Playa del Carmen
Preocupa riesgo en embarazos no planeados en adolescentes

Solidaridad.- Los embarazos en adolescentes son riesgosos, debido a que por cuestiones biologicas puede haber complicaciones a lo largo del poceso así lo detalló una especialista en materia en Solidaridad, quien además informó que muchas de las adolescentes que acuden a los servivios hospitalarios perrtenecen a otros municipios de la entidad.
En lo que va del año se han registrado 119 embarazos en adolescentes en Playa del Carmen, principalmente entre mujeres de 15 a 18 años; sin embargo, también hay casos más preocupantees de niñas de 12 a 14 años, los que se consideran de alto riesgo, explicó Cecilia Castro Jiménez, directora de Salud Física y Mental del municipio de Solidaridad.
Por lo anterior, Cecilia Castro afirmó que habrá jornadas de información y capacitación en las colonias de Playa del Carmen, escuelas y centros comerciales.
“Esta es una campaña que dura del 10 al 21 de julio, sin embargo, en los Centros de Atención Primaria se están llevando los servicios y todas las capacitaciones”, puntualizó.
Entre los riesgos por tener un embarazo a temprana edad están: malformaciones, elevación de la presión arterial en las niñas, partos prematuras, amenazas de aborto, infecciones en las vías urinarias, e incluso riesgo de muerte materna o fetal.
El gobierno federal otorga información sobre el asunto asegurando que el embarazo en la adolescencia puede ocasionar serios problemas de salud a la mamá y al bebé, debido a que el organismo de ella no se ha desarrollado por completo.
Los riesgos más comunes son aborto espontáneo o inducido en lugares clandestinos, lo cual trae como consecuencia mayor riesgo de mortalidad materna.
De acuerdo con la directora de Salud Física y Mental, las adolescentes que regularmente resultan embarazadas no son jóvenes de Playa del Carmen, sino que son procedentes de otros municipios que llegan en busca de ayuda.
“El embarazo adolescente en Solidaridad ha sido una constante. Quienes más presentan embarazos son pacientes que están llegando de otros municipios, que posiblemente no tengan tanta capacitación en el tema, llegan y buscan el servicio de salud para poder culminar el embarazo. Se les atiende de manera gratuita. Tienen servicios amigables en cada uno de los Centros de Atención Primaria, donde la atención al adolescente es prioritaria, independientemente de que vaya sano, enfermo o embarazada”, detalló.

Playa del Carmen
Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- En conmemoración del Día Mundial del Suelo, el Ayuntamiento de Playa del Carmen capacitó a funcionarios públicos sobre la creación de “Huertos Orgánicos Urbanos”.
Se trata de una iniciativa del gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado para fomentar el cultivo sostenible e impacto positivo en el medio ambiente.
Durante la jornada, la directora de Gestión Ambiental y Cambio Climático, Xóchitl Moctezuma, explicó que este tipo de capacitación demuestra a la ciudadanía que cualquier espacio —por pequeño que sea— puede convertirse en un huerto orgánico urbano.
“Estas prácticas permiten mejorar la alimentación, reducir residuos como plásticos y envases, y evitar el desperdicio de alimentos”, señaló la funcionaria.
El curso brindó a los asistentes conocimientos prácticos para que realicen un huerto en casa y cultiven productos como chile, cilantro, jitomate, entre otros, promoviendo el autoconsumo sano y libre de pesticidas. “No importa el tamaño del espacio: puede ser un patio, la azotea o incluso una maceta”, agregó.
Asimismo, Xóchitl Moctezuma destacó que esta fue la primera de varias capacitaciones que se estarán ofreciendo de manera gratuita, con el fin de incluir a toda la ciudadanía interesada, desde niños hasta adultos.
La capacitación estuvo a cargo de Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta de MOCE Yax Cuxtal A.C., y de María Guadalupe de la Rosa Villalva, reconocida activista ambiental.
Ambas compartieron conocimientos valiosos para transformar espacios urbanos en entornos más verdes, resilientes y autosuficientes.
“La agricultura urbana es una herramienta poderosa para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir nuestra huella ecológica y promover hábitos de vida saludables. Cada semilla que plantamos es un paso hacia una comunidad más sostenible”, concluyeron las ponentes.

