Conecta con nosotros

Internacional

Rishi Sunak será el nuevo primer ministro de Reino Unido

Publicado

el

Reino Unido.- Rishi Sunak fue designado por el Partido Conservador como nuevo primer ministro de Reino Unido, en sustitución de Liz Truss, luego de haber conseguido el apoyo de más de 100 parlamentarios para ocupar el número 10 de Downing Street.

Alzándose como único candidato para suceder a Truss, quien renunció la semana pasada tras solo un mes y medio en el gobierno, Rishi Sunak llega al relevo, luego de que en septiembre perdió contra ella en la carrera por reemplazar a Boris Johnson pese a advertir que los planes económicos ultraliberales de su rival eran “fantasiosos” en tiempos de alta inflación.

Esta prudencia, que le valió ser tildado de “socialista” por algunos miembros de la derecha, lo designa ahora como la persona adecuada para tranquilizar a los mercados y estabilizar una economía amenazada de recesión.

Todo ello pese a que muchos británicos ven a Rishi Sunak como un riquísimo tecnócrata desconectado de la vida de la población y los partidarios de Johnson lo consideran el “traidor” que, con su dimisión con ministro de Finanzas en julio, desencadenó la caída del controvertido líder. 

“Quiero arreglar nuestra economía, unir a nuestro partido y cumplir con nuestro país”, dijo Sunak, el hombre al que los partidarios de Boris Johnson acusan de haber puesto fin a su mandato a los tres años.

Sunak abandonó el gabinete en julio, desencadenando una rebelión ministerial sin precedentes contra Johnson.

En los próximos días se convertirá en el tercer primer ministro británico en menos de dos meses, con la misión de devolver la estabilidad a un país que se tambalea tras años de agitación política y económica.

¿Quién es el Rishi Sunak, nuevo primer ministro de Reino Unido?
Nació el 12 de mayo de 1980 en Southampton, en la costa sur de Inglaterra, es el mayor de tres hijos de un médico generalista y una farmacéutica. Originarios de India, sus abuelos emigraron al África oriental británica en los años 1960.  

Rishi Sunak, que asegura haber sido víctima de racismo en un restaurante de comida rápida cuando era adolescente, estudió en el Winchester College, un elegante internado privado para varones, y cursó política, filosofía y economía en las prestigiosas universidades británica de Oxford y estadounidense de Stanford.  

Fue en California donde conoció a su esposa, la riquísima heredera india Akshata Murty, hija del confundador del gigante tecnológico Infosys, con quien tiene dos hijas.

Defensor del Brexit, Sunak se declara aficionado al críquet, el fútbol y la saga cinematográfica “Star Wars”.

Antes de entrar en política ganó millones trabajando como banquero de inversiones en firmas como Goldman Sachs y fundó su propia financiera. El pasado mayo se convirtió en el primer alto responsable político del Reino Unido que entraba en la lista de las grandes fortunas. 

Él y su esposa tienen un patrimonio estimado en 730 millones de libras (910 millones de dólares, 860 millones de euros). 

Su popularidad decayó cuando, una vez levantadas las restricciones por el coronavirus, cortó las ayudas y comenzó a subir impuestos para cumplir con la ortodoxia presupuestaria.

“Para mí, ser conservador significa ser responsable del dinero, tanto el de la gente como el de las finanzas públicas”, se justificó ante los miembros de su partido que lo criticaban por esta impopular política.

Su imagen también se vio dañada por un escándalo sobre el ventajoso estatus fiscal de su esposa.  

Registrada como “no domiciliada” en el Reino Unido, Murty evitaba pagar impuestos en el país por sus millonarios ingresos en el extranjero. La maniobra era legal pero fue tan mal percibida que acabó teniendo que cambiar su situación fiscal.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.