Internacional
Advierte la ONU que se disparó la producción mundial de cocaína hasta máximos históricos
Ciudad de México.- La producción mundial de cocaína se ha disparado hasta máximos históricos tras un pequeño parón por la pandemia de COVID-19, con una demanda enorme y cada vez más grupos criminales implicados, señala la ONU en un estudio publicado este jueves en Viena.
La oferta mundial está en niveles récord”, señala el Informe Mundial sobre Cocaína 2023, que precisa que en 2020 se produjeron casi 2 mil toneladas de clorhidrato de cocaína, más del doble que en el año 2014.
Esa producción es de la máxima pureza, por lo que la cifra que llega al mercado es mucho mayor al mezclar los narcotraficantes la droga con otras sustancias para aumentar sus beneficios.
El incremento de la producción se debe tanto a la expansión del cultivo de arbusto de coca como a las mejoras en el proceso de transformación en cocaína.
El informe detalla que el cultivo de coca se disparó un 35 por ciento entre 2020 y 2021, una cifra récord y el mayor aumento interanual desde el año 2016.
El fuerte crecimiento de la oferta va acompañado de una subida constante de la demanda de cocaína. Aunque los mercados tradicionales de esta droga, América del Norte y Europa, siguen siendo los más importantes, la enorme producción puede permitir una expansión hacia África y Asia.
El aumento de la oferta mundial de cocaína debería ponernos a todos en alerta máxima”, declaró en un comunicado la directora de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Ghada Waly.
“El potencial de expansión del mercado de cocaína en África y Asia es una realidad peligrosa”, agregó.
No obstante, las incautaciones de cocaína por parte de las fuerzas de seguridad de todo el mundo también han aumentado considerablemente, y alcanzaron la cifra récord de casi 2.000 toneladas en 2021.
De hecho, esos decomisos aumentaron a mayor velocidad que la producción, lo que significa que ha contenido el crecimiento de la cocaína disponible para el consumo.
Nuevas rutas de la cocaína
Los grandes puertos del mar del Norte, como Amberes, Rotterdam y Hamburgo, han sustituido a España y Portugal como los lugares más frecuentes de entrada de la cocaína a Europa Occidental.
Sólo en Amberes se incautaron en 2021 casi 90 toneladas de cocaína, mientras que en Rotterdam fueron más de 70 toneladas.
Los narcotraficantes tratan de introducir grandes cantidades de droga en contenedores aprovechando la enorme actividad comercial en estos puertos.
Aunque Colombia sigue dominando las rutas desde Sudamérica hacia el mercado de EE.UU., los narcos han diversificado sus rutas en Centroamérica, desde donde se envía cada vez más cocaína hacia Europa.
Algunas regiones como África Occidental y Central, así como el sureste de Europa son cada vez más importantes como zonas clave de tránsito de la droga.
Más grupos criminales
El informe señala que el panorama delictivo se está fragmentando y cada vez hay más grupos criminales implicados en el negocio.
La desmovilización en Colombia de las FARC, que hasta entonces controlaban muchas de las regiones cocaleras del país, abrió el camino a otros grupos, tanto locales como extranjeros, sobre todo de México y de los Balcanes.
En Brasil el crimen organizado parece apuntar cada vez más a países africanos de habla portuguesa, como Mozambique, Angola y Cabo Verde.
Además, el informe revela que han proliferado los llamados “proveedores de servicios”, es decir, grupos especializados que prestan sus servicios en toda la cadena de suministro a cambio de un pago o una comisión.
“Estos grupos van desde bandas de motoristas en Bélgica hasta grupos de delincuencia organizada bien conectados en Guatemala. Los expertos creen que esta práctica está extendida por América Central y del Sur, el Caribe y África”, indica el informe.
Los expertos exponen que cuando las rutas y métodos de contrabando convergen los mismos grupos pueden implicarse en diversas actividades delictivas.
Fuente López Dóriga Digital
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 16 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: HUMEDAD, LLUVIAS AISLADAS Y SENSACIÓN CÁLIDA ESTE 15 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 16 horasEL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horasEN DEFENSA DEL PODER LEGISLATIVO
-
Cancúnhace 16 horasANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES
-
Cancúnhace 16 horasCANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU PODER TURÍSTICO EN EL TIANGUIS NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS 2025
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA LUCHA CONTRA LA DIABETES: “EL AUTOCUIDADO SIGNIFICA VIDA”
-
Puerto Moreloshace 15 horasCONTRALORÍAS: PILAR DE LA TRANSPARENCIA Y LA CONFIANZA CIUDADANA




















