Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Aumenta la gasolina por reducción de subsidios en México

Subira la gasolina a partir de este sábado.

Compartir:

Publicado

el

CDMX.-El gobierno de López Obrador continua con el corte a los subsidios a las gasolinas. Aunque la Secretaría de Hacienda desembolsó unos 400.000 millones de pesos en apoyos para contener el alza en los precios de los combustibles en 2022, ahora el fisco está tratando de recuperarse de ese costo fiscal y ha venido cortando gradualmente estos estímulos.

Del 13 al 19 de mayo las autoridades mexicanas han vuelto a dejar en cero el subsidio a la gasolina Premium, mientras que en el diésel el estímulo bajará de 3,71% a 2,65%. El apoyo fiscal para la gasolina regular (menor a 91 octanos) será de 19,43%, cifra inferior al 21,65% de la semana pasada.

Continuará el alza al combustible

Así, los automovilistas pagarán a partir de este sábado 4,76 pesos en impuestos sobre el litro de gasolina regular, un aumento en comparación a los 4,63 pesos fijados para esta semana. En el diésel la carga fiscal subirá de 6,26 pesos a 6,33 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium tiene una cuota de 4,99 pesos por litro, el mismo nivel de la semana pasada, de acuerdo con las cifras dadas a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En marzo de 2022, con una inflación desbocada y precios internacionales del petróleo arriba de los 130 dólares por barril, el Gobierno de López Obrador renunció a cobrar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) —gravamen que se paga por la producción, venta o importación de gasolinas— para contener los precios de las gasolinas.

El objetivo en ese entonces de la Administración central era evitar a toda costa una mayor escalada de precios vía un aumento súbito en los precios de los combustibles, mejor conocido como gasolinazo. A medida que la presión sobre los precios del crudo ha ido cediendo, Hacienda ha bajado el listón de los apoyos fiscales.

La reducción a mínimos de los subsidios fiscales sobre los combustibles coincide con la caída en los precios del petróleo y la tregua en la inflación en el país. La mezcla mexicana se cotiza actualmente en 63 dólares por barril, una reducción significativa respecto a los más de 100 dólares en los que se vendía en mayo de 2022.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, señaló en una entrevista previa que este año los subsidios se mantendrían en tanto el precio de la gasolina estuviese por encima de la cotización ancla, aunque ya avizoraba que los apoyos no serían tan dramáticos como en 2022. Los precios del crudo, lejos de los 100 dólares por barril del año pasado, corren en paralelo a un menor nivel de inflación: en abril, la escalada de precios en México cerró en 6,25%, su menor nivel desde octubre de 2021.

A medida que los estímulos se han ido cortando, los ingresos fiscales del IEPS se han elevado: en el primer trimestre de ese año, la recaudación del IEPS de gasolinas y diésel fue de 29.840 millones de pesos, un incremento del 33% respecto al primer trimestre de 2022, según las cifras de Hacienda.

“Por un lado, se registró una caída en los ingresos petroleros debido a la disminución anual en el precio de los hidrocarburos, así como a la apreciación del peso frente al dólar. Por otro lado, derivado de la disminución del estímulo al precio de los combustibles, en el primer trimestre de 2023 la recaudación federal del IEPS se ubicó en terreno positivo por cuarto mes consecutivo”, explicó la dependencia por escrito.

Fuente El País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA

Publicado

el

Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.

En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:

  • Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
  • Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
  • BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
  • Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
  • Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
  • Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
  • Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
  • Multiva: cotiza en $18.33

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.

Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.

El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.