Nacional
Prevén 40% de afectaciones en ventas con ley antitabaco

Ciudad de México.- Los más de 600 mil establecimientos con giros de restaurantes o bares en el país tendrán afectaciones de entre 20% y 40% en sus ventas debido a las restricciones contempladas en el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Daniela Mijares, directora ejecutiva de la Canirac, indicó que, además, se tienen que sumar las pérdidas por las inversiones que los establecimientos realizaron para instalar espacios libres de humo y terrazas para los fumadores y que ahora el nuevo reglamento los hace inservibles.
La pérdida de ingresos afectará a los empresarios, pero también a los 2.1 millones de empleados de estos establecimientos en donde 48% son mujeres, la mayoría cabezas de familias, dijo.
Evidentemente, la industria restaurantera va a tener afectaciones importantes, finalmente, cuando sale esta ley (en febrero de 2022). Los restauranteros hacen inversiones importantes para crear áreas libres de humo y también espacios para fumadores en donde puedan, digamos, estar de manera independiente, pero cada uno ejerciendo su derecho de la libre elección y el resultado son estas terrazas que vemos por toda la ciudad y por todo el país.
Con mucha sorpresa vimos que el nuevo reglamento, lo que hace es, prácticamente, que las áreas de fumadores, en lo particular en restaurantes, las hace inoperables e inexistentes porque lo que marca el reglamento es que no se puede ofrecer tabaco a la venta, ni para consumo ni en ningún servicio de alimentos, bebidas o entretenimiento, evidentemente, esto nos toma por sorpresa”, dijo.
Las inversiones para instalar terrazas para fumadores alcanzaron hasta más de 500 mil pesos, indicaron algunos encargados de establecimientos.
exp-player-logo
Independientemente de las afectaciones a la industria, Mijares consideró que la discusión de fondo es que el Poder Ejecutivo emitió el reglamento sin realizar la consulta pública contemplada en el proceso legal, es decir, pasó por encima del Legislativo.
Emitimos más de 900 observaciones, posteriormente el reglamento fue bajado de la plataforma de la Conamer; se volvió a subir, volvimos a emitir todas las observaciones y finalmente no se hace la consulta pública, no se lleva a cabo, digamos, legalmente, el proceso que correspondía, y queda publicado el nuevo reglamento el 16 de diciembre sin ninguna modificación lo cual, evidentemente, nos toma por sorpresa porque finalmente era un proceso legal que debía de llevarse a cabo y nunca se hizo.
Finalmente lo que vemos es que las facultades del Legislativo están siendo invadidas por el Poder Ejecutivo y eso es lo que no está correcto y no lo podemos permitir. Independientemente, este reglamento también viola el derecho a la libre determinación de consumir o no un producto que es legal, porque finalmente recordemos que el tabaco es un producto legal en nuestro país y que además es para consumo de mayores de edad”, expresó.
La Canirac apoyará y asesorará a los empresarios que interpongan amparos e impugnaciones contra el reglamento, dijo Mijares. Indicó que ya están en contacto con despachos legales en todo el país.
RESIENTEN RESTRICCIONES
Establecimientos mercantiles en la Ciudad de México ya están resintiendo los efectos del nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, de acuerdo con empleados y encargados.
En la capital existen unos 150 mil establecimientos como restaurantes o bares, estimó Mijares.
Los empleados de restaurantes dicen que los fumadores no ven atractivo consumir alimentos o bebidas sin la posibilidad de quemar un cigarro o tener que levantarse de las mesas y caminar hasta la calle para poder hacerlo.
Nos afecta en que nos ha bajado la clientela porque ya no se acepta el que fumen en las mesas. Nosotros ,desde un principio, pedíamos a la gente que no podía estar en la mesa fumando y hasta poníamos ceniceros aparte, alejados de las mesas, para que pudieran fumar. Con esta nueva ley ya de plano ni se acerca la gente. Hay un negocio a lado de nosotros que tuvo que cerrar por lo mismo”, expresó Javier Ramos, un mesero en la zona Roma-Condesa.
Los empleados afirman que han tenido que retirar el mobiliario como ceniceros, bancas y barras que adaptaron afuera de los establecimientos para que los clientes pudieran fumar. Y ahora están embodegados, lo que se suma a las pérdidas.
El 15 de enero entró en vigor el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe consumir cigarros en patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, áreas de juegos o lugares donde permanecen o se congreguen niñas, niños y adolescentes, parques, deportivos, playas, entre otros.
Algunos establecimientos están preparando la defensa legal para ampararse contra el reglamento.
Mientras que los clientes están buscando la manera en que puedan fumar.
Muchos de mis comensales, qué hacen, salen hasta pasando la ciclovía y pues mientras no afecte a lo que es el restaurante, no tengo ningún problema. En este caso la ley puede ser directamente con ellos, se los pueden llevar en este caso, pero no están dentro de mi espacio. Muchos se paran, no les puedo decir nada realmente”, expresó Luis David Espinoza, gerente.
Fuente Excelsior

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 5 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 8 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 5 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 6 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 6 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 5 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO