Economía y Finanzas
Mercados a la baja por incertidumbre sobre tasas de interés de China y de EE.UU.

Barcelona, España — La debilidad de la recuperación de China, donde aumenta la presión para que se recorten las tasas de interés, y la incertidumbre sobre la dinámica de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) son las referencias del mercado en esta jornada.
Tanto las bolsas europeas como los futuros de índices estadounidenses operaban a la baja. En el mercado asiático, el cierre fue mayoritariamente positivo.
El Nasdaq 100 registra un rendimiento récord frente al Russell 2000
Las acciones de Tesla (TSLA) y de General Motors (GM) subían en las operaciones previas a la comercialización tras el acuerdo para utilizar los cargadores de coches eléctricos de Tesla. Las acciones de Target (TGT), por su parte, retrocedían después de que los analistas de Citigroup Inc. recortaran su calificación, citando la ralentización del tráfico y la feroz competencia.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía al 3,748% a las 6h39 (hora de Nueva York). El dólar se apreciaba, mientras que el euro y la libra se depreciaban frente a otras divisas.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI subían y los precios del oro retrocedían y el bitcoin mostraba volatilidad, inclinándose a la baja.
→ Los factores que guían a los mercados:
🚘 Estándar Tesla. Los vehículos eléctricos de General Motors se adaptarán a las 12.000 estaciones de carga rápida de Tesla a partir de 2024 en EEUU. El movimiento de los tres mayores fabricantes de automóviles del país, incluido Ford (F), podría influir en los demás y cambiar el estándar de la industria. Las acciones de Tesla subían más de un 4% en las operaciones previas a la apertura de las bolsas y las de GM ganaban alrededor de un 3%.
General Motors se unirá a red de carga Tesla, creando un estándar en EE.UU.
La noticia fue anunciada por la directora ejecutiva de GM, Mary Barra, en un diálogo con Elon Musk en Twitter. Los vehículos eléctricos de GM obtendrán acceso a 12.000 supercargadores
🛡️ Protección contra pérdidas. UBS Group AG (UBS) ha llegado a un acuerdo con el gobierno suizo para cubrir 9.000 millones de francos (US$9.900 millones) de eventuales pérdidas en que incurran por el rescate de Credit Suisse Group AG (CS), despejando un importante obstáculo para completar una adquisición histórica.
El acuerdo elimina uno de los últimos obstáculos a la adquisición de US$3.300 millones, negociada por el gobierno suizo en marzo, cuando Credit Suisse se acercaba a la quiebra
💳 ¿Adquisición a la vista? Visa (V) avanza en las negociaciones para adquirir la brasileña Pismo, que ofrece plataformas bancarias y de pago basadas en la nube y podría alcanzar un valor de US$1.000 millones. Según fuentes de Bloomberg, las conversaciones están avanzadas y el acuerdo podría anunciarse a finales de junio.
💵 ¿Aislamiento? La demanda presentada por la Securities and Exchange Commission (SEC) contra Binance ya ha provocado que ésta corte las relaciones con sus socios bancarios a partir del 13 de junio. Según un correo electrónico de Binance a sus clientes, esto afectará a la capacidad de procesar depósitos y retiradas en dólares, limitando las transacciones únicamente a criptodivisas.
🤖 A prueba. Los empleados de ByteDance, propietaria de TikTok, están probando Grace, la herramienta de Inteligencia Artificial de la compañía y que, al igual que las versiones de sus competidores Alibaba y Baidu, entra en la carrera por generar una versión local de la popular IA generativa ChatGPT.
🇨🇳 Apoyo al recorte de las tasas. La inflación al consumo de China subió un +0,2% en mayo, en línea con las previsiones, y los precios al por mayor cayeron un -4,6%, por encima de lo esperado (-4,3%), lo que refuerza las expectativas de un recorte de las tasas de interés para reactivar la economía. Liu Yuanchun, catedrático de la Universidad de Shanghái consultado anteriormente por Xi Jinping, es partidario de un recorte de las tasas acompañado de un paquete de medidas de apoyo a la economía.
🔌 Estímulo para los VEs. China ha lanzado una campaña de seis meses para ampliar la compra de vehículos eléctricos, especialmente en las zonas rurales del país. El país animará a bancos, fabricantes de automóviles y gobiernos locales a facilitar la compra con créditos más baratos, rebajas y subvenciones. Este esfuerzo responde a la ralentización de las ventas en un sector considerado clave.
📉 Desvinculación de activos. Un estudio de los estrategas de JPMorgan (JPM) señala que el mercado bursátil podría caer un 20% si la fijación de precios de los títulos de deuda estadounidense es correcta ante la perspectiva de volatilidad de la inflación en el país. El modelo pone de relieve la creciente desconexión entre acciones y bonos que se ha producido desde la pandemia y que se ha puesto de manifiesto esta semana con el avance de las bolsas junto con las apuestas a una subida de tasas de interés por parte de la Fed en julio.

🟢 Las bolsas ayer (08/06): Dow Jones Industrials (+0,50%), S&P 500 (+0,62%), Nasdaq Composite (+1,02%), Stoxx 600 (-0,02%)
Los datos de solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. de la semana pasada, por encima de lo esperado, marcaron la pauta. El salto al nivel más alto en 21 meses apuntaba a señales de debilitamiento del mercado laboral, lo que podría aliviar la presión para nuevas subidas de las tasas por parte de la Fed.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Informe sobre la Oferta y la Demanda Agrícolas de la Fed-Wasde
• Europa: Italia (Producción Industrial/Abr); Portugal (Balanza Comercial/Abr); España (Confianza del Consumidor)
• América Latina: México (Producción Industrial/Abr); Argentina (Ventas Minoristas/Abr)
• Bancos centrales: Discursos de Luis de Guindos y Andrea Enria (BCE)
Fuente.Bloomberg

Economía y Finanzas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.
En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:
- Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
- Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
- BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
- Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.
Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 24 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Cancúnhace 24 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Deporteshace 23 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Cancúnhace 23 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Culturahace 24 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Cancúnhace 23 horas
Cancún abre camino al talento deportivo con becas internacionales
-
Cancúnhace 23 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica
-
Cozumelhace 23 horas
Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025