Conecta con nosotros

Nacional

Presidente de Chile, Gabriel Boric, llega a México

Publicado

el

Ciudad de México .- La noche de este martes llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el presidente de Chile, Gabriel Boric quien tiene una visita oficial a México. Arribó acompañado de su esposa Irina Karamanos. El avión de la Fuerza Aérea de Chille, aterrizó en el aproximadamente a las 19:15 en el AIFA.

Boric fue recibido por el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga; la directora ejecutiva de AMEXCID, Laura Elena Carrillo Cubillas; la directora general de Protocolo, Susana Iruegas y la embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena. 

Este miércoles, a las 13:30 horas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador lo recibe en Palacio Nacional.

El mandatario mexicano anunció en la mañera que se suspende la Cumbre de Líderes de la Alianza del Pacífico programada para este 25 de noviembre ya que no le autorizaron viajar a México a Pedro Castillo, mandatario de Perú.

Otras actividades de Boric 

El mandatario chileno visitará el jueves la Escuela Primaria Maestra Gabriela Mistral de Coyoacán, que forma parte del Programa Escuelas Chile, y luego se trasladará hasta el Senado mexicano para asistir a una sesión solemne y reunirse con el presidente del órgano, Ricardo Monreal.

“Ese mismo día visitará el edificio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno de la Ciudad de México, y se reunirá con la jefa de gobierno, Claudia Sheibaum”, informó la Presidencia chilena.

Boric, quien la semana pasada participó en la cumbre del foro APEC en Tailandia, volverá a Chile el 25 de noviembre, cuando estaba previsto que se celebrase la cumbre de la XVII Alianza del Pacífico, que fue suspendida ante la ausencia del presidente peruano, Pedro Castillo.

Los cuatro países que forman parte de esta asociación -México, Colombia, Perú y Chile- todavía deben definir la nueva fecha y el lugar donde se celebrará. 

A esta cumbre también estaban invitados los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, de Ecuador, Guillermo Lasso; de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Lula da Silva; aunque no forman parte de la alianza. 

En los ocho meses de mandato, Boric ha viajado a Argentina, donde llevó a cabo su primera visita oficial como presidente; visitó Estados Unidos y Canadá en junio para participar en la Cumbre de las Américas, a Colombia en agosto para el cambio de mando del presidente Gustavo Petro, y en septiembre llegó a Nueva York para dar su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Fuente El Heraldo de Mexico

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO

Publicado

el

Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.

Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.

En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.

La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN

Publicado

el

  • Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
  • Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
  • Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
  • Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.

EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ

  • El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
  • El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
  • Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
  • El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
  • El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.

SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS

  • Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
    • 14 elementos de la Guardia Nacional
    • 2 vehículos oficiales
    • Policías municipales de confianza
  • Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
  • En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

  • La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
  • No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.

REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

Presidenta Claudia Sheinbaum

  • Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
  • Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad

  • Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
  • Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
  • Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.

Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

  • Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
  • Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.

REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

  • El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
  • Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
  • El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.

📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES

  • Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
  • Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
  • Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.