Conecta con nosotros

Nacional

México y organismos internacionales acuerdan grupo de acción humanitaria para personas venezolanas

Publicado

el

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores  (SRE) dio a conocer la creación de un grupo de acción entre distintas dependencias del Gobierno de México junto con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para las Infancias (UNICEF) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) con el objetivo de implementar de manera coordinada una serie de medidas de atención inmediata a los migrantes y personas con necesidades de protección internacional, particularmente aquellas provenientes de Venezuela.

“El plan de respuesta humanitaria consiste, en primera instancia, en una serie de entregas de insumos para el fortalecimiento de las capacidades e infraestructura de la red de albergues en México”, precisó la Cancillería en un comunicado.

En esta fase, que ya está en implementación, se entrega apoyo para compra de alimentos para albergues; respaldo para hospedaje; kits de higiene; apoyo psicosocial para niñas, niños y adolescentes; mejoras en la infraestructura de albergues, por ejemplo, en materia de agua y saneamiento, así como insumos necesarios para la adecuada estancia de personas migrantes y refugiadas, entre otros.

Asimismo, el plan contempla el acompañamiento de los organismos internacionales para los nuevos albergues que las autoridades locales y estatales han comenzado a implementar para recibir los flujos de personas migrantes y refugiadas, particularmente de Venezuela.

En ese sentido, los esfuerzos adicionales a nivel local estarán acompañados con mayor presencia de los organismos internacionales para ofrecer servicios, información puntual y veraz que será comunicada con los instrumentos de difusión de los organismos internacionales, así como alternativas para las personas migrantes y refugiadas en territorio nacional.

“El plan de acción humanitaria contempla también la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y los organismos internacionales para facilitar la inserción de las personas migrantes y refugiadas que busquen permanecer en México”, apuntó la SRE.

El Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) colaborarán para facilitar la integración laboral de las personas en situación de movilidad humana.

La reunión, realizada en formato híbrido, contó con la presencia de Andrés Ramírez, titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, quien destacó que México mantiene su política de respaldo para las personas venezolanas que deseen asistir a la Comar para solicitar refugio en México. 

A fin de mantener flujos migratorios ordenados, Andrés Ramírez señaló: “es importante trabajar en la emisión de documentos migratorios alternativos a la población que no desee retornar a Venezuela o a otros países y que no cumplan requisitos para viajar a los Estados Unidos para que puedan tener una regular estancia en nuestro país y puedan trabajar”.

Por parte de la Secretaría de Gobernación, Valeria Hamel, jefa de Oficina del subsecretario Alejandro Encinas, subrayó la importancia de atender a la población desde un punto de vista de garantías plenas a sus derechos humanos. 

Por su parte, funcionarios del INM señalaron que el órgano desconcentrado se encuentra en la mejor disposición de colaborar en la atención de la población venezolana dentro del marco de sus atribuciones y apoyar a los Centros Integradores para el Migrante operados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Tijuana, Baja California, Ciudad Juárez, Chihuahua y Matamoros, Tamaulipas. 

Además, podrían compartir, de ser necesario, la información sobre la población venezolana que las organizaciones internacionales necesiten.

Dana Graber, representante de la Organización Internacional para las Migraciones en México, coincidió con la necesidad de difundir información sobre las distintas alternativas migratorias para las y los migrantes. Fernando Carrera, representante de Unicef en México, subrayó la importancia de la atención humanitaria prioritaria para niños, niñas y adolescentes, así como su protección jurídica.

Por parte de ACNUR, Joseph Herreros, representante adjunto en México, expresó su preocupación frente a los retos que la figura del refugio enfrenta en la región. En representación de Giovanni Lepri, destacó la importancia de establecer alternativas migratorias para la población, además de voluntad de trabajo conjunto con la Comar, en beneficio de las personas con necesidades de protección internacional. Miguel Ramírez, jefe de Operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja en México, destacó los servicios de salud y protección que ya brindan en el norte de México.

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE resaltó la importancia de coordinación de todas las instancias para brindar la mejor atención posible, además de proveer a las y los venezolanos de opciones que los permitan subsistir a quienes decidan asentarse en nuestro país.

“El nuevo programa para personas venezolanas busca crear una nueva vía ordenada, segura y regular; el trabajo conjunto con los organismos internacionales es fundamental para lograr nuestro objetivo”, señaló.

En la reunión estuvieron presentes también Rodrigo Ramírez, titular del Servicio Nacional de Empleo y Diego Camacho, director de los Centros Integradores para el Migrante (CIM) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Acompañaron también Armando López Cárdenas, coordinador de asesores del titular del INM; Ruth Villanueva, directora general de protección al migrante, y Fátima Ríos, directora de supervisión, por parte del INM. Valeria Hamel, jefa de Oficina de la subsecretaría para Derechos Humanos, estuvo presente por parte de la Secretaría de Gobernación.

Además de Velasco Álvarez, la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores se conformó por Ximena Escobedo, directora general de Coordinación Política; Arturo Rocha, coordinador de Estrategia y Política Pública para América del Norte; Imanol Belausteguigoitia, coordinador para Centroamérica y el Caribe; Sofía Sánchez, directora para el Congreso; Aureny Aguirre y Jacob Prado, embajadores de la Unidad para América del Norte; el cónsul general de México en San Diego, Carlos González; Mauricio Ibarra, cónsul general de México en El Paso; Marcos Moreno Báez, cónsul general de México en Nogales; Ismael Naveja, cónsul de México en Eagle Pass; y Juan Carlos Cué, cónsul de México en Brownsville. Acompañó también el jefe de Asuntos Hispanos de la Embajada de México en Washington, Francisco Anza, entre otros.

Por parte de los organismos internacionales encabezaron la reunión Dana Graber, representante de la OIM en México; Fernando Carrera, representante de Unicef en México, quien conversó de manera remota; Jospeh Herreros, representante adjunto de ACNUR en México, en nombre de Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México; estuvo presente también Miguel Ramírez, jefe de Operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja en México (CICR).

Autoridades de los gobiernos locales y estatales de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas participaron activamente en la reunión.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Publicado

el

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.

La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.

Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.

Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Publicado

el

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.

En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.

En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.

Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.

En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.

Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.

Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.

Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.