Opinión
Opinión: Acatamos pero no cumplimos. el morenismo verde a favor de aguakán y contra el voto popular

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
• Ni en Macondo, primo hermano.
¿Qué es eso?! Regidores de Morena-PV en Isla Mujeres votan contra la decisión de reponer los procedimientos para lograr la rescisión de la concesión de Aguakán; una decisión contra el mandato vinculante de la votación. La decisión desde Isla Mujeres, es otra muestra de la política verde-morenista en Quintana Roo.
Ni el Congreso, ni el ejecutivo estatal, ni los gobiernos municipales, nadie ejecuta lo que el pueblo mandató en las urnas. Hace tiempo se echan la bolita y no hay mandato ni gobernabilidad en el estado, que obligue a ello.
Parece que todo es dejar hacer, dejar pasar. A menos que como dice vox populi, desde el mismo Olimpo estatal no se quiere asumir la decisión, si no ya se hubiera hecho, pero en fin, eso parece ser solo comentario de café.

Entonces, ¿para qué se creó esa nueva ley, de avanzada democrática 4T? Poderoso caballero, es don dinero. Donde manda capitán no gobierna marinero. El voto, es lo de menos, le damos la vuelta, como siempre.
Ahora resulta que azul-amarillos votan a favor de una iniciativa morena, con la resistencia de los verdes-morena. Ni en Macondo, primo hermano.
EL FACTOR MARIBEL VILLEGAS
“Acatamos pero no cumplimos” dicen de manera fresca morenistas y verdes, en contra de una decisión de voto popular, pero como fue una iniciativa de una enemiga interna, la senadora Maribel Villegas Canché, por eso entonces: “acatamos pero no cumplimos”. Porque sería un triunfo para Maribel, parece ser el mecanismo mental de niños verdes y verdes-morenistas, que en Quintana Roo son uno solo.
Con este tipo de decisiones, se confirma algo ya sabido. Que pesan más los intereses de los grupos de élite que controlan las instituciones de Quintana Roo, bajo diversos disfraces.
Que el partido verde, de verde no tiene nada; prueba palpable de su conducta anti verde y antisocial a la que se suman los morenistas. Cuestionada actuación del verde-morenismo en el Congreso, en el Gobierno del estado y de ayuntamientos.

¡Qué nivel de política se ejerce en Quintana Roo!, parece que el elefante avanza muy lento y hay que empujarlo. Se les aplica lo que desde la mañanera se acusa a la oposición. Hay una votación, pero enfrente hay intereses económicos facciosos, que actúan desde las cloacas. Resultado. Sigue sin cumplirse el resultado de las elecciones Aguakán.
Recordemos otra vez que este tipo de plebiscito está contemplado en la ley a partir de la política lopezobradorista, que busca resarcir los efectos negativos de tantos años de neoliberalismo saqueador.
En Quintana Ropo, en cambio, hay que empujar es precisamente a morenos y verdes, quienes deberían ser aliados del nuevo proyecto de nación, pero les vale. Lo suyo, lo suyo, está en otra parte más pragmática no necesariamente con el lopezobradorismo, Han de pensar, total, López Obrador ya se va…. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Opinión
Los malos ejemplos se pegan

