Ciencia y Tecnología
Preocupa a científicos calentamiento del mar, El Niño y el Verano

Cancún.- (Wilberth Esquive/5toPODER).-Los científicos de todo el mundo están alarmados, no entienden ¿por qué? el mar se está sobre calentando.
Desde enero las mediciones indicaban más calor en las masas oceánicas. Temperaturas más altas de la media, pensaron que era temporal, ahora en mayo alertan a todo mundo, están sobre 14 grados por encima de la media de 1981-2011.
Es normal que cuando entra la primavera y durante el verano las masas oceánicas se calienten, principalmente en la zona tropical. Pero no tanto y no desde enero y tan rapido han dicho los científicos.
Los efectos inmediatos de mantenerse ascendente la temperatura son de muerte de arrecifes y especies vulnerables, también reduce la capacidad del mar de absorber dióxido de carbono de la atmósfera.
Nuestro planeta está cubierto por agua en el 70% de su superficie, es decir, 30% es tierra firme.
De ese 30% la mitad está deforestado y la capacidad de generar oxígeno del otro 50% está cada vez más comprometida.
El aumento de temperatura del mar mata plancton y eso reduce la capacidad de generar oxígeno también. El mar nos proporciona el 80% del oxigeno que respiramos.
¿por qué la alerta?
Por qué desde el 2015 en el acuerdo de Paris, 196 países, en la COP21, se fijaron el objetivo de limitar el calentamiento global debajo de los 2 grados, incluso se fijó 1.5 grados como límite de alerta global.
Si el calentamiento global de la Tierra supera esos 1.5 grados se desestabilizarán las regiones polares y agregaremos un enorme porcentaje de agua que hoy yace congelada en Groenlandia y la Antártida al ciclo hidrológico global.
Es decir, habrá más agua en circulación, lloverá más, las tormentas seran más fuertes y habrá más inundaciones en numerosas partes del planeta.
También podría traducirse el derretimiento de los polos en un incremento del nivel del mar en casi 1 m del nivel actual.
Tratare de recapitular: El calentamiento global sigue subiendo a más de 1 grado y las alarmas de aproximarnos al 1.5 grados se encendieron, pero ahora la preocupación es que al reducirse la captación de dióxido de carbono por el calentamiento extraño del mar se acelere y lléguemos a 1.5 grados y se mantenga la temperatura global promedio arriba del límite catastrófico.
Es decir, mientras más sea sostenible el incremento de temperatura más daño causa.
Para terminar, la alerta de una reactivación del fenómeno del Niño en el pacifico, también tiene a los científicos apostando a que en este mismo mes de agosto comenzará.
Al aumento estacional de temperaturas del verano, se sumará el calentamiento global, el mar sobrecalentado y si en agosto se detona el Niño el incremento consecuente de la temperatura global que trae este fenómeno implícito y romperemos los límites del acuerdo de Paris y si durante varios meses se sostiene esto, serán tiempos difíciles.
Jugamos con los límites y ahora tenemos la tormenta perfecta encima.

Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 7 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Opiniónhace 7 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Playa del Carmenhace 7 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Cozumelhace 7 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Puerto Moreloshace 7 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Isla Mujereshace 7 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA