Conecta con nosotros

Opinión

El legado de López Obrador

Publicado

el

Opinión / El Minotauro

Por / Nicolás Durán de la Sierra

Iniciado ya el tercio final de su mandato, la herencia del presidente López Obrador se perfila con mayor nitidez. Desde luego, sus logros en el área petrolera y el tendido de una gran red ferroviaria en el sur del país, pudieran ser tomados como ejemplo, al igual que su modelo de atención a la población más desprotegida, pero existe un legado intangible del que poco se habla.

Me refiero a la politización de amplias capas sociales de México que hasta antes de su gobierno, poco o nada tenían que ver con la vida pública, más allá de censurar al poder en turno, y que hoy participan, opinan y hasta hacen proselitismo a favor o en contra de las figuras políticas del país. Hablo de una gran masa que al fin se dio cuenta de que su opinión sí pesa.

Hace unos días, en una de sus conferencias matutinas, el mandatario afirmó que los conservadores no volverían al poder en México, pues el pueblo “ya despertó y no se los permitiría” y no se trata de ingenuidad alguna. Aún más: quien resulte candidato presidencial de Morena, por la vigilancia popular se verá obligado a seguir las pautas políticas dejadas por su antecesor.

No sólo en México, sino en el mundo, el neoliberalismo está a la baja, pues es ya inadmisible que la riqueza de los países quede en unas pocas manos, dejando en la pobreza a las “masas”, como alguna vez las calificara Adam Smith, el llamado “padre del capitalismo”. Los disturbios que vive Francia por el intento oficial de bajar las pensiones de los trabajadores, dan ejemplo de ello.

La politización popular tiene que ver con la “4T”, con la Cuarta Transformación y aunque malentendida y hasta ignorada por morenistas, es el motor tras la política del presidente. Esta heredad -existe ya- de López Obrador tiene un gran valor, pues es en sí misma un seguro que evitará los derrumbes de los sexenios anteriores. Este es, quizá, su legado más trascendente.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Tulum, Poco que celebrar

Publicado

el

Por

“El Minotauro”

Por. Nicolás Durán de la Sierra
Pasados ya los festejos propios de su aniversario décimo quinto, sosegada la enjundia de los discursos políticos y sus parabienes, la realidad de Tulum cobra vigencia: la violencia del narcotráfico va a la alza en sus calles, con más de 40 muertes sólo desde el arribo de su nuevo edil Diego Castañón y sufre un gigantismo urbano que va muy por encima de sus facultades de servicio público.

Cierto es que del impacto del crimen organizado no hay ciudad del Estado que se salve y que su corrosión le ha sido heredada al nuevo gobierno, pero es preocupante el que Tulum tenga cúspides que lo ubican entre las diez alcaldías más violentas del país, según el Observatorio Nacional Ciudadano, y donde las carpetas judiciales en la materia han aumentado un 122% en el último año.

La economía de Tulum es, en proporción a su tamaño, la que tiene mayor auge en el Estado y es por ello que, para su desgracia, es atractiva para la delincuencia de todo tipo, incluida, desde luego, la inmobiliaria, la que a menudo se ha mezclado y mezcla con el poder político, con quienes orquestan el desarrollo urbano, así como con notarios públicos y otras autoridades.

El alcalde Diego Castañón, enfrenta una severa crisis en el desarrollo urbano de Tulum, crisis que no podrá ser reducida si no se limita el tamaño de la ciudad. Para la federal Secretaria de Desarrollo, la SEDATU, la alcaldía es una de las cinco de más crecimiento del país e indica que tal es por el desarrollo incontrolable de edificación de casas y el consustancial aumento de habitantes”.

Si la inversión salvaje supera aún más al ordenamiento de la ciudad, los problemas de equipamiento se verán multiplicados, lo que debería ser una obviedad, y ello corroerá aún más su tejido social. A quince años de su fundación, Tulum está a tiempo de rectificar el camino. Ya comienzan a faltar servicios básicos no sólo en la periferia, sino también en el centro urbano.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

La cuarta transformación de México desde la inteligencia artificial

Publicado

el

Por

Por.Hugo Alday Nieto

Después de leer diversas declaraciones en medios nacionales y chats sobre las elecciones por venir en unos días tanto en Coahuila como en el Estado de México, me llamó poderosamente la atención la manera en la que se ha desvirtuado el concepto de la cuarta transformación, siendo incluso minimizado a ser el equivalente de un partido político, como si la Independencia, la Reforma o la Revolución pudieran encuadrarse en la limitada definición de un partido político en la fracción I del artículo 41 constitucional.

En este sentido, y luego de que algunos afamados moneros y luchadores sociales venidos a doctos en filosofía política y derecho procesal constitucional en las redes sociales, hubieran constreñido el concepto de la cuarta transformación a un estatuto, a un partido, a un nombre o a un grupo de  personas, me di a la tarea de acceder a la tecnología para conocer desde la inteligencia artificial sus conceptos básico sobre la cuarta transformación y los partidos que la integran.

Entendiendo a la inteligencia artificial como una rama de la informática que se enfoca en la creación de sistemas y algoritmos que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, razonamiento, percepción, y toma de decisiones, según se describe a si misma desde el chat generado en you.com.

En este ejercicio de investigación realizado en tres distintas fuentes de inteligencia artificial como sage.com, ChatGPT.com y dragonfly.com, podemos ser testigos de las respuestas que se generan sobre la realidad política de México sin el sesgo del drama, ni tintes políticos exacerbados como los que se publican en las redes, chats y medios de publicación a sueldo.

Primera duda. Que es la cuarta transformación dé México.

  1. Sage.com.

La Cuarta Transformación en México es un término acuñado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para describir la serie de cambios políticos, económicos y sociales que su gobierno busca implementar en el país. El término se refiere a una visión de cambio radical que busca superar los modelos políticos y económicos del pasado.

En la visión de López Obrador, las tres transformaciones previas fueron la independencia de México de España en 1821, la reforma liberal en la década de 1850 y la Revolución Mexicana en la década de 1910. Según su punto de vista, la Cuarta Transformación busca consolidar los ideales de justicia, igualdad y democracia que surgieron en las transformaciones previas.

El presidente López Obrador ha enfatizado la lucha contra la corrupción y la austeridad en el gobierno, la implementación de políticas sociales para reducir la pobreza y la desigualdad, la promoción de la soberanía y el desarrollo nacional, y la defensa de los derechos humanos y la justicia social como pilares de su proyecto de transformación. Sin embargo, esta visión es objeto de críticas y controversias, y hay opiniones diversas sobre la forma en que se está llevando a cabo y sus resultados hasta el momento”.

  • Dragonfly.com.

La Cuarta Transformación en México es un movimiento político liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta transformación se caracteriza por el compromiso de luchar contra la corrupción y la impunidad, así como por la promoción del bienestar social y la preservación de los recursos naturales”.

  • ChatGPT.com

La Cuarta Transformación es un término que se utiliza para referirse a los cambios políticos, económicos y sociales que se están llevando a cabo en México desde la elección de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como presidente en 2018.

La Cuarta Transformación busca cambiar la forma en que se ha llevado a cabo el gobierno y la política en México en las últimas décadas, y se basa en los siguientes principios:

1. Lucha contra la corrupción: El gobierno de AMLO ha prometido combatir la corrupción en todos los niveles del gobierno y de la sociedad.

2. Austeridad republicana: El gobierno ha implementado medidas de austeridad para reducir el gasto público y evitar el despilfarro de recursos.

3. Bienestar social: El gobierno ha implementado programas sociales para ayudar a los más necesitados, como el programa de pensión universal para adultos mayores, el programa de becas para estudiantes de bajos recursos, entre otros.

4. Soberanía nacional: El gobierno ha buscado fortalecer la soberanía nacional y reducir la dependencia de México de los países extranjeros.

5. Democratización: El gobierno ha promovido la participación ciudadana y la democratización de la vida política del país.

Entre las medidas que se han implementado como parte de la Cuarta Transformación se encuentran la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la creación de la Guardia Nacional, la reforma educativa, la reforma laboral, la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), la eliminación de las pensiones de los ex presidentes, entre otras.

