Nacional
Disturbios en Bruselas tras juego entre Bélgica y Marruecos
Decenas de personas provocaron este domingo disturbios en el centro de Bruselas y en algunas ciudades belgas y neerlandesas tras el partido del Mundial de fútbol que enfrentó en Catar a Bélgica con Marruecos. Causaron destrozos en vehículos y mobiliario urbano, lo que obligo a intervenir a la policía.
El alcalde de la ciudad de Bruselas, Philip Close, condenó los incidentes y ordenó “a la policía proceder a arrestos administrativos de los alborotadores”, escribió en Twitter.
Finalmente la policía practicó una docena de detenciones administrativas y una judicial tras los disturbios que sacudieron el centro de Bruselas, según la policía, que no descarta más arrestos una vez que sean revisadas todas las cámaras de seguridad en el centro y otros barrios en los que también se produjeron disturbios, como Molenbeek-Saint-Jean, Schaerbeek y Anderlecht.
Los incidentes en la capital belga comenzaron a mitad del segundo tiempo, cuando unos 150 jóvenes reunidos en el centro prendieron fuego a un contenedor y lanzaron petardos y fuegos artificiales, tras lo cual la emprendieron a golpes con los vehículos estacionados en la zona, según informa la televisión pública belga RTBF.
Las imágenes difundidas por los medios locales mostraban a varios aficionados destrozando un coche, algunos portando la bandera de Marruecos, vencedora del encuentro, así como patinetes incendiados.
Ha habido utilización de material pirotécnico, lanzamiento de proyectiles, uso de palos, incendio sobre la vía pública (…) la destrucción de un semáforo y se ha rodeado a un vehículo con su ocupante”, explicó a la agencia Belga la portavoz de la policía del distrito centro, Ilse Van de Keere, quien añadió que un periodista ha resultado herido en los incidentes.
Estos disturbios llevaron a intervenir a un centenar de policías, que utilizaron gas lacrimógeno y dos cañones de agua.
Además, obligaron a cerrar varias estaciones de metro y a cortar algunas calles a la circulación, e impactaron el transporte público.
La policía había realizado un amplio despliegue en Bruselas con motivo del partido, que terminó con un 2 a 0 a favor de la selección marroquí, ya que en 2017 se habían producido importantes disturbios tras la clasificación de Marruecos para la Copa del Mundo, que se saldaron con 22 heridos.

Este domingo se practicaron también una docena de detenciones en Amberes, según la policía de la ciudad portuaria belga, que tuvo que utilizar camiones de bomberos en varios lugares e interrumpir el tráfico en el bullicioso barrio de Borgerhout.
En Lieja, medio centenar de personas atacaron una comisaría y rompieron ventanas y dañaron las luces de los vehículos de servicio, mientras que otros hinchas causaron daños a mobiliario urbano o vandalizaron algunas tiendas de servicio nocturno.
También se produjeron incidentes en varias ciudades neerlandesas tras la victoria de Marruecos sobre Bélgica en la fase de grupos del Mundial de Qatar.
Unidades móviles de la policía cargaron contra los alborotadores en el centro de Rotterdam, donde se habían reunido 500 personas, que lanzaron material pirotécnico y botellas contra los agentes, según la policía.
Los agentes antidisturbios también intervinieron esta noche en La Haya para contener los disturbios, mientras que en Ámsterdam se congregaron unas 500 personas, que encendieron pequeños fuegos y lanzaron fuegos artificiales.
También hubo algunas concentraciones de aficionados en Utrecht y Amersfoort, que encendieron algunos pequeños fuegos y lanzaron fuegos artificiales en un ambiente festivo, aunque en la segunda localidad se prendió fuego a una moto, según la policía.
Fuente Man Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















