Conecta con nosotros

Nacional

Prevén 40% de afectaciones en ventas con ley antitabaco

Publicado

el

Ciudad de México.- Los más de 600 mil establecimientos con giros de restaurantes o bares en el país tendrán afectaciones de entre 20% y 40% en sus ventas debido a las restricciones contempladas en el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Daniela Mijares, directora ejecutiva de la Canirac, indicó que, además, se tienen que sumar las pérdidas por las inversiones que los establecimientos realizaron para instalar espacios libres de humo y terrazas para los fumadores y que ahora el nuevo reglamento los hace inservibles.

La pérdida de ingresos afectará a los empresarios, pero también a los 2.1 millones de empleados de estos establecimientos en donde 48% son mujeres, la mayoría cabezas de familias, dijo.

Evidentemente, la industria restaurantera va a tener afectaciones importantes, finalmente, cuando sale esta ley (en febrero de 2022). Los restauranteros hacen inversiones importantes para crear áreas libres de humo y también espacios para fumadores en donde puedan, digamos, estar de manera independiente, pero cada uno ejerciendo su derecho de la libre elección y el resultado son estas terrazas que vemos por toda la ciudad y por todo el país.

Con mucha sorpresa vimos que el nuevo reglamento, lo que hace es, prácticamente, que las áreas de fumadores, en lo particular en restaurantes, las hace inoperables e inexistentes porque lo que marca el reglamento es que no se puede ofrecer tabaco a la venta, ni para consumo ni en ningún servicio de alimentos, bebidas o entretenimiento, evidentemente, esto nos toma por sorpresa”, dijo.

Las inversiones para instalar terrazas para fumadores alcanzaron hasta más de 500 mil pesos, indicaron algunos encargados de establecimientos.

exp-player-logo
Independientemente de las afectaciones a la industria, Mijares consideró que la discusión de fondo es que el Poder Ejecutivo emitió el reglamento sin realizar la consulta pública contemplada en el proceso legal, es decir, pasó por encima del Legislativo.

Emitimos más de 900 observaciones, posteriormente el reglamento fue bajado de la plataforma de la Conamer; se volvió a subir, volvimos a emitir todas las observaciones y finalmente no se hace la consulta pública, no se lleva a cabo, digamos, legalmente, el proceso que correspondía, y queda publicado el nuevo reglamento el 16 de diciembre sin ninguna modificación lo cual, evidentemente, nos toma por sorpresa porque finalmente era un proceso legal que debía de llevarse a cabo y nunca se hizo.

Finalmente lo que vemos es que las facultades del Legislativo están siendo invadidas por el Poder Ejecutivo y eso es lo que no está correcto y no lo podemos permitir. Independientemente, este reglamento también viola el derecho a la libre determinación de consumir o no un producto que es legal, porque finalmente recordemos que el tabaco es un producto legal en nuestro país y que además es para consumo de mayores de edad”, expresó.

La Canirac apoyará y asesorará a los empresarios que interpongan amparos e impugnaciones contra el reglamento, dijo Mijares. Indicó que ya están en contacto con despachos legales en todo el país.

RESIENTEN RESTRICCIONES

Establecimientos mercantiles en la Ciudad de México ya están resintiendo los efectos del nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, de acuerdo con empleados y encargados.

En la capital existen unos 150 mil establecimientos como restaurantes o bares, estimó Mijares.

Los empleados de restaurantes dicen que los fumadores no ven atractivo consumir alimentos o bebidas sin la posibilidad de quemar un cigarro o tener que levantarse de las mesas y caminar hasta la calle para poder hacerlo.

Nos afecta en que nos ha bajado la clientela porque ya no se acepta el que fumen en las mesas. Nosotros ,desde un principio, pedíamos a la gente que no podía estar en la mesa fumando y hasta poníamos ceniceros aparte, alejados de las mesas, para que pudieran fumar. Con esta nueva ley ya de plano ni se acerca la gente. Hay un negocio a lado de nosotros que tuvo que cerrar por lo mismo”, expresó Javier Ramos, un mesero en la zona Roma-Condesa.

Los empleados afirman que han tenido que retirar el mobiliario como ceniceros, bancas y barras que adaptaron afuera de los establecimientos para que los clientes pudieran fumar. Y ahora están embodegados, lo que se suma a las pérdidas.

El 15 de enero entró en vigor el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe consumir cigarros en patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, áreas de juegos o lugares donde permanecen o se congreguen niñas, niños y adolescentes, parques, deportivos, playas, entre otros.

Algunos establecimientos están preparando la defensa legal para ampararse contra el reglamento.

Mientras que los clientes están buscando la manera en que puedan fumar.

Muchos de mis comensales, qué hacen, salen hasta pasando la ciclovía y pues mientras no afecte a lo que es el restaurante, no tengo ningún problema. En este caso la ley puede ser directamente con ellos, se los pueden llevar en este caso, pero no están dentro de mi espacio. Muchos se paran, no les puedo decir nada realmente”, expresó Luis David Espinoza, gerente.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Publicado

el

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.

La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.

Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.

Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Publicado

el

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.

En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.

En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.

Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.

En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.

Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.

Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.

Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.