En resumen, la Cuarta Transformación busca transformar la estructura del gobierno y la sociedad mexicana para lograr una mayor justicia social, transparencia y eficiencia en la gestión pública, y una mayor participación ciudadana”.

Tal como se puede apreciar de las respuestas de la inteligencia artificial, la cuarta transformación es mucho más que un partido político, es un movimiento que tiene una lucha constante, es un movimiento que no se detiene, que no es estático, que avanza, y por ende no puede constreñirse a una sola persona porque estaríamos definiendo a un absolutismo, así como tampoco a un grupo de personas porque estaríamos definiendo una oligarquía, y mucho menos cabe en un simple partido político porque estaríamos de vuelta en la dictadura perfecta (Vargas Llosa) del PRI.

Segunda duda. Quienes conforman la Cuarta Transformación dé México.

  1. Sage.com.

La Cuarta Transformación en México no está conformada por partidos políticos, sino que es un movimiento político y social liderado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y apoyado por diversos actores sociales, organizaciones civiles, sindicatos y movimientos sociales que comparten su visión de transformación del país.

Sin embargo, el partido político que impulsó la candidatura presidencial de López Obrador y que actualmente encabeza el gobierno es Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), un partido de izquierda que fue fundado en 2014 y que ha crecido rápidamente en popularidad en los últimos años. Además de MORENA, el gobierno de López Obrador cuenta con el apoyo de otros partidos políticos de izquierda, como el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como de algunos legisladores independientes.

Es importante mencionar que la Cuarta Transformación ha sido objeto de críticas y controversias, y que hay opiniones diversas sobre la forma en que se está llevando a cabo y sus resultados hasta el momento”.

  • Dragonfly.com.

Actualmente, los partidos políticos que conforman la Cuarta Transformación en México son el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES)”.

  • ChatGPT.com

El partido político que lidera la Cuarta Transformación en México es el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), fundado por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en 2014.

En ese sentido, los partidos políticos que han apoyado la agenda de la Cuarta Transformación en el Congreso de la Unión son:

1. Partido del Trabajo (PT): Es un partido político de izquierda que se ha aliado con MORENA en las elecciones de 2018 y 2021, y que cuenta con una bancada en la Cámara de Diputados y en el Senado.

2. Partido Verde Ecologista de México (PVEM): Es un partido político que ha apoyado algunas iniciativas de la Cuarta Transformación en el Congreso de la Unión, aunque también ha tenido diferencias con el gobierno de AMLO en algunos temas.

3. Partido Encuentro Social (PES): Es un partido político que se alió con MORENA en las elecciones de 2018, pero que perdió su registro como partido político en 2020.

Es importante mencionar que, aunque MORENA ha contado con el apoyo de estos partidos políticos en el Congreso de la Unión, ha habido momentos en que ha enfrentado resistencia y oposición por parte de otros partidos políticos, especialmente del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que han criticado algunas de las políticas y decisiones del gobierno de AMLO”.

Como se observa en las respuestas de la inteligencia artificial, resulta claro que la cuarta transformación es un movimiento social y que éste, se representa principalmente con tres partidos políticos que son MORENA, PT y PVEM, por lo que pareciera que las declaraciones realizadas al calor de las emociones pueden ser menos inteligentes que las declaraciones surgidas de la inteligencia artificial.

Al final todos tenemos la última palabra para decidir quien tiene la razón, entre aquellos que adjudican la lucha por la cuarta transformación en favor de una persona, de un partido o de un grupo de personas en exclusiva, o los resultados que se arrojan a través la inteligencia artificial. Porque en esta pugna existen de inteligencias a inteligencias.

Más sobre el autor:

(Abogado con mención honorífica por la Salle del Pedregal. Maestro en Derecho por la Universidad del Mayab. Maestro en Derecho por la Universidad de Alicante, España. Especialista en Arbitraje y conflictos entre marcas y nombres de dominio por la OMPI en Ginebra, Suiza. Doctorante en Derecho por la Universidad Anahuac Cancún.)

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.