Nacional
México igualitario; Tamaulipas es el estado 32 en aprobar el matrimonio igualitario
Ciudad de México.- En el norte del país se hizo historia este miércoles 26 de octubre. Con 23 votos a favor, 12 en contra y dos abstenciones el Congreso de Tamaulipas aprobó la reforma al Código Civil del Estado con el cual aprueban los matrimonios igualitarios.
Era la fiesta en el patio central del Congreso, los grupos, los colectivos LGBT+ ondearon sus banderas de arcoíris y multicolores, cantaron, se abrazaron, aplaudieron y se besaron. Y vaya que hay motivos para celebrar, ya que con la suma de Guerrero y Tamaulipas, en todo México se ha aprobado los matrimonios igualitarios.
Nancy Ruiz Martínez, diputada del Partido Acción Nacional (PAN) agradeció el apoyo a su iniciativa de reformar al artículo 132 del Código Civil estableciendo que las personas para contraer matrimonio deberán ser mayores de edad. Por otro lado, grupos evangélicos y cristianos con sus cantos y gritos reventaron la sesión de Congreso en la cual se discutiría la reforma legislativa para aprobar los matrimonios igualitarios.
Ante ello la Mesa Directiva resolvió con continuar la sesión en el salón de Comisiones dado que en el Salón de Sesiones no había condiciones para el desarrollo de la sesión, debido a la alteración del orden. Ante el clima de generación generado la diputada Alejandra Cárdenas Castillejo, presidenta de la Mesa Directiva, dispuso que la votación se hiciera por célula.
Al pasarse la sesión ordinaria a desarrollarse en forma privada y dado que en las Comisiones de Equidad de Género, Estudios Legislativos y Derechos Humanos había suficientemente discutida no hubo debate para su aprobación.
División de opiniones
Esta el tarde el Congreso de Tamaulipas se dividió. En la galería del lado derecho, donde estaba la bancada de Acción Nacional, se encontraban grupos evangélicos, iglesias Cristianas, y a la izquierda y con la bancada de Morena, las organizaciones LGBTQ+ y colectivas aliadas.
Una y otra vez la diputada Alejandra Cárdenas Castillejo, presidenta de la mesa directiva del Congreso llama al orden y guardar silencio.
Ante la sorpresa de tal cantidad de personas en las galerías con los cantos, oraciones y pancartas, los diputados Gustavo Cárdenas y Javier Villarreal trataban de calmar los ánimos, mientras la diputada Magaly Cantú Deandar subía con la comunidad LGBTQ+ a tomarse la foto y ondear entre sus manos la bandera arcoiris.
Fuente N+
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















