Economía y Finanzas
Los turistas prefieren Costa Mujeres, publica Sedetur
Chatumal.-En conformidad con lo publicado por la Sedetur es Costa Mujeres el preferido de los turistas y es que hasta el 26 de mayo el destino registró una ocupación del 81 por ciento posisionandose por encima de Cancún y Riviera Maya, de acuerdo con el reporte semanal de la Secretaría Estatal de Turismo en Quintana Roo (Sedetur) del 20 al 26 de mayo.
En mencionado reporte se afirma que la ocupación media en el estado es de 72.3 por ciento y destinos como Cancún y Riviera Maya mantuvieron 76.2 por ciento y 73.9 por ciento, respectivamente, mientras que Costa Mujeres logró 81 por ciento de ocupación hotelera.
Desde la Asociación de Hoteles Costa Mujeres también se ha detallado que en lo que va de este año el destino ha mostrado elevados porcentajes de ocupación, gracias a su posicionamiento como lugar favorito, ya que conjuga playas de arena blanca y aguas de color turquesa, atención personalizada, excelente ubicación y espacios donde el buen gusto se respira hasta en los más mínimos detalles.
“Un ejemplo de lo anterior es que, durante el pasado periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua la ocupación hotelera superó el 83.60 por ciento promedio, con repuntes arriba del 89 por ciento. Mayo y junio son meses enfocados al segmento de grupos y convenciones y, en este, sin duda, Costa Mujeres es líder. Asimismo, se pronostica que la próxima temporada de verano será todo un éxito”, mencionó Marissa Setién, directora de la Asociación de Hoteles Costa Mujeres.
De acuerdo con el reporte de afluencia de turistas hacia el estado en esta semana considerada por la Sedetur, el principal mercado sigue siendo el de Estados Unidos, con una participación del 35.5 por ciento, seguido del mercado nacional con 34.3 por ciento, Canadá con 12.07 por ciento, Colombia con 2.05 por ciento y Reino Unido con 1.92 por ciento, de allí le siguen Francia, Argentina, Alemania, España, Brasil, entre otros mercados.
En la semana del reporte arribaron a todo el Caribe Mexicano un total de 457 mil 653 visitantes; la gran mayoría llegó por vía aérea, reportándose un total de mil 921 vuelos de llegada en el Aeropuerto Internacional de Cancún: 739 nacionales y mil 982 internacionales, más 39 de Cozumel y 19 de Chetumal, llegando a mil 946 operaciones en total.
La conectividad se mantiene con 124 ciudades: dos países de Norteamérica, con 40 ciudades de Estados Unidos y 20 de Canadá; 13 países de Latinoamérica, con 21 ciudades de Centro, Caribe y Sudamérica; y 13 países y 20 ciudades de Europa, además de 23 destinos nacionales.
Quintana Roo cuenta con un total de mil 337 centros de hospedaje y con 128 mil 166 cuartos, de los cuales Costa Mujeres cuenta con 17 hoteles y ocho mil 521 habitaciones. Además, desde la Asociación de Hoteles Costa Mujeres se dio a conocer que durante 2022 se recuperó la actividad del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions) y que, para el 2023 están confiados en que este sector continuará creciendo hasta más del 40 por ciento, según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.
En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:
COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
- HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- Banco Base: Compra y Venta $18.62
- BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
- BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
- CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.
Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.
Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.
Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- Banamex: $17.80 / $18.90
- BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
- Santander: $17.70 / $18.80
- Banorte: $17.65 / $18.75
- HSBC: $17.60 / $18.70
- Scotiabank: $17.55 / $18.65
- Banco Azteca: $17.50 / $18.60
- Inbursa: $17.45 / $18.55
- Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
- Banjercito: $17.35 / $18.45
Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.
Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 9 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Culturahace 9 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Cancúnhace 9 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Isla Mujereshace 9 horasCLAUSURAN BANCO DE MATERIALES EN ISLA MUJERES POR GRAVES FALTAS DE SEGURIDAD
-
Puerto Moreloshace 8 horasPUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR A 240 CICLISTAS EN EL “RETO MAPACHE” INTERNACIONAL




