Columna: Visión Periférica
Por Cliserio E. Cedillo Godínez
-“A los periodistas hay que matarlos de hambre”: Alito
Hace años, muchos, cuando estudiaba en la secundaria número 99, Margarita Maza de Juárez, en la colonia 25 de julio, en Ciudad de México, me empecé a apasionar por la vida y obra de Benito Juárez. La razón de mi interés por este prócer de la historia de México, se debió a que todos los alumnos de la escuela teníamos que participar en un concurso sobre la vida y obra del instaurador de las Leyes de Reforma, proclamadas el 6 de septiembre de 1860, don Benito Juárez.
Y es que don Carlos Velasco Pérez, mi director y paisano del creador de la frase “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, fue el autor de la obra biográfica El Coloso de Guelatao”. Como era natural nos conminó a todos los alumnos a comprar su libro, pues todo el concurso se basaría en la vida y obra de Benito Juárez plasmada en sus 157 páginas.
La verdad es que me esforcé y logré vencer a todo el estudiantado hasta lograr obtener el primer lugar. A partir de entonces empecé a elaborar el periódico mural de la escuela, pero aún estaba lejos de pensar en que me dedicaría al periodismo. Gracias a ello me hice amigo de don Carlos Velasco. Una tarde (porque mi secundaria la hice en el turno vespertino), en su oficina de la dirección me empezó a confiar parte de su vida profesional y empezó a sembrar en mi la semilla del periodismo.
Resulta que, como maestro de primaria en la capital de su estado, colaboró en varios periódicos locales, principalmente en El Imparcial de Oaxaca, donde conoció y convivió con importantes periodistas, como Carlos Loret de Mola y Andrés Henestrosa. Era tal la fluidez de su plática y la emoción que trasmitía que el periodismo me empezó a jalar, al grado que ya en la Vocacional 6 de Ciencias Médico Biológicas fui electo para ocupar el cargo de secretario de Prensa del Comité Directivo Estudiantil y de ahí en adelante el periodismo sería mi inseparable compañero de vida.
Es decir, el hecho de dedicarme al periodismo, donde he obtenido “más miserias que grandezas”, como dijera Jesús María Amilibia en su obra Yo Periodista, Historia de más Miserias que Grandezas, se lo debo a don Carlos Velasco Pérez, quien en 1971, dos años después de graduarme en la secundaria que él dirigía fue galardonado con el Chimalli de Oro, una presea de altísimo valor simbólico que Publicaciones Fernández Pichardo, editora de El Imparcial instituyó para honrar y distinguir a colaboradores y personas destacadas en el trabajo cultural, artístico, editorial y de servicio público.
A la fecha cumplo 48 años de ejercer el periodismo en varios diarios nacionales, sobre todo en El Nacional, donde estuve durante 14 años; El Heraldo, El Sol de México y siete de sus diarios estatales en igual número de estados, entre otros; así como jefe de información de 32 estaciones de radio y, en 22 años como quintanarroense, he colaborado en varios diarios estatales y estaciones de radio. He visto, descrito y criticado los diferentes estilos de gobierno, tanto federales, como estatales y municipales, al mismo tiempo he recibido y me he adaptado a las nuevas tecnologías, pero esforzándome para no perder mi vocación periodística.
Esas nuevas tecnologías, es cierto, “facilitan la labor periodística”, tanto que ya no se necesita estudiar: ahora solo se requiere como mínimo de un teléfono. Con eso basta “para ser periodista y en el peor de los casos reportero”. El asunto es contar con muchos seguidores, pues son los que determinan la fuerza, no importa que se haga exaltando la nota roja, los malos ejemplos, el chisme y la explotación del sexo, pues eso “es lo que deja”. Entonces se olvida todo, la ética y la moral. Ya no son necesarias la práctica de los géneros periodísticos: la crónica, el reportaje, la nota informativa y el análisis casi desaparecen.
En tanto, los funcionarios, desde el presidente de la república hasta el mando medio menos importante de la burocracia, crean sus oficinas de prensa con cientos, miles o millones de bots (programas automatizados que simulan interacción humana en las plataformas de redes sociales). Es entonces cuando compiten con los medios de verdaderos periodistas, lo mismo que con los hábiles aficionados que algún día pasaron por alguna casa editorial, aunque sea para recoger periódicos para su venta, lo que también es digno de reconocimiento, pues “No Basta con querer. Hay que saber”, como me dijera un día don Florencio Ruiz de la Peña, uno de mis maestros y quien fuera “reportero estrella” de la fuente de Economía y Finanzas de El Sol de México.
Es cierto son buenos los avances tecnológicos, pero al mismo tiempo han prohijado a cientos, miles de comunicadores mal llamados periodistas. Pero ¿y los verdaderos periodistas? -Lastimosamente se les ve igual y se les corta con la misma tijera o peor aún, se les combate pues no conviene a los malos gobiernos tener buenos periodistas que contribuyan a hacer de la democracia una realidad.
Los malos ejemplos
Ya lo dijo el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas: “A los periodistas no se les debe disparar, papá, deben morir de hambre”. Es decir: si un periodista se sobrepasa de “la verdad permitida” se le ponen decenas de trabas para la firma de sus convenios publicitarios o se les suspende el pago de sus acuerdos por la publicación de boletines y acciones de gobierno.
Y qué hace el periodista, editor de un diario digital o de un medio impreso caracterizados por su honestidad comprometido al pago de sueldos a sus colaboradores, simplemente aguanta hasta que se le agoten los recursos, hasta que muera por inanición. Es decir, los matan de hambre.
Es cierto “Alito” Moreno es un buen ejemplo para los malos gobiernos, y al parecer un ejemplo que se sigue al pie de la letra en Quintana Roo, sean de Morenas, del PAN, del PRD o cualquier otro. Es la forma más fácil de deshacerse de los medios incómodos y esto se da desde Sonora hasta Yucatán. Por algo Morena está impregnado de ex priistas comenzando por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a diario amenaza y despotrica contra buenos periodistas.
Estamos en una selección natural donde no quedarán los mejores, sino tal vez los más corruptos que amasaron mayores fortunas en los tiempos del priismo recalcitrante o los malos gobiernos emanados del PRI, que son casi todos. Ni a cuál irle. Don Carlos Velasco Pérez, mi primer maestro de periodismo murió en el 2004. Que en paz descanse.