Playa del Carmen
Plasma Estefanía Mercado la ruta para el bienestar en Playa del Carmen

Chetumal.— En un acto histórico para el desarrollo de Playa del Carmen, la presidenta municipal Estefanía Mercado entregó a la gobernadora Mara Lezama el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, un documento construido por y para el pueblo, que marca la ruta hacia un futuro con bienestar, justicia y transformación profunda para los próximos 30 años.
Este plan estratégico es el resultado de un amplio ejercicio de participación ciudadana, con consultas públicas, foros vecinales y mesas de diálogo, que recogieron la voz y las ideas de la gente en cada colonia y comunidad del municipio. Con ello, Playa del Carmen se convierte en ejemplo nacional de planeación democrática, incluyente y con visión de largo plazo.
“El Plan Municipal de Desarrollo es mucho más que un documento: es la hoja de ruta para hacer realidad el Playa del Carmen que soñamos, un municipio con prosperidad compartida, paz, inclusión y transformación urbana. Y lo más importante: nace desde el corazón del pueblo”, expresó Estefanía Mercado.

El PMD 2024-2027 está estructurado en cuatro grandes ejes: Prosperidad Compartida, Gobierno Incluyente, Construcción de Paz y Transformación Urbana, alineados al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama, como parte de la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Durante su visita a la capital del estado, Estefanía Mercado también firmó el Nuevo Acuerdo para el Fortalecimiento Municipal, centrado en el desarrollo sostenible, la transferencia de conocimiento y la aplicación de políticas públicas con enfoque social y humano.
Además, participó en la firma de los Planes Maestros de agua potable, alcantarillado, saneamiento y prevención de inundaciones, impulsados por Conagua y CAPA, fundamentales para garantizar servicios básicos dignos a largo plazo en todo Quintana Roo.
“Hoy es un día histórico para Quintana Roo. Un día que marca un nuevo capítulo en la forma en que trabajamos por el bienestar de nuestra gente”, expresó la gobernadora Mara Lezama, al reconocer el compromiso de las y los 11 presidentes municipales del estado con una planeación ordenada y cercana a la gente.
Por su parte, la subsecretaria de Finanzas y Planeación, Odette Ruiz, destacó que este proceso inédito incluyó a Consejos Ciudadanos en cada municipio, garantizando que los planes de desarrollo se construyan desde la comunidad y no desde un escritorio.
Con hechos, Estefanía Mercado reafirma su compromiso de gobernar de la mano del pueblo, planear con visión a largo plazo y trabajar sin descanso por un Playa del Carmen con justicia social, crecimiento ordenado y prosperidad para todas y todos.

-
Cancúnhace 20 horas
Se desploma avioneta en Yucatán
-
Opiniónhace 18 horas
El manotazo de Sheinbaum al sindicalismo legislativo de Quintana Roo
-
Playa del Carmenhace 17 horas
Plasma Estefanía Mercado la ruta para el bienestar en Playa del Carmen
-
Isla Mujereshace 18 horas
Atenea Gómez refrenda su compromiso para salvaguardar a los turistas en esta temporada
-
Cozumelhace 17 horas
Cozumel cumple con la entrega del Planes Municipales de Desarrollo
-
Culturahace 16 horas
¿Quién fue Mario Vargas Llosa y por qué es tan importante?
-
Chetumalhace 18 horas
Firman los 11 Planes Municipales de Desarrollo, correspondientes a Q.Roo
-
Chetumalhace 18 horas
Entregan apoyo para emprendedores en Chetumal