Economía y Finanzas
Las Bolsas asiáticas cierran mixtas; Japón sube por datos del PIB

New York.-Las acciones asiáticas cotizaron mixtas el miércoles, ya que el índice de referencia de Japón saltó tras la noticia de datos sólidos de crecimiento económico, mientras que el resto de la región estaba sumido en la incertidumbre.
El índice de referencia japonés Nikkei 225 ganó casi un 0.7 por ciento hasta 30,039.41. El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0.5 por ciento a 7,198.90, tras un informe de aumento salarial mejor de lo esperado.
El índice de precios salariales aumentó un 3.7 por ciento interanual. Pero eso podría significar un aumento de la tasa de interés en los próximos meses, según algunos analistas.
Los alentadores datos del PIB de Japón publicados más temprano mostraron que el consumo se estaba recuperando después de que se relajaran las restricciones relacionadas con el COVID-19 y se abrieran las fronteras a los turistas.
La economía de Japón, la tercera más grande del mundo, creció a un ritmo anual del 1.6 por ciento en el trimestre hasta marzo, según la Oficina del Gabinete. Ese fue el ritmo de crecimiento del PIB más fuerte desde abril-junio de 2022 marcó un crecimiento del 1.1 por ciento. El principal aspecto negativo provino de la disminución de las exportaciones debido a la lentitud de la demanda mundial.
Las preocupaciones sobre las economías de China y Estados Unidos pesaron sobre los sentimientos de los inversores.
“Los datos económicos recientes de China que apuntan a una recuperación más lenta de lo esperado, por debajo de las estimaciones de consenso, se suman a estas preocupaciones. A pesar de cierto repunte en el gasto de los consumidores, existe una creciente preocupación de que la mayor parte de la recuperación de China ya esté en el espejo retrovisor”, dijo Anderson Alves de ActivTrades.
Fuente.El Financiero

Economía y Finanzas
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos tiene nueva presidenta

Cancún.- Con la misión de impulsar el crecimiento, la representatividad y profesionalización de la industria vacacional en el Caribe Mexicano, la Asociación de Complejos Turísticos y Vacacionales (ACOTUR) eligió a su nuevo Consejo Directivo, encabezado por Claudia Villuendas, como su Presidenta para el período 2025-2026.
“Mi propuesta es seguir fortaleciendo y apoyando el crecimiento del sector. Será importante acercarnos más a las autoridades locales y estatales y, por otro lado, seguir impulsando la capacitación de los colaboradores que están trabajando en nuestros desarrollos”, comentó la nueva dirigente de ACOTUR, agrupación que reúne a 50 asociados, con más de 100 hoteles y 45 mil cuartos de hotel en el sureste del país.
Claudia Villuendas es una experimentada profesional en mercadotecnia y clubes vacacionales, con 17 años en la industria del tiempo compartido. Ha trabajado en compañías como Royal Resorts, Marriott y Grupo Posadas.
Es egresada de la Universidad Tecnológica de México y cuenta con un diplomado en mercadotecnia y ventas de tiempo compartido. Es apasionada por los viajes, el baile y el boxeo. Claudia ve el turismo como una oportunidad para compartir experiencias inolvidables, tanto profesionalmente, como en su vida personal.
“Nuestra intención es darle continuidad al trabajo realizado hasta ahora en la asociación. Mi compromiso es el de seguir trabajando por defender los intereses de la industria. Soy una apasionada en lo que hago y lo realizo con mucha ilusión y entusiasmo”, comentó.
La Presidenta saliente, Anna Kiseleva agradeció a los asociados toda su contribución para poder cumplir con las metas alcanzadas durante su gestión que inició en septiembre del 2023 y se comprometió a seguir participando activamente en la asociación, ahora como vicepresidenta del nuevo consejo directivo.
Entre algunos de los logros de Anna Kiseleva destacan la exitosa organización de los dos foros de las mujeres de ACOTUR, en la que asistieron más de 400 personas en la edición de este año, el segundo Diplomado sobre Programas Vacacionales y Lealtad, así como la celebración de workshops y talleres de capacitación para directivos y colaboradores de la industria.
El recién electo Consejo Directivo también lo conforman, como secretario, Diego Romero (Premium Travel Club); como tesorero, Milton González (Occidental Vacation Club by Barcelo); y como vocales Mauricio Carreón (Royal Holiday Club), Eliana Jones (Mexico Destination Club por Xcaret), Robert Kistner (Tafer), Jorge Herrera (Unlimited Vacation Club by Hyatt) y Alejandro Carrillo (Club Solaris).

Economía y Finanzas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos

CDMX— El dólar volvió a superar la barrera de los 20 pesos mexicanos por unidad la mañana de este viernes 4 de abril ante un fortalecimiento de la divisa estadounidense tras el anuncio de aranceles recíprocos y la publicación de datos de empleo en EE.UU.
El tipo de cambio cotiza en 20.4087 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 2.4% de la moneda mexicana tras el cierre del jueves.
Lo anterior coincide con un avance de 0.14% del índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas.
“El peso es afectado significativamente por el fortalecimiento del dólar y la decisión de algunas grandes empresas internacionales, respecto a una suspensión de ciertas actividades tras conocer el anuncio de múltiples aranceles por parte de Trump”, dijo Monex en una nota de apertura.
El anuncio de los aranceles recíprocos, así como la entrada en vigor de otros paquetes de tarifas de Trump elevó las preocupaciones de una guerra comercial y recesión, mientras las compañías alrededor del mundo sopesan los efectos en sus negocios.
Compañías como Stellantis frenaron temporalmente la operación de plantas en México y Canadá ante el escenario de aranceles.
Esta mañana, el Departamento del Trabajo de EE.UU. dio a conocer que Estados Unidos añadió 228,000 puestos de trabajo en marzo, superando significativamente las expectativas de mercado. El desempleo también subió a 4.2%
La moneda mexicana es la cuarta divisa con más pérdidas frente al dólar entre las mayores divisas seguidas por Bloomberg, precedida por el dólar australiano (-3.37%), el dólar neocelandés (-2.64%) y la corona noruega (-2.48%). Mientras el franco suizo lidera las ganancias (0.92%), seguido por el yen japonés (0.44%) y el won surcoreano (0.13%).
Ayer jueves el tipo de cambio cerró en 19.94 pesos por dólar, una apreciación de 1.3%, impulsado por el retroceso de la moneda estadounidense tras el anuncio de aranceles de Trump.
Tipo de cambio en el DOF, Banco Azteca y Banamex
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.9708 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del viernes 4 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.30 pesos por dólar
- Banorte: 20.30 pesos por dólar
- BBVA México: 20.62 pesos por dólar
- Banamex: 20.43 pesos por dólar
Fuente:Bloomberg
-
Chetumalhace 13 horas
Vigilancia vial, reduce pérdidas humanas por accidentes de tránsito en Chetumal
-
Policíahace 5 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Quintana Roo tendrá más médicos egresados: Mara Lezama
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos
-
Cozumelhace 13 horas
Reactivan puente aéreo Monterrey – Cozumel – Monterrey
-
Puerto Moreloshace 13 horas
Puerto Morelos busca ser el municipio líder en sostenibilidad
-
Opiniónhace 13 horas
Las carencias “eternas” de OPB
-
Isla Mujereshace 13 horas
Inauguran parque con juegos acuáticos en Isla Mujeres