Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Peso mexicano se deprecia por incertidumbre

Publicado

el

CDMX.— El precio del dólar en México hoy 7 de agosto subía en el mercado cambiario. El peso mexicano se depreciaba 0,13% frente al dólar, ubicándose en $17,1016 (Ciudad de México 5:46 horas) y se colocaba como la décima moneda con mayores pérdidas frente al billete verde, de una cesta de 23 divisas emergentes.

Las posiciones netas especulativas del peso mexicano en Chicago aumentaron luego de dos semanas de recortar posturas
En la jornada intradía, la moneda mexicana registró un máximo de $17,0536 por unidad y un mínimo de $17,1502 por billete verde, de acuerdo con datos de Bloomberg.

El peso mexicano era lastrado por un fortalecimiento del dólar en 0,26% para ubicarse en los 102,283 puntos (Ciudad de México 5:47 horas). Lo anterior luego de que el mercado de bonos del gobierno registrara una venta masiva ante la incertidumbre sobre el rumbo de la política monetaria.

Durante el fin de semana, la gobernadora de la Reserva Federal de EE.UU., Michelle Bowman, mencionó que la tasa aún debía incrementar para lograr estabilizar los precios. Además, los operadores consideraron que el dato de empleo que se publicó el 4 de agosto fue mixto ante la cifra de salario que se ubicó por arriba del estimado.

Es la cuarta jornada donde la divisa local opera sobre las $17 unidades. Sin embargo, analistas del cuarto banco más grande en Alemania, Commerzbank, escribieron en una nota que esperan que el peso mexicano continúe fuerte.

El diferencial de tasas entre el Banco de México y la Fed continúa siendo el elemento principal que soporta la apreciación del peso mexicano. La firma espera que la autoridad monetaria mexicana realice su primer recorte hacia finales del año.

Los catalizadores de la semana serán el dato de inflación en México y en EE.UU., En el caso del Índice Nacional de Precios al Consumidor, se espera que muestre un alza general de 0,5% a tasa mensual y de 4,8% en su comparación anual; en el subyacente de +0,4% y +6,7%, respectivamente.

En EE.UU. se espera que el índice incremente 0,2% en julio sin considerar los alimentos y la energía, de acuerdo con analistas de Bloomberg.

Un elemento adicional es el dato de las solicitudes iniciales de subsidios. Analistas estiman que si este dato, junto con una menor inflación, darán prueba a la Fed de que el combate contra la inflación continúa liberando presiones. Esta semana también se realizará la subasta de US$103.000 millones en bonos del Tesoro a 10 y 30 años.

“Es muy raro que se produzca un mal reembolso del Tesoro, por ejemplo, con unos ratios de cobertura sistemáticamente bajos u otros parámetros similares. Pero el riesgo es que los intermediarios hagan concesiones en los precios de los bonos antes de las subastas, lo que mantendría firmes los rendimientos estadounidenses y el entorno de inversión mixto”, escribió el analista de ING Bank, Chris Turner.

El tipo de cambio se estableció en $17,055500 por dólar, de acuerdo con datos del Diario Oficial de la Federación (DOF).

Cotización del dólar en México
En lo que va del año, el peso mexicano se ha apreciado en 14,26% frente al billete verde. Durante este periodo, el promedio de cotización ha estado en $17,97, con un máximo de $19,50 y un mínimo de $16,69.

Además, la divisa mexicana ocupa este año y hasta la fecha el puesto número 2 entre una cesta de las 23 monedas de mercados emergentes.

Precio del dólar en Latinoamérica: así se ha comportado
En lo que va del 2023, las monedas latinoamericanas se han comportado así:

El real brasilero (BRL) +8,26%
El peso colombiano (COP) +19,36%
El sol peruano (PEN) 3,31%
El peso chileno (CLP) +0,18%
El peso argentino (ARS) -36,58%
El peso mexicano, además, se apreció el pasado viernes 4 de agosto en 0,86% frente al euro. En el transcurso del 2023, el peso mexicano se ha apreciado en un 9,85% frente a la moneda europea.

Precio del dólar en México hoy en bancos
El dólar en México hoy 7 de agosto subía en bancos y casas de cambio del país. En promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en MXN$17,091 por billete verde. A la compra en MXN$16,275 y a la venta en MXN$17,4525 por unidad.

El precio del dólar en México hoy 7 de agosto inicia así:

Banco Azteca $17,39
Citibanamex $17,53
Banorte $17,35
BBVA $17,54
CiBanco $17,46
Scotiabank $18,08

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.

Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.

📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)

  • Banco BASE: $19.65 / $19.65
  • CitiBanamex: $19.19 / $20.32
  • Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
  • BBVA: $18.94 / $20.11
  • HSBC: $18.85 / $20.32
  • Santander: $18.70 / $20.40
  • Banco Azteca: $18.45 / $20.15
  • Inbursa: $19.20 / $20.20
  • Monex: $18.85 / $20.84
  • BX+: $19.19 / $20.41
  • BanCoppel: $18.87 / $20.35
  • CiBanco: $18.85 / $20.33

📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord

El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.

El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.

La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Publicado

el

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.

El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.

Cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Afirme: compra $17.80, venta $19.30
  • Banamex: compra $18.03, venta $19.07
  • Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
  • Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
  • Banorte: compra $17.35, venta $18.90
  • Banregio: compra $17.80, venta $19.10
  • BBVA: compra $17.63, venta $18.96
  • HSBC: compra $18.51, venta $18.98
  • Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
  • IXE: compra $17.35, venta $18.90
  • Monex: compra $17.76, venta $19.63
  • Santander: compra $19.65, venta $21.35
  • Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
  • Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18

En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.

Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.

Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.