Conecta con nosotros

Internacional

Encuentran desmembrados a 4 hombres que planeaban cometer un crimen en EU

Publicado

el

Estados Unidos.- Un hecho insólito aterrorizó a los habitantes de OkmulgeeOklahoma, fue el hallazgo en un río de los cuatro cuerpos sin vida de un grupo de hombres que desapareció el pasado lunes 10 de octubre, pero además del lamentable deceso, fueron encontrados desmembrados, la causa de muerte oficial aún no está clara, sin embargo, las autoridades refirieron que cada víctima sufrió heridas de bala.

“Los cuatro cuerpos fueron desmembrados antes de ser colocados en el río, y eso fue lo que causó dificultad para determinar las identidades y por eso tomó tanto tiempo” señaló Joe Prentice, el jefe de policía de Okmulgee. Los hombres fueron identificados como Mark Chastain de 32 años, Billy Chastain de 30 años, Mike Sparks de 32 años y Alex Stevens de 29 años de edad.

La misteriosa desaparición

Fue entre el lunes por la noche y el martes por la mañana cuando los familiares de este grupo de amigos los reportó como desaparecidos, así lo informó el el Departamento de Policía de Okmulgee. Lo que se sabe hasta el momento es que el 9 de octubre todos salieron de la casa de Billy el 9 de octubre aproximadamente a las 20:00 horas, los cuatro viajaron en bicicleta posteriormente, se desconoció su paradero.

Fue la madre de Alex quien lo reportó como desaparecido, de acuerdo con las autoridades, los familiares intentaron llamarlos a sus celulares, pero de inmediato fueron enviados al buzón de voz, en tanto, los investigadores pasaron el día desde su desaparición realizando entrevistas con posibles testigos.

El domingo cerca de las 16:00 horas se informó sobre el presunto avistamiento de Stevens en el Smoke Shop, al sur de Okmulgee, otro transeúnte dijo haber visto a Mark Billy el lunes por la mañana, por lo que los investigadores trabajaron en intentar confirmar dichos avistamientos, pues únicamente contaban con las descripciones de los testigos. A pesar de que las autoridades intentaron rastrear el celular de Mark, no encontraron algún indicio de su desaparición en donde marcaba la localización GPS.

A través de su cuenta de Facebook, el Departamento de Policía mantuvo actualizada a la ciudadanía sobre la búsqueda, pero fue a través de una conferencia de prensa donde se informó sobre el hallazgo, fue el oficial Prentice quien dio a conocer la noticia de los cuerpos en el río.

El presunto delito que iban a cometer, una de las líneas de investigación

Si bien este hecho asustó y alertó a la población, pues el o los presuntos responsables siguen en libertad, existe un detalle que ha llamado la atención de la ciudadanía y es que de acuerdo con el oficial Joe Prentice, después de haber con un testigo, existe la posibilidad de que los hombres reportados como desaparecidos y posteriormente, hallados muertos, tenían la presunta intención de cometer algún tipo de acto delictivo.

Sin embargo, se desconoce contra quien, cuando o cómo planeaban hacerlo, en este contexto, los oficiales registraron un depósito de chatarra en la localidad, y aunque no encontraron indicios concluyentes, se descubrió evidencia que sucedió un evento de violencia en la propiedad aledaña.

De acuerdo con Prentice, hay una persona de interés que fue reportada como desaparecida el sábado por la noche y podría tener tendencias suicidas, la relevancia es que no es sospechosa, solamente alguien con quien buscan hablar, aunque ha negado conocer a los cuatro hombres desaparecidos.

En la conferencia de prensa, Prentice señaló que la suposición del crimen se basa en la información brindada por un testigo que refirió que fue invitado a ir con los hombres desaparecidos a “dar una mordida lo suficientemente grande para todos ellos”, es decir, involucrarse en algún ilícito, del cual no hay más información.

Las bicicletas de los hombres no han sido localizadas aún ni el arma utilizada para asesinarlos, pero este caso ha encendido las alertas debido a la brutalidad de multihomicidio y las posibles causas, pues ha sido el mismo Prentice quien señaló lo poco común que resulta, debido a que involucra un mayor número de víctimas, asimismo, fue un evento sumamente violento.

Fuente: El Heraldo de México

Compartir:

Internacional

Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

Publicado

el

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.

Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.

Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.

Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?

1. Estatuto de los Territorios Ocupados

Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.

2. Neutralidad de Ucrania

Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.

3. Reconstrucción y Fondos de Paz

Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.

Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ISRAEL INTENSIFICA OFENSIVA EN GAZA MIENTRAS SE AGRAVA LA CRISIS HUMANITARIA

Publicado

el

La Franja de Gaza vive uno de los capítulos más oscuros de su historia reciente. En las últimas 48 horas, el Ejército israelí ha incrementado significativamente su ofensiva aérea y terrestre sobre el enclave palestino, desencadenando una ola de destrucción y muerte sin precedentes desde el conflicto de 2014. Más de un centenar de personas han muerto solo en el último día, mientras miles buscan desesperadamente refugio entre ruinas, sin acceso a agua, alimentos ni asistencia médica.

Bombardeos masivos y caos en las calles

Desde la medianoche del sábado, Israel ha lanzado más de 200 ataques aéreos sobre distintas zonas del norte, centro y sur de Gaza, incluyendo áreas residenciales densamente pobladas. Los bombardeos, que según el Ejército israelí están dirigidos contra infraestructuras de Hamás y la Yihad Islámica, han dejado barrios enteros reducidos a escombros. La población civil ha sido, una vez más, la más afectada.

Fuentes locales indican que los hospitales se encuentran colapsados, sin suministros médicos esenciales ni electricidad. El hospital Al-Shifa, el más grande de Gaza, ha comenzado a operar en condiciones críticas. El personal médico, exhausto y con recursos mínimos, ha improvisado quirófanos en pasillos y patios exteriores. Las imágenes que llegan desde el lugar muestran escenas desgarradoras: niños con quemaduras graves, familias buscando a sus seres queridos entre los escombros, y voluntarios trasladando cuerpos envueltos en mantas por falta de bolsas mortuorias.

Israel justifica la ofensiva; Hamás responde

El gobierno israelí ha declarado que la intensificación de su campaña militar es una respuesta directa al incremento en el lanzamiento de cohetes desde Gaza hacia ciudades israelíes, incluyendo Ashkelon, Sderot y los alrededores de Tel Aviv. “Estamos actuando con firmeza para eliminar las amenazas a nuestra seguridad. Cada objetivo ha sido identificado con precisión”, afirmó el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari.

Hamás, por su parte, ha emitido un comunicado en el que promete “resistencia total” ante lo que califica como “una masacre sistemática contra el pueblo palestino”. Grupos armados palestinos han continuado lanzando cohetes, algunos de los cuales han alcanzado áreas urbanas, aunque la mayoría han sido interceptados por el sistema de defensa israelí Cúpula de Hierro.

Colapso humanitario sin precedentes

La situación humanitaria en Gaza ha llegado a un punto de quiebre. La ONU estima que más de 400.000 personas han sido desplazadas internamente desde el inicio de la ofensiva, y muchas se encuentran hacinadas en escuelas gestionadas por la UNRWA (Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos), que también han sido alcanzadas por los bombardeos.

“No queda ni un solo lugar seguro en Gaza”, denunció Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA. “La población está atrapada, sin alimentos, sin agua potable, sin acceso a atención médica y sin esperanza. Estamos al borde de una catástrofe humanitaria total”.

Los convoyes de ayuda humanitaria se mantienen detenidos en la frontera con Egipto, debido a la negativa de Israel de permitir su entrada sin inspecciones estrictas. En consecuencia, los alimentos básicos y el combustible han desaparecido de los mercados locales, y los precios se han disparado.

Reacciones internacionales

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con creciente alarma. Naciones Unidas, la Unión Europea, y múltiples ONG han pedido un cese inmediato de las hostilidades y la apertura de corredores humanitarios. El secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró su llamado urgente a la desescalada: “Cada día que pasa sin alto el fuego es un día más de muerte, sufrimiento y desesperación”.

En Doha, Qatar y Egipto lideran negociaciones indirectas entre Israel y Hamás. Sin embargo, fuentes diplomáticas afirman que las conversaciones se encuentran estancadas, ya que ninguna de las partes está dispuesta a ceder en sus demandas principales.

¿Un punto de no retorno?

Analistas advierten que el conflicto está alcanzando un punto crítico. La intensidad de los ataques, la magnitud de las pérdidas civiles y el deterioro extremo de la situación humanitaria podrían desencadenar una crisis regional aún más grave, involucrando a actores como Hezbolá en el Líbano o grupos milicianos en Cisjordania.

“Lo que estamos viendo no es solo una operación militar. Es una guerra total contra un territorio que ya estaba al borde del colapso”, opinó Maha Yahya, directora del Carnegie Middle East Center.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.