Economía y Finanzas
Aumenta la gasolina por reducción de subsidios en México
Subira la gasolina a partir de este sábado.

CDMX.-El gobierno de López Obrador continua con el corte a los subsidios a las gasolinas. Aunque la Secretaría de Hacienda desembolsó unos 400.000 millones de pesos en apoyos para contener el alza en los precios de los combustibles en 2022, ahora el fisco está tratando de recuperarse de ese costo fiscal y ha venido cortando gradualmente estos estímulos.
Del 13 al 19 de mayo las autoridades mexicanas han vuelto a dejar en cero el subsidio a la gasolina Premium, mientras que en el diésel el estímulo bajará de 3,71% a 2,65%. El apoyo fiscal para la gasolina regular (menor a 91 octanos) será de 19,43%, cifra inferior al 21,65% de la semana pasada.
Continuará el alza al combustible
Así, los automovilistas pagarán a partir de este sábado 4,76 pesos en impuestos sobre el litro de gasolina regular, un aumento en comparación a los 4,63 pesos fijados para esta semana. En el diésel la carga fiscal subirá de 6,26 pesos a 6,33 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium tiene una cuota de 4,99 pesos por litro, el mismo nivel de la semana pasada, de acuerdo con las cifras dadas a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En marzo de 2022, con una inflación desbocada y precios internacionales del petróleo arriba de los 130 dólares por barril, el Gobierno de López Obrador renunció a cobrar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) —gravamen que se paga por la producción, venta o importación de gasolinas— para contener los precios de las gasolinas.
El objetivo en ese entonces de la Administración central era evitar a toda costa una mayor escalada de precios vía un aumento súbito en los precios de los combustibles, mejor conocido como gasolinazo. A medida que la presión sobre los precios del crudo ha ido cediendo, Hacienda ha bajado el listón de los apoyos fiscales.
La reducción a mínimos de los subsidios fiscales sobre los combustibles coincide con la caída en los precios del petróleo y la tregua en la inflación en el país. La mezcla mexicana se cotiza actualmente en 63 dólares por barril, una reducción significativa respecto a los más de 100 dólares en los que se vendía en mayo de 2022.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, señaló en una entrevista previa que este año los subsidios se mantendrían en tanto el precio de la gasolina estuviese por encima de la cotización ancla, aunque ya avizoraba que los apoyos no serían tan dramáticos como en 2022. Los precios del crudo, lejos de los 100 dólares por barril del año pasado, corren en paralelo a un menor nivel de inflación: en abril, la escalada de precios en México cerró en 6,25%, su menor nivel desde octubre de 2021.
A medida que los estímulos se han ido cortando, los ingresos fiscales del IEPS se han elevado: en el primer trimestre de ese año, la recaudación del IEPS de gasolinas y diésel fue de 29.840 millones de pesos, un incremento del 33% respecto al primer trimestre de 2022, según las cifras de Hacienda.
“Por un lado, se registró una caída en los ingresos petroleros debido a la disminución anual en el precio de los hidrocarburos, así como a la apreciación del peso frente al dólar. Por otro lado, derivado de la disminución del estímulo al precio de los combustibles, en el primer trimestre de 2023 la recaudación federal del IEPS se ubicó en terreno positivo por cuarto mes consecutivo”, explicó la dependencia por escrito.
Fuente El País

