Conecta con nosotros

Nacional

Militares mexicanos recibirán capacitación en EU

Publicado

el

Ciudad de México.- Al menos 82 miembros del Ejército Mexicano y de la Marina participarán el próximo año en cursos de contraterrorismo, operaciones especiales sobre guerra irregular, acción de crisis y planificación de defensa internacional, en escuelas militares de Estados Unidos bajo el auspicio del Comando Norte de la Unión Americana (USNorthcom, por sus siglas en inglés).

El plan de actividades previsto por las Fuerzas Armadas mexicanas y el organismo militar de los Estados Unidos forma parte de un documento denominado “Taller de sincronización de cooperación de seguridad. OBJ. 3.1: Educación y capacitación militar”, en donde también se consideran cursos para “seguridad y cooperación de logística y finanzas internacionales”, así como una maestría en “modelado, ambientes virtuales y simulación”.

En medio de la polémica por las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador que extendieron las tareas castrenses en labores de seguridad pública hasta 2028, así como la del traspaso operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el documento también revela que jueces militares recibirán cursos sobre derechos humanos.

El escrito —que forma parte de los correos electrónicos que sustrajo el grupo de hacktivistas Guacamaya a la Sedena— detalla que uno de los objetivos de este intercambio, asignado de la Mesa Redonda de Cooperación Militar Bilateral (BMCR, por su sigla en inglés) entre las Fuerzas Armadas Mexicanas y el USNorthcom, consiste en “expandir, fortalecer y utilizar infraestructura y procedimientos para compartir información e inteligencia”.

Dentro del objetivo “control del entorno aéreo”, la Sedena, la Marina y el Comando Norte del Departamento de Defensa de Estados Unidos se menciona que entre sus prioridades están las de “reforzar las capacidades aéreas de intercepción diurna, nocturna y en cualquier condición atmosférica” y “mejorar la capacidad y la compatibilidad operativa de la interdicción terrestre y aérea”.

Además, “mejorar la capacidad y la compatibilidad operativa de interdicción en altamar”, así como “reforzar las capacidades y la compatibilidad operativa de las Fuerzas Especiales para contrarrestar amenazas asimétricas”.

La cooperación entre los organismos militares de México y Estados Unidos se da a pesar de que el pasado 24 de marzo el jefe del Comando Norte de la Unión Americana, Glen VanHerck, afirmó que la inteligencia militar rusa tiene más espías en México que en ningún otro país del mundo.

Durante una audiencia ante un comité del Senado de Estados Unidos, al ser cuestionado sobre la seguridad en la frontera con México, VanHerck dijo que le preocupa la amenaza de actividades desestabilizadoras de China y Rusia, lo que pone en “peligro la seguridad nacional estadounidense”.

“La inestabilidad creada por la migración, el tráfico humano y el narcotráfico puede ser aprovechada por actores como Rusia, China y otros para influir en el hemisferio. El Comando Norte sabe de ‘actividad agresiva’ de esos países en la región, incluido Bahamas y México”, anotó el jefe del USNorthCom.

Otros cursos que recibirán militares mexicanos en la Unión Americana tienen las temáticas de “Violencia de género”, “Operaciones de los estándares de derechos humanos”, “Integración de las mujeres en las Fuerzas Armadas”, “Reduciendo la explotación sexual y abuso en las operaciones de paz” y “Mujeres en defensa estratégica y toma de decisiones”.

En el “Plan Anual de Actividades 2023. Educación Profesional Militar en Intercambios”, el Comando Norte también plantea ofrecer cursos para instructores de inglés, que comprenden un “curso básico de instructor de inglés americano”, “avanzado de instructor de inglés americano” y un “seminario de metodología y cultura para instructores de inglés”.

Respecto al “Plan Anual de Actividades de Derechos Humanos”, los cursos a impartirse en escuelas militares estadounidenses para personal castrense mexicano están orientados a jueces militares, donde se abordarán temas como derecho penal militar sustantivo, procedimientos de juicio, defensas e instrucciones, evidencia, problemas judiciales militares actuales y responsabilidad profesional.

Otro curso en derechos humanos, denominado “Juez defensor graduado (Ejército y Naval)”, establece adiestramiento durante un año académico, con un total de aproximadamente 36 horas de crédito.

Los cursos básicos, establece el programa, consisten en derecho penal, derecho administrativo y civil, asistencia legal, derecho internacional y operativo, contrato gubernamental y derecho fiscal, liderazgo y gestión, así como redacción profesional.

Las instituciones educativas militares que ofrece el Comando Norte de los Estados Unidos al Ejército y la Marina son la Escuela Dwight D. Eisenhower de Estrategia de Recursos y Seguridad Nacional, con sede en Washington D.C.; la Escuela Nacional de Guerra, también en la capital de ese país, así como la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, ubicada en Colorado Springs.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.