Cancún
En Quintana Roo inicia operaciones casa de gestión de Marcelo Ebrard

Chetumal (Ericka Novelo / 5to Poder).- La estructura de apoyo a favor de Marcelo Ebrard Cassaubon en la búsqueda de la candidatura a la Presidencia de México ya opera en Quintana Roo. Es encabezada por la coordinadora de Morena Progresista, Guillermina Alvarado, quien tendrá en la entidad el respaldo de los diputados Julián Ricalde Magaña y Manuel Aguilar Ortega, así como del coordinador regional de “Marcelo Va”, Fernando Aboites.
El objetivo de la presentación de la estructura es para difundir la imagen, trabajo y trayectoria de años del actual secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Cassaubon, con el fin de lograr la candidatura a suceder a Andrés Manuel López Obrador.
Porque entre Julio y Noviembre, según los acuerdos de la dirigencia nacional de Morena, se aplicará la encuesta encaminada a definir al coordinador nacional de la Defensa de los Comités de la Cuarta Transformación, quien sería el inminente candidato a la Presidencia de México.

Como esa posición es pretendida por la jefa de Gobierno, de la Ciudad de México, Claudia Sheubman; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el coordinador de la Fracción Parlamentaria en el Senado, Ricardo Monrreal, es necesario difundir la trayectoria e imagen del canciller de México.
Porque además es garante de la continuidad del proyecto del Ejecutivo Federal.
En este proceso no se dará margen de descalificación hacia otros aspirantes, pues el trabajo hablará por si solo, señaló la coordinadora de Morena Progresista.
Lo único que se cuidará es no dar motivo para algún proceso administrativo de parte del Instituto Nacional Electoral (INE), razón por la cual no se pintan bardas o difunden mantas con la imagen de Ebrard Cassaubón.
En la presentación de la estructura se destacó una vez más no existe ningún actor que lleve “la venia” del Presidente de México.
Porque de ser así no habría razón de un proceso interno, en el cual los ciudadanos y coordinadores de expresión realicen esfuerzos y gasten sus propios recursos en un proyecto que verdaderamente beneficie a México.
Se reiteró que la aspiración de Ebrard Cassaubon es respaldada por millones de ciudadanos a través de miles de expresiones asentadas a nivel nacional.
La Avanzada Nacional fue presentada ayer en la Zona Maya, hoy en Chetumal y mañana se hará lo propio en Cancún.

Cancún
Artículo: Por un manejo integral del sargazo

Por: Wilberth Esquivel
El sargazo es un alga pelágica que ha logrado adaptarse y ser exitosa dadas las nuevas condiciones de acidificación y calentamiento del océano Atlántico y Mar Caribe.
Es una especie y a la vez es un ecosistema que proporciona servicios ambientales y merece respeto y protección como cualquier organismo vivo.
Pero cuando recala en nuestras playas deja de flotar, deja de procesar nutrientes del plancton marino, sus raíces y ramificaciones ya no encuentran alimento y solo encuentran arena, sin procesos fotosintéticos el sargazo muere.

Se vuelve un biorresiduo y ya podemos perderle el respeto. Hay que limpiarlo.
Muere en la orilla de la playa y en nuestros arenales, y muere entrando a un proceso de descomposición al que todos los organismos cuando mueren entran.
Por la salinidad retiene demasiada humedad y por el sol la deshidratación si bien es rápida también produce líquidos lixiviados que retornan al mar formando lo que llamamos “marea marrón”, que por la corriente paralela de orilla, se distribuye por todo el litoral.

El impacto ambiental del sargazo sobre la calidad del agua en el pastizal marino es tremendo y por consiguiente afecta al arrecife en forma definitiva.
Paralelo al problema del sargazo hace 10 años apareció el síndrome blanco que afecta en forma severa a nuestro arrecife mesoamericano.

Aún no sabemos a ciencia cierta si es el sargazo o las mismas condiciones que propician el sargazo la causa principal del síndrome blanco u otras, pero lo cierto es que no le ayuda la marea marrón para nada.
La afectación al turismo está de más explicarla o tratar de describirla, se han escrito rios de tinta al respecto.

Y otro río de selfies de los visitantes que llegan de todo el mundo invaden las redes sociales.
¿Qué hacer ante tan abrumador problema?
La palabra es: Un manejo integral.
Así como lo hacemos con los residuos sólidos urbanos o con las aguas residuales.
Y un manejo integral es un proceso de operación de varias etapas independientes pero unidas por pausas donde tomamos desiciones.
Para los residuos tenemos la generación, recolección, aprovechamiento, valorización y disposición final por ejemplo, para el agua tenemos la extracción, almacenamiento, potabilizacion, rebombeo, suministro a los hogares, retorno al drenaje, carcamos de rebombeo y tratamiento de agua residuales.
Así, para el sargazo se está determinando un “Manejo Integral”, esto sucede dentro de la elaboración de la Estrategia de Manejo Integral y Aprovechamiento del Sargazo (EMAIS por sus siglas) y que la Gobernadora Mara Lezama está liderando con la Secretaría de Ecologia y Medio Ambiente y más de 56 actores clave y preponderantes del mundo del sargazo entre científicos, académicos, operativos, funcionarios, biólogos, químicos, ingenieros, empresarios y gente en general.
Todo el que pueda sumar está siendo integrado.
Pronto se hará público el documento, ya estamos (me incluyo), en la redacción del mismo.
Se han logrado sumar voluntades y resultados, se ha procurado eliminar eso que no funciona y lo más importante es que se comprendió que no existe una solución total mágica, que el objetivo es un manejo integral que sirva de base a nueva reglamentación, inversión y aprovechamientos, un manejo integral para que los resultados de la ciencia aterricen en mejores prácticas, un esquema que sirva de destino adecuado de los recursos, un manejo integral que sirva d modelo para buscar la cooperación internacional bilateral y que ponga los cimientos de un sector industrial incipiente, que aperture mercados, que atraiga inversión y que nos permita crear una economía subyacente al turismo.

