Conecta con nosotros

Nacional

Presupuesto histórico a programas sociales; este año se gastará 4.6% más respecto a 2022

Publicado

el

Ciudad de México.- El gobierno federal destinará este año 1.525 billones de pesos a 121 programas y acciones de desarrollo social.

De acuerdo con datos de Hacienda, esta cifra implicará 4.6% más anual, en términos reales, frente a lo ejercido en 2022 y será la más alta registrada para la serie del inventario de programas y acciones federales de desarrollo social que elabora anualmente el Coneval.

Los programas con mayor ejercicio de recursos en el Presupuesto de Egresos 2023 serán la Pensión para Adultos Mayores, con 339.3 mil millones de pesos; Atención a la Salud del IMSS, con 281.5 mil millones, y los subsidios paraorganismos descentralizados estatales de la SEP, con 105.5 mil millones de pesos. Los tres concentrarán 47.6% del total del gasto social durante este año.

Tanto el Coneval como investigadores han destacado que en este sexenio se cambió la orientación de la política social, de uno focalizado, que privilegiaba a las poblaciones más vulnerables, a otro más universal.

El gasto en programas sociales de 2023 seguirá la tendencia observada en 2022, cuando se ejercieron 1.378 billones de pesos en 120 programas identificados por el Coneval.

Como porcentaje del PIB, el gasto en desarrollo social alcanzará 4.9% este año, cifra inferior únicamente a lo observado en 2020, y entre 2013 y 2015, años en los que superó el 5.0 por ciento.

El gasto a programas sociales alcanza máximo histórico

El gobierno federal ejercerá este año 1.525 billones de pesos en 121 programas y acciones de desarrollo social que fueron identificados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Datos de la Secretaría de Hacienda señalan que esta cifra implicará un crecimiento de 4.6% anual en términos reales frente a lo ejercido en 2022; además de que también será la más alta que se tenga registro para la serie del inventario de programas y acciones federales de desarrollo social que elabora anualmente el Coneval.

Los programas sociales que tendrán mayor ejercicio de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 serán la Pensión para Adultos Mayores, de la Secretaría de Bienestar, con 339.3 mil millones de pesos.

A éste le seguirá el programa de Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),con 281.5 mil millones de pesos, y el programa de subsidios para organismos descentralizados estatales de la Secretaría de Educación Pública, con 105.5 mil millones de pesos.

Estos tres programas de desarrollo social acapararán cerca de la mitad (47.6%) del total del gasto en programas sociales este año.

Tanto el Coneval como investigadores han destacado que en este sexenio se cambió el enfoque de la política social, de uno focalizado, que privilegiaba llegar únicamente a las poblaciones más vulnerables, a otro más universal, en el cual los programas llegan a un mayor número de personas, no solamente los más pobres.

EN 2022

El gasto en programas sociales de 2023 seguirá la tendencia observada en 2022, año en que se ejercieron 1.378 billones de pesos en 120 programas identificados por el Coneval en su Inventario de Programas Federales de Desarrollo Social.

El monto de 2022 constituye también una cifra histórica para un gasto ejercido, y representó un crecimiento real de 6.2% frente a lo erogado en 125 programas durante 2021.

PROGRAMAS

Las cifras del Coneval dan cuenta que el número de programas clasificados como de desarrollo social ha ido disminuyendo con el paso de los años.

Entre 2009 y 2012, el organismo encargado de medir la pobreza en el país llegó a contabilizar más de 270 programas y estrategias federales de desarrollo social, que fue reduciéndose paulatinamente hasta promediar 155 programas entre 2016 y 2020, es decir finales del sexenio anterior e inicios del actual sexenio.

Sin embargo, en 2021 la cifra de programas que atienden los derechos sociales volvió a reducirse significativamente hasta 125, y para 2023 se propusieron 121 de estas estrategias federales.

Como porcentaje del PIB, el gasto en desarrollo social alcanzará 4.9% en 2023, cifra inferior únicamente a lo observado en 2020, y entre 2013 y 2015, años en los que superó el 5.0 por ciento.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO

Publicado

el

Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.

Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.

En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.

La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN

Publicado

el

  • Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
  • Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
  • Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
  • Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.

EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ

  • El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
  • El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
  • Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
  • El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
  • El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.

SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS

  • Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
    • 14 elementos de la Guardia Nacional
    • 2 vehículos oficiales
    • Policías municipales de confianza
  • Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
  • En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

  • La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
  • No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.

REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

Presidenta Claudia Sheinbaum

  • Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
  • Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad

  • Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
  • Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
  • Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.

Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

  • Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
  • Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.

REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

  • El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
  • Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
  • El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.

📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES

  • Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
  • Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
  • Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.