Nacional
Diputados aprueban ‘militarización’ del espacio aéreo, ceden control a Fuerzas Armadas
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados discutió y aprobó en lo general y particular la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que en términos generales cede el
control absoluto de las operaciones que se realizan en el cielo mexicano a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Secretaría de Marina (Semar) y deja ser controlado por una autoridad civil.
A pesar de la negativa del bloque opositor conformado por el PRI, PAN y PRD, así como de Movimiento Ciudadano, la bancada de Morena hizo valer su mayoría y aprobó la iniciativa que también resta facultades a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para ponerlo en manos de las Fuerzas Armadas en su totalidad
En defensa del proyecto, la presidenta de la Comisión de Seguridad, Juanita Guerra, afirmó que la norma que se votó a favor estará alineada a los parámetros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y no corresponden a las acusaciones del bloque opositor para presuntamente militar el espacio aéreo.
“Permitirá que la autoridad facultada, en este caso las Fuerzas Armadas, detecten con oportunidad y rapidez los actos desplegados en espacio aéreo que constituyan probables hechos delictivos”, aseguró la legisladora del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Al hacer el uso de la palabra en contra, el legislador del PRD, Francisco Javier Huacus Esquivel, enfatizó que el dictamen busca militarizar el espacio aéreo y vaticinó que la propuesta será invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por intentar ir en contra de la Carta Magna.
Por su parte, José Antonio García García del Grupo Parlamentario del PAN, precisó que la expedición de esta Ley de Protección permitirá fortalecer la defensa y salvaguardar el espacio aéreo nacional, así como permitir la coordinación tanto civil como militar de las operaciones; sin embargo, indicó que su partido votaría en abstención.
Actualmente la normatividad establece que el sistema de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano tiene como objeto la coordinación entre el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano para inhibir y contrarrestar las operaciones áreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional.
Mientras que el proyecto presidencial argumenta que entre los principales objetivos de esta nueva norma están el solucionar los problemas de irregularidades respecto de licencias de vuelo falsas, suplantación de identidad, aeronaves sin documentos, transporte ilegal de hidrocarburos, operación en pistas clandestinas y corrupción de funcionarios que facilitan vuelos ilícitos.
Advierten militarización
En respuesta a esta ley, la bancada del Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados sentenció que la legislación que ser aprobó por los diputados de Morena y aliados es un paso más rumbo a la militarización del país.
La vicecoordinadora de la bancada naranja, Mirza Flores, afirmó que existe un retroceso en cuestiones de seguridad nacional al dotar de más poder al Ejército mexicano en cuestiona, ahora, del cielo mexicano y la operación de aeronaves.
“En realidad, otorga el control y vigilancia del espacio aéreo a las Fuerzas Armadas. Lo que realmente busca este dictamen es avanzar en la consolidación de la militarización de nuestro país en todos los ámbitos”, alertó Flores Gómez.
A considerar:
263 votos, 25 votos y 195 abstenciones, los diputados morenistas aprobaron el dictamen.
- La Ley pretende “garantizar la soberanía de la Nación sobre el espacio aéreo mexicano por medio de la vigilancia y protección coordinada que sobre este realizan las distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, esto de acuerdo con el dictamen aprobado este miércoles.
- Además, la legislación pretende establecer medidas para identificar aeronaves que vuelan en el espacio aéreo sin contar con las aprobaciones necesarias y que estarían vinculadas a actividades ilícitas, como el tráfico de drogas.
Dato:
- La Ley aprobada también categoriza en qué momento pueden ser identificados como “clandestinos” las operaciones aéreas que se lleven a cabo en el espacio aéreo, además de establecer un Consejo de Vigilancia del Espacio Aéreo mexicano, que estará integrado por el presidente, los titulares de las secretarías de Marina, Defensa Nacional, Relaciones Exteriores e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
En contra:
- Diputados de PAN, PRD y MC señalaron que con la nueva ley se agrega una nueva área de control del país a las Fuerzas Armadas y que ello deriva en un paso más hacia “la militarización, ahora de los cielos”.
- La minuta fue enviada a la Cámara de Senadores para su discusión.
Así lo dijo MC y el PAN
“No se han tomado el tiempo para analizar una iniciativa que, por su naturaleza, amerita una decisión larga y razonada. En segunda porque otra vez le dan atribuciones a la Sedena que deberían ser exclusivas del orden civil. Ampliar el carácter operativo de las Fuerzas Aéreas en el espacio aéreo mexicano es militarizar hasta el cielo”.
“El actual marco jurídico dificulta sanciones a tripulación y propietarios de aeronaves que vuelan y aterrizan ilegalmente en el territorio nacional, lo que impide se inhiba este comportamiento que vulnera a la seguridad área y a la seguridad nacional”
PAN
Cifra:
- Cada 76 horas se reporta una alerta de seguridad por actividades de aeronaves de presuntos grupos criminales, de acuerdo con el dictamen presentado en San Lázaro.
Fuente Publimetro
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 12 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL
-
Cancúnhace 24 horasCONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
-
Chetumalhace 13 horasLLUVIAS MODERADAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECERÁ QUINTANA ROO ESTE 6 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS FORTALECE LA PROTECCIÓN CIVIL EN QUINTANA ROO
-
Playa del Carmenhace 23 horasCONSEJO MUNICIPAL DE ADOLESCENCIA POR LA PAZ: PLAYA DEL CARMEN IMPULSA VALORES Y DEMOCRACIA DESDE LAS AULAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas“Vivir con miedo: la huella psicológica de la inseguridad en México”
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasCONSTRUYEN FUTURO PARA EL MAGISTERIO: INICIA OBRA HISTÓRICA EN CHETUMAL
-
Puerto Moreloshace 23 horasUNIDOS POR LA ESPERANZA: PUERTO MORELOS REFUERZA APOYO A INFANCIA CON CÁNCER




















