Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Conoce al puercoespín mexicano, otra especie en peligro de extinción

Publicado

el

Cancún.- El puercoespín enano peludo mexicano o puercoespín mexicano arborícola (Sphiggurus mexicanus), también conocido como Coendou mexicanus y con el nombre común de puercoespín tropical, es una especie considerada “bonita” por los expertos, pero cuya existencia está amenazada.

La bióloga Rocío Peralta Galicia explicó que este animalito se encuentra en apéndice III, que quiere decir que a nivel internacional está incluida en las solicitudes para regular su comercio y se requiere la cooperación de países en los que se encuentra. Se distribuye en Centroamérica nada más, y en México existe en estados como Nayarit, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Foto: Darren Obbard

Declaró que sufren una gran presión por la pérdida de sus hábitats. Les gustan los sitios como las selvas bajas, dunas e incluso hasta zonas de manglares. Esta especie puede llegar a ser presa de jaguares y de otros felinos que rodean su hábitat.

“Estas zonas son su distribución natural, pero ha sido afectado casi en todos los lugares donde se distribuye”, acotó. Indicó que tienen una dieta especializada en retoños de árboles y frutos específicos. Son de hábitos nocturnos, solitarios y precisamente acaba de pasar la temporada de nacimientos (entre los meses de abril y mayo). Dan nada más una cría. Ellos no expulsan sus púas, porque de hecho les duele cada que una se atora en otro animal o depredador, pero si se ven amenazados lo hacen.

Foto: Guillermo SG

“Estas púas se atoran y se jalan de su piel quedándose en la piel de otro animal, la cual es atorada o clavada, dependiendo del nivel de agresión del depredador o de quien lo moleste”, acotó.

Mencionó que en sus trabajos de campo han realizado rescates de estos animalitos, “a veces nos toca atender a algunos lastimados, atropellados, lastimados por personas, y también rescatamos bebés que por alguna razón quedan sin su mamá”.

Foto: Taniazuma-unpa

En ese tenor, dio a conocer que en Tulum se ven zonas como la reserva de Sian Ka’an, el Parque Nacional del Jaguar, en selvas bajas y dunas costeras.

Avistamientos en la selva

Por su parte, Leonel Gómez Nieto, jefe del programa de conservación en la Riviera Maya de Flora, Fauna y Cultura de México, mencionó que le ha tocado ver este ejemplar rondando por la selva.

“Pues que es una especie que se encuentra en peligro de extinción y no es agresiva, como algunos creen. Sus espinas son su defensa cuando se siente amenazado, causando un dolor muy fuerte”, explicó.

Resaltó que con su alimentación juega un papel importante entre la fauna y flora, ya que se alimenta tanto de frutos como de insectos. En cuanto a su fisonomía, puede medir hasta 30 centímetros, su cabeza es gruesa, con orejas pequeñas y hocico corto y bulboso de color rosado. Su pelaje es café y negro, con la particularidad de sus ojos rojos pequeños y brillantes.

Foto: Carlos Alvarez N

Explicó que vive trepado en los árboles principalmente, suele anidar y habitar en huecos dentro de los troncos de los árboles para protegerse y no es fácil de ver justamente por esos hábitos arborícolas. En general es un roedor herbívoro y además tiene hábitos nocturnos y eso también dificulta el poder observarlo.

Dijo que las púas los protegen de los depredadores y es su mecanismo natural de defensa, lo que les reduce la posibilidad de ser devorados por algún animal más grande. Son los roedores más grandes después del tepezcuintle y el tereque, por lo que posiblemente son el tercer roedor más grande que tenemos en México, una especie importante para ser conservada.

“En Quintana Roo, en las zonas selváticas, tenemos al puercoespín mexicano o norteamericano, un roedor cuyo cuerpo está cubierto de púas por eso se llama así. En general es un roedor herbívoro y además tiene hábitos nocturnos y eso también dificulta el poderlo observar”, sostuvo.

Foto: Daniel Pineda Vera

Refirió que en Quintana Roo aún conserva grandes extensiones de zona selvática y eso permite tener esta especie, pero necesita protegerse más para su preservación. Hasta donde sabe no hay campañas de conservación para cuidar a la especie, pero la NOM-059-SEMARNAT-2010 lo considera como una especie amenazada.

“Es una especie protegida porque está amenazada en nuestro país. Quintana Roo todavía por su amplia extensión de selva sigue siendo un refugio importante para especies como el puercoespín”, acotó.

Gómez Nieto anexó que además de la amenaza por la destrucción de bosques tropicales y templados por incendios forestales y el cambio de uso de suelo por actividades agrícolas y pecuarias, estos animales tienen entre sus principales riesgos la caza ocasionalmente en algunos países como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Nicaragua y Belice, por los daños que causan a plantíos y e incluso por ser fuente de alimento.

FICHA TËCNICA

Especie: Sphiggurus mexicanus

Tamaño: Hasta 30 centímetros

Hábitat: Selvas bajas, dunas y manglares

Depredadores: Jaguares y otros felinos

Dieta: Retoños de árboles y frutos

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

¿Qué se sabe sobre el asteroide Bennu?

