Economía y Finanzas
¿Qué pasa con el precio de la gasolina en México?

CDMX.- Uno de los asuntos que más impacta a los mexicanos es el precio de los combustibles en el país y es que a pesar del bajo precio del dolar, el precio de la gasolina no solo no ha disminuido sino que por el contrario parece continuar a la alza .
Uno de los efectos positivos del superpeso en la economía mexicana es que las compras que realiza en el extranjero son más baratas, y México es un gran importador de gasolinas. Sin embargo, esta ventaja no se ha dejado sentir en el bolsillo de los mexicanos, ¿por qué?
En México, la cotización al público de la gasolina no depende sólo del precio de importación, sino que hay otros factores para determinarlo, como la calidad, transporte, almacenamiento y comercialización, así como la ganancia de las estaciones de servicio y los impuestos al valor agregado (IVA) y el especial sobre producción y servicios (IEPS).
El año pasado, cuando México enfrentó los niveles de inflación más altos en casi 20 años, el gobierno federal comenzó a aplicar fuertes subsidios a la gasolina vía descuentos al IEPS con el objetivo de contener el alza de precios.
Con este subsidio, el gobierno federal dejó de recaudar 397,298 millones de pesos en 2022, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, pero se evitó que el precio de la gasolina llegara a 40 pesos por litro, dijo Alejandro Montufar, director general de PetroIntelligence.
El año pasado, mientras en México el precio de las gasolinas se mantuvo por debajo de los 23 pesos por litro, en Estados Unidos se ubicó en alrededor de los 27 pesos, de acuerdo con información de PetroIntelligence.
“El subsidio hizo que el precio de las gasolinas en México no se elevara tanto. Cuando en el resto del mundo empezó a reducirse (el precio de las gasolinas) por la caída en el precio del petróleo, en México no pasó así”, apuntó Ana Azuara, gerente de análisis económico de Grupo Financiero Base.
Entre enero y mayo de este año, debido a la reducción del subsidió al IEPS y a la importación de gasolinas y diésel, el gobierno ha recaudado 62,047 millones de pesos, cuando en el mismo periodo del año pasado recibió 9,428 millones.
También disminuyeron los montos de las importaciones petroleras, que suman 24,287 millones de dólares, cuando entre enero y mayo de 2022 la cifra fue de 27,742 millones, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).
¿Bajará el precio de la gasolina?
Este año el precio de las gasolinas y diésel se ha mantenido sin grandes cambios a pesar de que ha bajado el precio del petróleo y el peso ha ganado terreno frente al dólar, debido a la disminución del subsidio al IEPS.
Para muestra, el 14 de julio pasado, la Secretaría de Hacienda informó que el estímulo fiscal para el litro de la gasolina Magna es de 1.46 pesos, de 0.08 centavos para la Premium y de 50 centavos para el diésel.
En el primer trimestre de este año, el IEPS por litro de Magna fue de 5.9195 pesos, por la Premiun se pagó 4.9987 pesos y 6.5055 pesos por litro de diésel, según datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).
“Lo que tiene que pasar es que el gobierno recupere los recursos que perdió. Eso está explicando por qué el precio no ha bajado”, señaló Alejandro Montufar.
Hay señales de volatilidad en el mercado, lo que no permite que se hable de una tendencia a la baja en el precio de las gasolinas, agregó el directivo de PetroIntelligence.
“El precio va a bajar porque hay expectativa de una crisis económica global. En Estados Unidos el precio de la gasolina bajó a partir de diciembre de 2022, por todo el tema económico -bancarrotas de los bancos en EU, inflación en Alemania, crisis en China-; el precio baja porque hay temor de una recesión muy fuerte”, dijo Montufar.
Fuente Expansión

Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
- Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
- BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
- Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
- Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
- Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
- Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN
Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.
Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:
- Grupo México (+3.41%)
- Pinfra (+10.91%)
- Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)
Las que registraron mayores caídas fueron:
- Soriana
- Megacable
- Inbursa
📊 Perspectiva general
A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.
BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.
TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.
COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS
- Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
- Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
- BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
- Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
- Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
- Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos
ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.
Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.
La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias