Internacional
Así es NASAMS, el poderoso escudo con el que Ucrania quiere protegerse de los bombardeos rusos

Ucrania.- Desde el inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha pedido a las naciones integrantes que se le preste ayuda militar al gobierno ucraniano. Ante este panorama, el presidente, Volodímir Zelenski, ya ha solicitado el escudo antiaéreo NASAMS a Estados Unidos, el cual es uno de los dispositivos más importantes y sofisticados de la actualidad.
Hace apenas unos días la Casa Blanca informó que el presidente Joe Biden se comprometió a continuar brindando a Ucrania el apoyo necesario para su defensa.
De acuerdo con John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, por medio de una conferencia de prensa comunicó que el gobierno estadounidense envió otros dos sistemas NASAMS y a largo de los mes se entregarán seis unidades más.

¿Cómo es el NASAMS?
NASAMS son las siglas de un dispositivo de defensa nombrado como “Norwegian Advanced Surface-to-Air Missile System” que en español significa “Sistema Avanzado de Misiles Tierra-Aire de Noruega”.
Este es uno de los escudos antiaéreos más avanzados del planeta, el cual logra crear una cúpula de hasta 50 kilómetros de radio. El NASAMS fue desarrollado por la empresa noruega Kongsberg y la compañía estadounidense Raytheon en 1998.
Es importante señalar que la actualización más reciente que se hizo a los dispositivos NASAMS fue durante el 2019
Mediante este escudo, se tiene la posibilidad de derribar cualquier amenaza que se encuentre dentro de sus 50 kilómetros de radio de alcance. Las amenazas pueden ser drones, helicópteros, aeronaves no tripuladas y misiles de tipo crucero.
Hasta el momento la naciones que tienen al menos un NASAMS son Estados Unidos, Noruega, Australia, Lituania, Países Bajos y España.
Fuente El Heraldo de México

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
