Conecta con nosotros

Cultura

Miércoles de Ceniza 2023… ¿Cuándo inicia la Cuaresma y que significa

Publicado

el

Ciudad de México.- El miércoles de ceniza marca el inicio de la cuaresma, la cual concluye con la Semana Santa. Según la tradición, se le llama Cuaresma al tiempo litúrgico del calendario cristiano destinado a la preparación espiritual de la fiesta de la Pascua, época en donde muchas personas deciden no comer carne de res o puerco como una forma de “guardar o respetar” estas creencias cristianas dedicadas al tiempo de reflexión.

Con el Miércoles de Ceniza se dará inició al período conocido como Cuaresma que incluye seis semanas dedicadas a la oración, la penitencia, el arrepentimiento, la expiación de la culpa y la conversión.

De acuerdo con creencias católicas, durante la Cuaresma se conmemora el sacrificio que hizo Jesús hace miles de años, motivo por el cual durante estos 40 días tienen prohibido comer carnes rojas y sólo se les permite ingerir la carne blanca con la finalidad de hacer a un lado los placeres, la lujuria.

La tradición de la Cuaresma, vinculada con el ayuno y la abstinencia, se remonta al siglo IX. Comenzó como un período de renovación para la Iglesia, aunque las penitencias son cada vez menos rigurosas; más aún, en los países occidentales.

El ayuno debería ser una única comida diaria, mientras que la abstinencia supone no comer carne. No obstante, la Cuaresma también puede experimentarse a través del sacramento de la confesión, la oración y las actitudes positivas.

¿Qué significa el miércoles de ceniza?
Según la base bíblica el miércoles de ceniza es una tradición que hace referencia a un sentimiento de humildad, particularmente delante de Dios, la ceniza según el rito manifiesta arrepentimiento.

“La iglesia en torno al s. V, incorporó este gesto de imponer la ceniza como un elemento litúrgico para aquellos que habiendo pecado gravemente, públicamente mostraban su arrepentimiento para reconciliarse con Dios y con la iglesia”.

¿Dónde debe ponerse la ceniza?
En la explicación de la Conferencia del Episcopado Mexicano detallan que la ceniza debe imponerse sobre la cabeza.

“Lo que siempre será importante recordar es que independientemente de donde se imponga la ceniza no es un signo para mostrar para que lo vea la gente, se trata más bien de que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha”, se narra en Mateo 6, 1-18.

¿Cuándo inicia la Cuaresma en este 2023?
En esta ocasión, la Cuaresma 2023 inicia este próximo miércoles 22 de febrero con el miércoles de ceniza y termina el domingo 09 de abril con el día de resurrección. En estas semanas algunas personas prefieren comer mariscos, pescados (carne blanca), vegetales o proteínas de origen vegetal como frijoles, habas, lentejas y más legumbres por ser opciones que dentro de las creencias religiosas sí están permitidas en estos días de “abstinencia”.

¿Cuándo es Semana Santa?
En este 2023 la Semana Santa comenzará el domingo 2 de abril y finalizará el sábado 8 de abril denominado “Sábado de Gloria”.

Fuente Vanguardia 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

FPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, 11 de noviembre de 2025 — La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la apertura de inscripciones para la segunda edición del taller gratuito “Elaboración de Piñatas en Cartonería”, dirigido a personas mayores de 15 años. El curso se desarrollará del 18 de noviembre al 18 de diciembre en el BiblioAvión Gervasio, con el objetivo de fomentar el autoempleo, la creatividad y la cohesión comunitaria.

Este taller forma parte de las acciones impulsadas por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS) de la FPMC, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta iniciativa busca generar oportunidades de crecimiento personal y económico mediante el aprendizaje de técnicas artesanales.

Durante un mes, las y los participantes recibirán instrucción de la tallerista Marisela Santos, quien compartirá su experiencia en cartonería y decoración creativa. Estas habilidades permitirán transformar materiales accesibles en piñatas únicas, llenas de color y tradición, con potencial para convertirse en una fuente de ingreso.

Dianela Cervantes Chi, directora de PAS, subrayó que este tipo de actividades no solo promueven el desarrollo económico, sino que también fortalecen el tejido social, el sentido de pertenencia y la identidad cultural. Además, representan espacios seguros de convivencia, participación ciudadana y terapia ocupacional.

Las inscripciones ya están abiertas en el BiblioAvión Gervasio, ubicado en la Avenida 130 entre calles 7 Sur y Miguel Hidalgo, en horario de 09:00 a 15:00 horas. El cupo es limitado, por lo que se recomienda a las y los interesados registrarse con anticipación.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de la FPMC con el desarrollo integral de la comunidad cozumeleña, apostando por la cultura, la creatividad y el empoderamiento ciudadano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

AVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una jornada que reafirma el vínculo entre la cultura maya y la conservación ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) organizó la actividad “Descubre: Aves, mitos y leyendas de Cozumel” en el Parque Urbano Corazón. El evento reunió a decenas de familias cozumeleñas en una caminata guiada que combinó observación de aves con relatos ancestrales, destacando el colibrí, el tordo ojos rojos, el pájaro carpintero y el zopilote como símbolos de sabiduría, transformación y equilibrio.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que esta iniciativa se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y busca fortalecer la participación ciudadana en la protección del medio ambiente. “Queremos que la comunidad reconozca el valor de la vida que nos rodea y el papel que desempeñamos en su conservación”, afirmó.

El recorrido permitió a niñas, niños, jóvenes y adultos conocer la riqueza de la avifauna local y escuchar leyendas que reflejan la cosmovisión maya, donde cada ave transmite un mensaje espiritual y ecológico. La actividad fue coordinada por el biólogo Adrián Tun Cano, junto con los especialistas María Carolina Can Martínez y Germán Arturo Borges Arceo del colectivo “Pajareando Cozumel”, y la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS).

El Parque Urbano Corazón, enclavado en la zona urbana, se consolida como un espacio de aprendizaje y conexión con la naturaleza, albergando vegetación originaria y especies clave para la educación ambiental. La FPMC reafirma así su compromiso con la cultura, la biodiversidad y la apropiación comunitaria de los espacios naturales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.