Conecta con nosotros

Nacional

Militares mexicanos recibirán capacitación en EU

Publicado

el

Ciudad de México.- Al menos 82 miembros del Ejército Mexicano y de la Marina participarán el próximo año en cursos de contraterrorismo, operaciones especiales sobre guerra irregular, acción de crisis y planificación de defensa internacional, en escuelas militares de Estados Unidos bajo el auspicio del Comando Norte de la Unión Americana (USNorthcom, por sus siglas en inglés).

El plan de actividades previsto por las Fuerzas Armadas mexicanas y el organismo militar de los Estados Unidos forma parte de un documento denominado “Taller de sincronización de cooperación de seguridad. OBJ. 3.1: Educación y capacitación militar”, en donde también se consideran cursos para “seguridad y cooperación de logística y finanzas internacionales”, así como una maestría en “modelado, ambientes virtuales y simulación”.

En medio de la polémica por las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador que extendieron las tareas castrenses en labores de seguridad pública hasta 2028, así como la del traspaso operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el documento también revela que jueces militares recibirán cursos sobre derechos humanos.

El escrito —que forma parte de los correos electrónicos que sustrajo el grupo de hacktivistas Guacamaya a la Sedena— detalla que uno de los objetivos de este intercambio, asignado de la Mesa Redonda de Cooperación Militar Bilateral (BMCR, por su sigla en inglés) entre las Fuerzas Armadas Mexicanas y el USNorthcom, consiste en “expandir, fortalecer y utilizar infraestructura y procedimientos para compartir información e inteligencia”.

Dentro del objetivo “control del entorno aéreo”, la Sedena, la Marina y el Comando Norte del Departamento de Defensa de Estados Unidos se menciona que entre sus prioridades están las de “reforzar las capacidades aéreas de intercepción diurna, nocturna y en cualquier condición atmosférica” y “mejorar la capacidad y la compatibilidad operativa de la interdicción terrestre y aérea”.

Además, “mejorar la capacidad y la compatibilidad operativa de interdicción en altamar”, así como “reforzar las capacidades y la compatibilidad operativa de las Fuerzas Especiales para contrarrestar amenazas asimétricas”.

La cooperación entre los organismos militares de México y Estados Unidos se da a pesar de que el pasado 24 de marzo el jefe del Comando Norte de la Unión Americana, Glen VanHerck, afirmó que la inteligencia militar rusa tiene más espías en México que en ningún otro país del mundo.

Durante una audiencia ante un comité del Senado de Estados Unidos, al ser cuestionado sobre la seguridad en la frontera con México, VanHerck dijo que le preocupa la amenaza de actividades desestabilizadoras de China y Rusia, lo que pone en “peligro la seguridad nacional estadounidense”.

“La inestabilidad creada por la migración, el tráfico humano y el narcotráfico puede ser aprovechada por actores como Rusia, China y otros para influir en el hemisferio. El Comando Norte sabe de ‘actividad agresiva’ de esos países en la región, incluido Bahamas y México”, anotó el jefe del USNorthCom.

Otros cursos que recibirán militares mexicanos en la Unión Americana tienen las temáticas de “Violencia de género”, “Operaciones de los estándares de derechos humanos”, “Integración de las mujeres en las Fuerzas Armadas”, “Reduciendo la explotación sexual y abuso en las operaciones de paz” y “Mujeres en defensa estratégica y toma de decisiones”.

En el “Plan Anual de Actividades 2023. Educación Profesional Militar en Intercambios”, el Comando Norte también plantea ofrecer cursos para instructores de inglés, que comprenden un “curso básico de instructor de inglés americano”, “avanzado de instructor de inglés americano” y un “seminario de metodología y cultura para instructores de inglés”.

Respecto al “Plan Anual de Actividades de Derechos Humanos”, los cursos a impartirse en escuelas militares estadounidenses para personal castrense mexicano están orientados a jueces militares, donde se abordarán temas como derecho penal militar sustantivo, procedimientos de juicio, defensas e instrucciones, evidencia, problemas judiciales militares actuales y responsabilidad profesional.

Otro curso en derechos humanos, denominado “Juez defensor graduado (Ejército y Naval)”, establece adiestramiento durante un año académico, con un total de aproximadamente 36 horas de crédito.

Los cursos básicos, establece el programa, consisten en derecho penal, derecho administrativo y civil, asistencia legal, derecho internacional y operativo, contrato gubernamental y derecho fiscal, liderazgo y gestión, así como redacción profesional.

Las instituciones educativas militares que ofrece el Comando Norte de los Estados Unidos al Ejército y la Marina son la Escuela Dwight D. Eisenhower de Estrategia de Recursos y Seguridad Nacional, con sede en Washington D.C.; la Escuela Nacional de Guerra, también en la capital de ese país, así como la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, ubicada en Colorado Springs.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

Publicado

el

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.

El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.

Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.