Nacional
Marina liga al fiscal de Morelos con el narco según Guacamaya Leaks

Morelos.- Uriel Carmona Gándara, fiscal general de Morelos, fue vinculado por la Secretaría de Marina con el grupo criminal Los Rojos y/o Gente Nueva, con presencia en esa entidad y en el estado de Guerrero.
De acuerdo con el informe Panorama delictivo en Morelos, que realizó la Unidad de Inteligencia Naval de la Armada de México, el funcionario aparece en las fichas técnicas de “autoridades estatales que tienen vínculos con la delincuencia organizada”.
El documento SEMAR/UNI.-DI.C033, con fecha del 27 de febrero de 2019, forma parte de los millones de correos electrónicos que sustrajo el grupo de hacktivistas Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a finales del mes de septiembre.
El grupo criminal Los Rojos y/o Gente Nueva fue comandado hasta el 1 de agosto de 2019, fecha de su detención, por Santiago Mazari Hernández, alias el Carrete, a quien también se le vincula –según el informe de la Marina– con diputados y exdiputados locales, alcaldes y exalcaldes, jueces estatales, así como con funcionarios y exfuncionarios del gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo.
La zona de influencia de este grupo de la delincuencia organizada –de acuerdo con el informe de inteligencia– se encuentra en la zona sur-poniente de Morelos, en los municipios de Cuernavaca, Miacatlán, Coatlán del Río, Tetecala, Mazatepec, Puente de Ixtla, Amacuzac, Zacatepec, Jojutla y Tlaquiltenango.
En esa región controla el trasiego, distribución y venta de drogas al menudeo (cocaína, marihuana y metanfetaminas), procedentes del estado de Guerrero.
En el apartado “Análisis y prospectiva” del documento de la Marina también se señala que “es posible que el grupo delictivo denominado Comando Tlahuica se encuentra coludido con el gobernador actual de Morelos (Cuauhtémoc Blanco), debido al interés que demuestran por la seguridad de éste”.
Ni el fiscal de Morelos se salva de la delincuencia: le hackean su teléfono
“El cártel de los Beltrán Leyva -añade el informe- cuenta con protección de autoridades del exgobernador de Morelos, Graco Ramírez”, por lo que “es posible que se incrementen los índices de violencia por enfrentamientos entre grupos antagónicos, debido a su interés por mantener en el gobierno a funcionarios corruptos que les permitan actuar con impunidad”. Desde el inicio de su gestión, el 1 de octubre de 2018, el gobernador morelense y exfutbolista profesional ha mantenido un permanente enfrentamiento con el fiscal de la entidad, quien llegó al cargo en la administración del perredista Graco Ramírez (2012-2018), otro de los políticos con los que Blanco Bravo mantiene una guerra sin cuartel desde que era alcalde de Cuernavaca (2015-2018).
Incluso, el mandatario estatal argumentó que detrás de la difusión de la fotografía en la que aparece posando con tres líderes criminales de Morelos –que publicó en exclusiva El Sol de México el 4 de enero de este año– había un “grupo de narcopolíticos que están coludidos con la delincuencia organizada”, en donde incluyó al fiscal Uriel Carmona.
Para el 17 de enero el Cuauh presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra “quien resulte responsable” porque -dijo– “la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Fiscalía Anticorrupción de Morelos han sido omisas en las investigaciones”.
“No han actuado conforme a derecho, y cuando se necesita de su trabajo, o no hacen nada o entorpecen los procesos, (por eso) acudo a instancias federales”, agregó.
A principios de noviembre, Gándara Carmona fue acusado por la fiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, y por la jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum, de encubrir a Rautel N, presunto feminicida de la joven Ariadna Fernanda López Díaz, cuyo cuerpo sin vida fue hallado el 2 de noviembre en la autopista La Pera-Cuautla.
Tras el feminicidio de Ariadna, la Fiscalía de Morelos tomó el caso y, en la primera necropsia que le practicaron, arrojó que la joven habría muerto por una broncoaspiración etílica, es decir, por una ingesta excesiva de bebidas alcohólicas.
Luego de esa versión, Sheinbaum Pardo acusó al fiscal general de justicia de Morelos de “estar encubriendo y tratando de tapar un feminicidio, además de que hay presuntos nexos entre el feminicida y la Fiscalía General de Justicia de Morelos”.
Ante esos hechos, el 8 de noviembre Cuauhtémoc Blanco pidió al Congreso de Morelos remover al fiscal Uriel Carmona, luego de que fue acusado de encubrimiento y fallas en la indagatoria por el feminicidio de Ariadna.
También, en marzo de 2021, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para iniciar una investigación en contra del fiscal morelense, Uriel Carmona, por supuestas operaciones con recursos de procedencia ilícita, principalmente por su presunta relación con los grupos delictivos relacionados con el narcotráfico.
Fuente El Sol de México

Nacional
(Video) La diputada federal María Clemente, encara a empleados de gimnasio

Ciudad de México.- La diputada federal María Clemente protagonizó una nueva polémica tras una discusión con empleados de un gimnasio, a quienes acusó de clasistas porque le pidieron que usara audífonos para escuchar su música.
Por medio de un hilo en Twitter, la legisladora explicó que se inscribió recientemente a un gimnasio Sports World cerca de su casa de atención, en la Zona Rosa.
Contó que la mañana de este jueves, al darse cuenta de que sus audífonos no tenían batería, utilizó una bocina que llevaba consigo.
Los empleados del establecimiento le solicitaron que apagara su bocina, debido a que el reglamento establece que solo se puede escuchar música con audífonos. Clemente encaró a los trabajadores y les exigió que reprodujeran reggaetón en el establecimiento, a lo que estos se negaron. Incluso, otros usuarios intervinieron y le exigieron a legisladora que apagara su bocina.
La diputada argumentó que a otro usuario extranjero que rompía las reglas no se le dijo “absolutamente nada mientras utilizaba los pasillos para correr y hacer zancadillas“.
En redes sociales, usuarios reprocharon a la legisladora que en las reglas del establecimiento venía claramente que no se podía escuchar música con bocinas, solo con audífonos, y la tacharon de prepotente.
Hasta el momento, el gimnasio no se ha pronunciado sobre la situación.
Fuente: López-Dóriga Digital
Nacional
‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’, promueve amparo contra vinculación a proceso

Ciudad de México.- Un juez federal, con sede en el Estado de México, admitió a trámite la demanda de amparo contra la vinculación a proceso dictada en contra de Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana“, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”.
Este sujeto permanece preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
“Tony Montana” fue detenido el pasado 20 de diciembre en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Durante su captura se aseguraron seis armas cortas, un arma larga, cocaína y otras sustancias no especificadas.
El hermano de “El Mencho” presuntamente se dedicaba a la compra de armamento para la célula delictiva y al lavado de dinero.

También es señalado por ser uno de los principales generadores de violencia en la región, pues coordinaba y ordenaba ejecuciones, secuestros, torturas y la muerte de integrantes de grupos rivales.
En diciembre de 2015, Antonio Oseguera ya había sido detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cuando se hizo pasar por Joel Mora Garibay para evitar su detención. En 2001 cumplió una condena en Mississippi, Estados Unidos, por daño en propiedad ajena.
Registros de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos señalan que Antonio Oseguera estuvo recluido en una prisión norteamericana hasta el 18 de julio de 2008.
Fuente: N+