas acciones cotizan en Hong Kong, estudia una salida a bolsa en Estados Unidos para ampliar su base de inversores, según Bloomberg. Las acciones de Samsonite han subido alrededor de un 18% en lo que va de año gracias a la recuperación del turismo en Asia, lo que ha dado a la empresa un valor de mercado de unos US$4.500 millones.
💲 Adani vende acciones. La empresa estadounidense GQG Partners compró el 8,1% del total de acciones en circulación de Adani Power por unos US$1.100 millones, según Bloomberg. La venta podría ayudar a cubrir las necesidades de financiación del grupo, golpeado en enero por las acusaciones de fraude en un informe de Hindenburg Research.
🤝🏻 Acuerdo de defensa. Tras recibir apoyo de EE.UU, el gobierno israelí seguirá adelante con el acuerdo de defensa con Alemania para la compra del sistema de defensa aérea Arrow 3, desarrollado conjuntamente por Israel y el país norteamericano. Está previsto que hoy se firme una carta de compromiso para la compra, que forma parte de un acuerdo de US$3.500 millones.

🟢 Las bolsas ayer (16/08): Dow Jones Industrials (-0,52%), S&P 500 (-0,76%), Nasdaq Composite (-1,15%), Stoxx 600 (-0,06%)
El mensaje de las actas de la Reserva Federal respaldó la cautela de los inversores en el mercado bursátil. El documento indicó la posibilidad de otra subida de las tasas de interés, dado que la mayoría del Comité aún veía riesgos para la inflación en la última reunión.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Peticiones Iniciales de Subsidio por Desempleo, Índice de Actividad Industrial-Fed Filadelfia/Ago, Informe de Empleo-Fed Filadelfia/Ago, Índice de Indicadores Líderes/Jul
• Europa: Zona Euro (Balanza Comercial/Jun); Reino Unido (Confianza del Consumidor-GfK); España (Balanza Comercial)
• Asia: Japón (Índice de Actividad Manufacturera, IPC/Jul); Hong Kong (Tasa de Desempleo/Jul)
• América Latina: Brasil (IGP-10/Ago)
• Bancos centrales: Discurso de Burkhard Balz (Bundesbank), Saldos de Reserva con los Bancos (Fed)
Fuente: Bloomberg News
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este martes 4 de noviembre, el tipo de cambio del dólar en México se ubica en 18.60 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.12% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX se establece en 18.5725 pesos por dólar.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra: entre 16.90 y 17.89 pesos
- Venta: entre 18.65 y 19.10 pesos
📉 Bolsa Mexicana de Valores:
- Índice de Precios y Cotizaciones (IPC): 62,153.30 puntos
- Variación: -0.98% (-615.88 unidades)
El peso mexicano muestra estabilidad frente al dólar, mientras que la bolsa refleja cautela ante factores externos. Se recomienda seguir atentos a decisiones monetarias internacionales y su impacto en los mercados emergentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Citibanamex: $19.67 / $20.80
- Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
- HSBC: $17.84 / $19.05
- BBVA: $17.52 / $19.06
- Banco Azteca: $16.95 / $19.04
- Santander: $17.45 / $19.15
- Inbursa: $18.30 / $19.30
- Monex: $17.64 / $19.50
- BX+: $18.26 / $18.88
- Banco Base: $18.54 / $18.54
📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.
La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 8 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Nacionalhace 8 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Nacionalhace 8 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Deporteshace 7 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasQUINTANA ROO LIDERA LA MODERNIZACIÓN POLICIAL CON EL NUEVO INFORME POLICIAL MÓVIL
-
Chetumalhace 3 horasLLUVIAS INTERMITENTES Y VIENTOS DEL ESTE MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasCARIBE MEXICANO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS DURANTE PUENTE DE DÍA DE MUERTOS




















