Conecta con nosotros

Internacional

#Video Ataque terrorista a santuario en Irán deja 15 muertos y decenas de heridos

Publicado

el

Irán.- Hombres armados atacaron un importante santuario chiíta en Irán este miércoles, con un saldo de al menos 15 muertos y decenas de heridos. Mientras tanto, en otras partes del país, se realizaron manifestaciones al cumplirse 40 días de la muerte de una mujer estando presa, hecho que ha provocado la mayor movilización contra el Gobierno en más de una década.

La televisión estatal atribuyó el ataque a los “takfiris”, término alusivo a los extremistas sunitas que han atacado en el pasado a la mayoría chiita. El ataque no parecía tener relación con las manifestaciones.

El sitio web oficial del poder judicial informó que arrestaron a dos de los agresores y un tercero seguía prófugo después del ataque a la mezquita Shah Cheragh, el segundo santuario en importancia en Irán. La agencia noticiosa estatal IRNA informó la cifra de muertos y dijo que 40 personas resultaron heridas.

https://twitter.com/clamorSUR/status/1585354836190859264?s=20&t=NR0e0d34qu51tWCCPIeJXg

Un sitio noticioso que se considera allegado al Consejo Supremo Nacional de Seguridad dijo que los agresores eran extranjeros, sin entrar en detalles.

Tales ataques son inusuales en Irán, pero en abril un hombre mató a puñaladas a dos clérigos en el santuario Imán Reza, el sitio chiíta más venerado del país, en la ciudad norteña de Mashhad.

Por otra parte, hoy, miles de manifestantes salieron a las calles en una ciudad del noroeste para conmemorar los 40 días de la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, estando presa por la policía de la moral, el hecho que detonó las protestas.

En la rama chiíta del islam, como en muchas otras tradiciones, los decesos se recuerdan de nuevo 40 días después, normalmente con muestras de dolor. En la localidad natal kurda de Amini, Saqez, el lugar donde comenzaron los disturbios que ahora sacuden a todo el país, las multitudes se agolparon ante su tumba en el cementerio.

“¡Muerte al dictador!”, gritaban los manifestantes.

Los medios estatales anunciaron que las escuelas y universidades de la región noroccidental del país permanecerían cerradas, supuestamente para frenar “la propagación de la gripe”.

En el centro de Teherán, las tiendas cerraron y había policías con equipos antimotines desplegados. Un grupo de estudiantes mujeres marcharon por las calles gritando consignas contra el gobierno mientras los autos que estaban en un atasco hacían sonar sus bocinas en señal de apoyo, dijeron testigos. En el campus de la Universidad de Teherán también pudieron escucharse cánticos antigubernamentales.

Amini, que fue detenida por violar supuestamente el estricto código de vestimenta para las mujeres en el país, sigue siendo un potente símbolo de las protestas que han supuesto uno de los mayores desafíos a la República Islámica.

Bajo el lema #WomanLifeFreedom (#MujerVidaLibertad), en un primer momento las movilizaciones se centraron en los derechos de las mujeres y en la obligación estatal de que las mujeres se cubran la cabeza con el hiyab, o velo islámico. Pero rápidamente evolucionaron a llamados a derrocar a los clérigos chiíes que han gobernado el país desde la Revolución Islámica de 1979.

Las protestas también han atraído a universitarios, sindicatos, presos y minorías étnicas, como los kurdos que viven en la frontera con Irak.

Desde el inicio de las marchas, las fuerzas de seguridad han empleado munición real y gases lacrimógenos para dispersar a los inconformes, con más de 200 fallecidos, según los grupos de derechos.

Se estima que miles de personas han sido detenidas. Las autoridades iraníes atribuyen las protestas a la injerencia extranjera, pero no ofrecen evidencias.

Fuente sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Publicado

el

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.

La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.

La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP: IMPACTO INMEDIATO EN COMERCIO GLOBAL

Publicado

el

A partir de este jueves, entraron oficialmente en vigor los nuevos aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, marcando un giro significativo en la política comercial internacional. Las medidas afectan principalmente a productos provenientes de China, México y la Unión Europea, con incrementos que oscilan entre el 10% y el 25%, dependiendo del sector.

El objetivo declarado de Trump es “proteger la industria nacional y corregir desequilibrios comerciales históricos”, aunque economistas advierten que estas acciones podrían desencadenar represalias, aumentar los precios al consumidor y generar tensiones diplomáticas. Sectores como el automotriz, tecnológico y agrícola figuran entre los más afectados.

Empresas exportadoras ya reportan cancelaciones de pedidos y ajustes en sus cadenas de suministro. En México, cámaras empresariales expresaron preocupación por el impacto en manufactura y empleo, especialmente en regiones fronterizas.

Mientras tanto, gobiernos afectados evalúan medidas de respuesta y buscan canales diplomáticos para mitigar el impacto. Analistas coinciden en que esta nueva fase de proteccionismo podría redefinir las reglas del comercio global en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.