Economía y Finanzas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos

CDMX— El dólar volvió a superar la barrera de los 20 pesos mexicanos por unidad la mañana de este viernes 4 de abril ante un fortalecimiento de la divisa estadounidense tras el anuncio de aranceles recíprocos y la publicación de datos de empleo en EE.UU.
El tipo de cambio cotiza en 20.4087 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 2.4% de la moneda mexicana tras el cierre del jueves.
Lo anterior coincide con un avance de 0.14% del índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas.
“El peso es afectado significativamente por el fortalecimiento del dólar y la decisión de algunas grandes empresas internacionales, respecto a una suspensión de ciertas actividades tras conocer el anuncio de múltiples aranceles por parte de Trump”, dijo Monex en una nota de apertura.
El anuncio de los aranceles recíprocos, así como la entrada en vigor de otros paquetes de tarifas de Trump elevó las preocupaciones de una guerra comercial y recesión, mientras las compañías alrededor del mundo sopesan los efectos en sus negocios.
Compañías como Stellantis frenaron temporalmente la operación de plantas en México y Canadá ante el escenario de aranceles.
Esta mañana, el Departamento del Trabajo de EE.UU. dio a conocer que Estados Unidos añadió 228,000 puestos de trabajo en marzo, superando significativamente las expectativas de mercado. El desempleo también subió a 4.2%
La moneda mexicana es la cuarta divisa con más pérdidas frente al dólar entre las mayores divisas seguidas por Bloomberg, precedida por el dólar australiano (-3.37%), el dólar neocelandés (-2.64%) y la corona noruega (-2.48%). Mientras el franco suizo lidera las ganancias (0.92%), seguido por el yen japonés (0.44%) y el won surcoreano (0.13%).
Ayer jueves el tipo de cambio cerró en 19.94 pesos por dólar, una apreciación de 1.3%, impulsado por el retroceso de la moneda estadounidense tras el anuncio de aranceles de Trump.
Tipo de cambio en el DOF, Banco Azteca y Banamex
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.9708 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del viernes 4 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.30 pesos por dólar
- Banorte: 20.30 pesos por dólar
- BBVA México: 20.62 pesos por dólar
- Banamex: 20.43 pesos por dólar
Fuente:Bloomberg
Economía y Finanzas
Peso mexicano sube y dólar cae tras aranceles de Trump que dejan fuera a socios T-MEC

CDMX — El peso mexicano amaneció este jueves 3 de abril con ganancias frente al dólar estadounidense, luego de que el paquete de aranceles recíprocos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó fuera a los socios T-MEC de las medidas tarifarias.
La moneda mexicana cotizó por debajo de los 20 pesos por dólar tras conocerse el paquete arancelario, lo que no se veía desde el 14 de marzo.
El tipo de cambio cotiza en 19.91 pesos mexicanos por dólar, lo que implica una apreciación de 1.4% respecto al cierre del miércoles 2 de abril, que fue de 20.19 pesos por unidad.
En el overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista y ahora cotizó en 20.02 pesos, lo que implicó una apreciación del peso en 0.84% respecto al cierre anterior, de acuerdo con una nota de análisis de Monex.
Así, el peso mexicano reportó un avance semanal de 1.56% y una ganancia de 3.24% respecto al mes anterior.
“Hoy el peso se fortalece significativamente después de considerar el anuncio arancelario de Donald Trump, donde México no fue mencionado. Además, la divisa encuentra apoyo en la caída del dólar, afectada por las expectativas económicas negativas sobre su economía”, dijo Monex.
Esta mañana 7 de 16 de las mayores divisas seguidas por Bloomberg registran retrocesos frente a la moneda de Estados Unidos, sin embargo, el peso mexicano se encuentra en las monedas ganadoras y encabeza la lista con el registro de la mayor ganancia intradía.
Tipo de cambio
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.4568 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del jueves 3 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.70 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- BBVA México: 20.67 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente:Bloomberg
-
Policíahace 23 horas
Operativo en hotel de Isla Blanca deja al menos un muerto y múltiples lesionados
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Mara Lezama alerta sobre llamadas de extorsión, pide a la ciudadanía denunciar
-
Isla Mujereshace 21 horas
Suman ambulancia a servicios en la zona continental de Isla Mujeres
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Acompaña Mara Lezama a la presidenta Sheinbaum en la presentación del plan México
-
Zona Mayahace 21 horas
Forma parte del Consejo Consultivo Municipal de Niños y Adolescentes en FCP
-
Cozumelhace 21 horas
Cozumeleños salen a las calles para hacer visibles a personas con autismo
-
Opiniónhace 22 horas
Se salvó Isla Mujeres
-
Economía y Finanzashace 6 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos