Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Peso mexicano se deprecia tras dato de inflación

Publicado

el

CDMX.-El dólar en México hoy miércoles 9 de agosto caía marginalmente en el mercado cambiario. Pese a ello, el peso mexicano extendió las pérdidas en 0,24% frente al billete verde, cotizaba en MXN$17,1534 por unidad (Ciudad de México 6:11 horas). Las preocupaciones por el sistema bancario parecían disiparse, pero se mantenía a la espera del dato de inflación de julio de México y EE.UU.

Peso mexicano se depreciará por elecciones y retos de nearshoring en 2024: Commerzbankdfd
La mañana del 9 de agosto se dio a conocer que la inflación en México subió menos de lo esperado el mes pasado. El Índice Nacional de Precios al Consumidor general reportó un alza de 0,48% a tasa mensual, 4,79% en su comparación anual. El consenso de analistas proyectó un aumento de 0,48% y 4,79%, respectivamente.

El peso mexicano era la tercera divisa con mayores pérdidas frente al dólar en la jornada del miércoles, de una cesta de 23 países emergentes. En la jornada intradía, la moneda mexicana registró un máximo de $17,0686 y un mínimo de $17,1581 por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.

El tipo de cambio se estableció en los $17,112200 por dólar, de acuerdo con información del Diario Oficial de la Federación (DOF).

El índice dólar retrocedía 0,07% para ubicarse en los 102,457 puntos (Ciudad de México 5:33 horas).

“Es probable que el Banco de México (Banxico) subraye en su reunión de política monetaria de mañana que, a diferencia de los bancos centrales de Chile y Brasil, no está dispuesto a recortar los tipos de interés por el momento”, dijo la analista de Commerzbank, Esther Reichelt, en una nota.

La estratega del banco alemán estima que, por ahora, el peso mexicano continuará sobre los $17 por dólar generado por el atractivo interés real.

“Aunque el tipo de interés real de México seguirá mejorando a medida que la inflación continúe disminuyendo, mientras el Banxico mantenga los tipos de interés sin cambios, no se trata de un cambio fundamental en la política monetaria que justifique una revalorización del peso”, escribió.

La curva de volatilidad implícita a un mes del peso mexicano volvió a elevarse. Al momento se ubica en los 13,2175% desde los 12,752% registrados la jornada del 8 de agosto tras la volatilidad detonada por las preocupaciones del sistema bancario en EE.UU. y Europa y sobre el rumbo de la política monetaria de los bancos centrales en su lucha por las presiones inflacionarias.

En lo que va del año, el peso mexicano acumula una apreciación de 13,90%, de acuerdo con datos de Bloomberg. Es la segunda moneda con mejor desempeño frente al dólar, de la cesta de 23 divisas emergentes.

Precio del dólar en Latinoamérica: así se ha comportado
En lo que va del 2023, las monedas latinoamericanas se han comportado así:

El real brasilero (BRL) +7,80%
El peso colombiano (COP) +18,98%
El sol peruano (PEN) 2,84%
El peso chileno (CLP) -1,35%
El peso argentino (ARS) -37,67%
Precio del dólar en México hoy en bancos
El dólar en México hoy 9 de agosto subía en bancos y casas de cambio del país. En promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en MXN$17,0695 por billete verde. A la compra en MXN$16,52 y a la venta en MXN$17,4516 por unidad.

El precio del dólar en México hoy 9 de agosto inicia así:

Banco Azteca $17,19
Citibanamex $17,55
Banorte $17,35
BBVA $17,36
CiBanco $17,46
Scotiabank $17,80

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

Publicado

el

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.

Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.

En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:

  • Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
  • Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
  • BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
  • Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.

Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.