Publicado

el

Por

Agencias — Los científicos de la NASA predicen la posibilidad de que el asteroide Bennu golpee la Tierra en el futuro, lo que podría afectar un área del tamaño de Texas.
Los humanos hemos bombeado tanta agua subterránea que hemos desplazado considerablemente el eje de la Tierra, dice investigación
Bennu es un objeto cercano a la Tierra que pasa por el planeta aproximadamente cada seis años, y los expertos lo han estado observando desde que fue descubierto en septiembre de 1999.

Las investigaciones dicen que Bennu ha visto más de 4,5 millones de años de historia. Los científicos piensan que dentro de los 10 millones de años de la formación del sistema solar, la composición actual de Bennu ya estaba establecida.

Según los científicos, Bennu tiene la oportunidad de pasar a través de lo que llaman un “ojo de cerradura de gravedad”, lo que lo enviaría en curso de colisión con la Tierra en el año 2182.
Posibles afectaciones del asteroide Bennu
Un nuevo artículo del equipo científico OSIRIS-REx predice que Bennu tiene un 0,037% de posibilidades (1 en 2.700) de golpear la Tierra; Esto dependerá en gran medida de otro sobrevuelo.

En 2135, Bennu pasará por la Tierra lo suficientemente cerca como para que la atracción gravitacional del planeta pueda afectarlo de la manera correcta para ponerlo en un camino que nos golpee el 24 de septiembre de 2182.

El asteroide Bennu tiene un tercio de milla de ancho. Podría afectar un área del tamaño de Texas por su impacto. Bennu, sin embargo, sigue siendo mucho más pequeño que el asteroide que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años, que se dice que tenía seis millas de ancho.

Aunque mucho más pequeño, IFLS.com dice que el impacto liberaría 1.200 megatones de energía, 24 veces más poderoso que cualquier arma nuclear hecha por el hombre.

“Nunca antes habíamos modelado la trayectoria de un asteroide con esta precisión”, dijo Davide Farnocchia, líder del estudio del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS, por sus siglas en inglés) de la NASA.

“Los datos de OSIRIS-REx nos dan información mucho más precisa, podemos probar los límites de nuestros modelos y calcular la trayectoria futura de Bennu con un alto grado de certeza hasta 2135″, agregó Farnocchia.

En un movimiento proactivo, la NASA envió una nave espacial a Bennu en 2016. Esta misión fue crucial para recolectar muestras y avanzar en la estrategia de la agencia para evitar un escenario de desviación de asteroides.

Ahora, el 24 de septiembre, devolverá esas muestras en una cápsula especial y paracaídas, con el aterrizaje programado para las 10:00 horas EDT (1400 GMT) en el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Utah del Departamento de Defensa cerca de Dugway, Utah.


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Festejan a Manatí “Daniel” en su 20 aniversario

Publicado

el

Por

Chetumal.- Este lunes se celebró el cumpleaños de “Daniel”,manatí que fue rescatado cuando era apenas un recién nacido en la Laguna Guerrero, Quintana Roo, en el año 2003. Desde entonces, esta fecha quedó marcada como su cumpleaños oficial.

Durante sus primeros 12 años de vida, Daniel fue criado en un entorno de semi cautiverio en las instalaciones del Centro de Atención y Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos. Sin embargo, su historia dio un giro importante el 13 de mayo de 2016, cuando fue liberado para continuar su desarrollo en la Bahía de Chetumal.

En algunas instituciones los festejos no se hicieron esperar como es el caso de la Uqroo en donde se organizarón una serie de eventos en torno a esta fecha representativa

Daniel representa un hito importante en la conservación de la especie Trichechus Manatus en México, ya que es el primer proyecto de rehabilitación, liberación y monitoreo de un ejemplar de esta especie en el país.

La doctora María Magdalena Vázquez González, investigadora de la Uqroo, señaló que las actividades fueron enfocadas especialmente para los menores, con el objetivo de que crezcan con otras ideas, con una mayor conciencia del cuidado que deben de tener hacia la Bahía de Chetumal, y a todos los recursos naturales, los cuales no solo son importantes para el manatí “Daniel”, también lo es para los seres humanos.

Indicó que se tiene que entender que los seres humanos son parte del ecosistema y que se debe cuidar y conservar, además de que los menores son excelentes transmisores de la información que se les proporciona entre sus familiares y seres cercanos.

“Para celebrar 20 años del manatí Daniel, en el vestíbulo de la División de Ciencias Ingeniería y Tecnología de la Uqroo se llevó a cabo una jornada de sensibilización con niños de los colegios Latino, Real de Potosí y con estudiantes del CBTIS 214 y universitarios, las cuales culminaron con la pinta de manos de los menores en un mural”.

En la jornada, dos de los voluntarios de hace 20 años comentaron sus experiencias para cuidar a Daniel, al que tenían en una piscina y alimentaban con un biberón adaptado, la emoción del momento y el primer contacto con una especie que con el paso del tiempo ha dejado una huella en su vida.

De igual manera la gobernadora Mara Lezama extendio sus felicitaciones por medio de sus redes sociales y compartío algunas fotos.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.