*Periodista con 48 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, así como en noticieros de radio.
Opinión
Colectivos de defensa de mujeres llaman a denunciar a transgresor sexual

Del Torvo Morral
Por Héctor Cobá
Si hay otras jovencitas que hayan sufrido violencia de parte del depredador encarcelado y vinculado a proceso, denuncien a la salvaje persona que abusó, aún presunto, según la ley, de una menor de edad, solicitud del colectivo Nosotras: Niza Puerto Paredes, por Colectivo 50+1: Ludivina Menchaca Castellanos y del Colectivo por una adecuada Impartición de Justicia en México: Haydé Cristina Saldaña Martínez.
El trío de defensoras atiende el llamado urgente de una angustiada madre con base en la carpeta de investigación número FGE/QROO/CAN/FEDECI.SLYDP/05/486/2023, judicializada por el presunto delito de violación, agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciaron la búsqueda y se localizó al agresor EFS, ya detenido.
Este presunto agresor es descrito así, 40 años de edad aproximada, estatura 1.89 metros, acento familiarizado con el de la Ciudad de México, se calcula de un peso aproximado entre 90 a 100 kilos, cabello de color castaño oscuro, ojos color café -tez blanca, labios delgados, cejas gruesas y cicatriz en la ceja derecha-; señas particulares, tres tatuajes, en la mano la imagen de un pulpo y en el brazo derecho un tatuaje con imágenes de calaveras y pulpos.
Los tres colectivos responden así a la petición de la progenitora de la menor agredida con brutalidad sexual, debido a que ella teme que haya más mujeres o jóvenes víctimas del vinculado a proceso por dos años.

Angustiada insistió en que si hay más víctimas denuncien al encarcelado sin temor, porque el modus operandi de E es amenazar a sus víctimas con hacerle daño a sus familiares, ya que conoce el respectivo domicilio.
La menor en el ataque del desalmado perdió tres uñas, luego la introdujo a la cajuela del auto Sentra color rojo, cuyas placas modificaba con plumón; la joven dentro de la cajuela dejó un anillo escondido, aunque quiso abrir desde adentro no pudo, por lo que pensó sería asesinada, por ello ahora sufre daño psicológico.

Puerto Paredes, Menchaca Castellanos y Saldaña Martínez remarcaron que la intención de la denuncia pública ante los medios es que si existen más jóvenes han sufrido el tipo de violentos hechos, interpongan sus denuncias, si existen más el presunto pagará por sus delitos.

Niza Puerto subrayó que las chicas no teman, se debe saber ante todo la verdad en este municipio, afrontar la situación con justicia, como ciudadanos. El tipo ya está detenido y necesitamos muchas más denuncias.
Por su parte el Colectivo por una adecuada Impartición de Justicia en México Saldaña Martínez mencionó que van a pedir se baje la aplicación Babysits – Find Babysitters misma que consultó la muchacha agredida para trabajar por horas en el cuidado de un menor, arma de engaño usada por el depredador.

Ante tal situación del Colectivo 50+1 Menchaca Castellanos expresó que debido al doloroso suceso de una joven de nuestra comunidad y que nos abrió su corazón para informar lo ocurrido nos solidarizamos y alzamos la voz para que se haga justicia para todas aquellas víctimas que por temor no han denunciado, decirles que no están solas y que cuentan con nuestras agrupaciones.
-
Policíahace 20 horas
Se registra incendio en hostal Nómadas en Cancún
-
Opiniónhace 17 horas
Los malos ejemplos se pegan
-
Chetumalhace 19 horas
Invitan a representantes de escuelas privadas a la certificación de escuelas seguras en Quintana Roo
-
Cancúnhace 18 horas
Encabeza Patricia Peralta reforestación en la avenida López Portillo
-
Chetumalhace 19 horas
Solicitan empresarios fronterizos intervención del gobierno estatal para concretar tratado comercial en Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Confian empresarios de Bacalar en el Tren Maya para atraer más turismo
-
Cancúnhace 18 horas
En Benito Juárez, con pancartas y consignas piden se respete a la SCJN
-
Deporteshace 18 horas
Cierra con éxito carrera conmemorativa por el XV aniversario de Tulum