Como otras economías y sectores como la construcción, la proveeduria, la logística, la inmobiliaria y los servicios que funcionan detrás de nuestra economía principal.
En pocas palabras, si el mar nos da limones, entonces haremos limonada.
Pero antes de mencionar los potenciales derivados del sargazo, es necesario un manejo integral sobre el cual se monte esta industria incipiente.
Etapas

del Manejo Integral:
Monitoreo a gran escala y de playas
Contención con barreras y sargaceras
Limpieza de Playas
Transportación
Centros de Acopio
Aprovechamiento y procesos industriales
Disposición Final
Hay mucho trabajo por hacer, se requieren recursos y reglas claras, certeza jurídica para la inversión, entregar al sector privado con incentivos la iniciativa, pensar que tenemos una industria subyacente que comienza a entenderse pero con un potencial gigantesco y con una materia prima que encontramos a la mano, en cualquier playa de los 900 km de litoral que tenemos.
El sargazo ahí está y no dejará de llegar año con año ¿que haremos con el?
Es nuestra tarea …
Cancún
Buscan convertir al Caribe mexicano en el primer destino turístico hiperconectado tecnológicamente del país

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- GigNet invirtió más de 60 millones de dólares en una fibra óptica de súper alto nivel para competir con los actuales proveedores de servicios de telecomunicaciones, y ahora pretende mejorar la experiencia turística y tecnológica en el Caribe mexicano.
Luis de Potestad Clemens, director de Medios y Proyectos Especiales de la empresa estadunidense que provee banda ancha premium, señaló que la meta es convertir al Caribe mexicano en el primer destino turístico hiperconectado tecnológicamente del país.
“La intención es inaugurar el primer módulo en las letras de El Mirador de playa Delfines, en Cancún, el 20 de abril en coincidencia con el 53 aniversario de su fundación; al tiempo que se pone en funciones uno en la Quinta Avenida y otro en Tulum”, detalló en entrevista.

Añadió que GigNet pretende convertir al Caribe mexicano en líder de la transformación digital, de Smart Cities —centros urbanos que, sirviéndose de nuevas tecnologías, potencian y vuelven más interconectada la vida— e innovación tecnológica.
En el primer día de actividades formales de la cuadragésima séptima edición del Tianguis Turístico, que se celebra en Ciudad de México, la firma tecnológica firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo (Sedetur) para dotar de banda ancha las zonas turísticas.
“El convenio busca mejorar la experiencia turística de los visitantes y promueve el desarrollo turístico y tecnológico. La primera fase prevé zonas wi-fi públicas en los principales destinos turísticos del Caribe mexicano, comenzando con Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
“El compromiso de GigNet abarcará, en las siguientes fases, no solo todos los municipios en sus zonas turísticas, sino también en áreas comerciales y administrativas de las ciudades generando verdadera transformación digital en la entidad”, sostuvo De Potestad Clemens.
El principal objetivo de la compañía norteamericana es competir con los actuales proveedores de servicios de telecomunicaciones (Telmex, Total Play e Izzi), “a los que el internet se les cae todo el tiempo”, indicó, y agregó que “la velocidad es increíble”.
Y compartió un pasaje que ocurrió con algunos integrantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes lo alabaron recientemente durante una reunión en un hotel de Tulum: “(…) es el internet más rápido al que me he conectado en toda mi vida”.
Contó que ya abastecen aproximadamente a 40 mil cuartos hoteleros con internet de súper alta velocidad en hoteles de las cadenas Vidanta y Oasis, y en el Fiesta Americana y Nizuc, y que restaurantes como Rosa Negra y Anderson ya tiene el servicio de GigNet.
Y destacó que el programa empezó en la pasada administración, cuando incluso se inauguraron módulos, pero la ex titular de Turismo, Marisol Vanegas Pérez los hizo satelitales, lo que todo mundo vio como error… después, por la pandemia, ya no se pudieron pagar.
-
Policíahace 5 horas
Balean a turista de 17 años en hotel Royalton Riviera Cancún
-
Playa del Carmenhace 8 horas
Cemex y Vulcan Materials logran un acuerdo provisional para el uso de instalaciones en Quintana Roo
-
Policíahace 24 horas
Ejecutan de varios balazos a conductor en la SM 92 en Cancún
-
Famahace 19 horas
Fiscalía desmiente que la camioneta baleada en Cancún sea de Natanael Cano
-
Policíahace 23 horas
Intentan matar a mototaxista en el fraccionamiento Villas del Mar en Cancún
-
Policíahace 4 horas
Matan a balazos a “El Perris” y a “El Orejitas” en una vivienda en Tierra Maya en Cancún
-
Cancúnhace 9 horas
Buscan convertir al Caribe mexicano en el primer destino turístico hiperconectado tecnológicamente del país
-
Isla Mujereshace 9 horas
Personal naval realiza evacuación médica de una persona en costas de Isla Mujeres