Cancún
Narco atraviesa Chiapas con droga por seis rutas

Ciudad de México.- Los grupos de la delincuencia organizada que trafican droga desde Centroamérica hacia México y Estados Unidos usan al menos seis rutas que atraviesan Chiapas por mar y tierra, indican documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional que fueron consultados por El Sol de México tras el hackeo de Guacamaya.
De acuerdo con información en poder de la Sedena, los grupos de la delincuencia organizada identificados en la zona —el Cártel del Pacífico, Los Huistas y el Cártel Jalisco Nueva Generación— e incluso la Mara Salvatrucha aprovechan los casi 700 kilómetros de frontera que comparten México y Guatemala, a través de Chiapas, para el trasiego de drogas, principalmente de cocaína, que llega hasta Tabasco, Veracruz y Oaxaca.
in importar que en la entidad operan tres Zonas Militares, los narcotraficantes se han abierto camino para atravesar el estado sobre todo por mar y tierra, ya que de acuerdo con el documento revisado por este diario el cuerpo de seguridad no ha identificado rutas aéreas que pasen por México.
Señala que en los municipios de Chiapas no hay rutas aéreas identificadas, pero sí hay avionetas que viajan desde Centroamérica y utilizan el mar Caribe y el océano Pacífico para traficar droga hacia Guatemala, donde descienden cerca de la línea fronteriza con México para después cruzar al país empleando el llamado tráfico hormiga.
En contraste con este informe de inteligencia privado, la Sedena ha reportado en repetidas ocasiones aseguramientos de avionetas cargadas con droga en Chiapas, tan sólo ayer informó del decomiso de una aeronave que transportaba alrededor de 340 kilogramos de cocaína desde Sudamérica hasta Tres Picos, donde aterrizó y fue abandonada por un grupo de individuos que huyó en cuanto se percató de la presencia militar.
Hechos como este ocurren con relativa regularidad. El pasado 1 de septiembre la Defensa Nacional decomisó una avioneta con 650 kilos de cocaína y desmanteló una pista de aterrizaje irregular; un mes antes decomisó 136 kilogramos que viajaban desde Sudamérica.
A pesar de estos cuantiosos decomisos vía aérea, la Sedena detalla que el principal método que usan los grupos delictivos para transportar droga sigue siendo el terrestre, con cinco rutas principales identificadas. En segundo lugar se encuentran las vías marinas, en donde se
La primera ruta terrestre, conocida como ruta del Pacífico, atraviesa toda la parte inferior del estado, entre los municipios de Hidalgo, Tapachula, Huixtla, Mapastepec, Pijijiapan, Tonalá y Arriaga, a escasos kilómetros de la 36 Zona Militar.
Tan sólo en esta ruta, entre el 5 de agosto y el 8 de octubre del presente año, el Ejército aseguró al menos dos mil 195 kilogramos de drogas en cinco eventos distintos, tres de los cuales involucraron avionetas.
En la parte centro de Chiapas es donde más actividad relacionada con el tráfico de drogas ocurre, pues ahí se concentran tres rutas de trasiego, de acuerdo con los documentos de la Sedena, ello a pesar de que en los alrededores se encuentran dos zonas militares, la 31 y la 39.
La primera de ellas se extiende por la Frontera Comalapa, La Trinitaria Comitán, Amatenango del Valle, Teopisca, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez y desemboca en Ocozocoautla, Veracruz.
Otra inicia también en Frontera Comalapa, pasa por La Trinitaria, Comitán, Tzimol, Las Rosas, Venustiano Carranza, Amatal, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, para terminar en Tapanatepec, Oaxaca. La última de estas tres rutas centrales comienza en San Cristóbal de las Casas, atraviesa San Juan Chamula, Larrainzar y Pueblo Nuevo Solistahuacán hasta llegar a Pichucalco, Tabasco.
Finalmente, el Ejército tiene ubicada otra vía más cercana al Golfo de México y más alejada a cualquiera de las tres bases militares en el estado. Esta parte de Benemérito de las Américas, continúa en Ejido Chancalá, Francisco I. Madero, La Unión, Bajadas Grandes y Palenque hasta llegar a Catazajá, Tabasco.
La zona centro de Chiapas es donde más violencia por crimen organizado se ha registrado durante el año. Entre el 12 de febrero y el 20 de septiembre se presentaron al menos nueve incidentes violentos de alto impacto que incluyen enfrentamientos, plagios y desapariciones.
Por ejemplo, el 1 de mayo se registraron una serie de enfrentamientos en las inmediaciones de San Gregorio Chamic, cuando personal del 101 Batallón de Infantería que realizaba un patrullaje sobre la carretera El Jocote–Quespala fue interceptado y agredido por presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa al mando de Isidro Rivera alias El Chilo y Eddy El 90.
También resalta el plagio del comisario del ejido Sinaloa, en Frontera Comalapa, Rolando Rodríguez, quien el 20 de septiembre fue a pedir ayuda a los soldados por la presencia del crimen organizado, sin embargo, un grupo de hombres armados se lo llevó y no se le ha vuelto a ver.
Respecto a la ruta marina, la Sedena señala que parte desde Guatemala y comienza su recorrido en México por los Ejidos El Gancho, Puerto Madero, Barras San Simón, San José, Zacapulco, Boca del Cielo y Paredón hasta Salina Cruz, en Oaxaca.
En esta ruta, la Secretaría de Marina Armada de México ha realizado al menos cuatro grandes decomisos en embarcaciones de grupos criminales entre febrero y septiembre, los cuales suman dos mil 535 kilogramos de droga y mil 155 litros de combustible de procedencia ilícita. Con información de Roberto Segoviano, Angeles Vargas y César Solís/ Diario del Sur y El Heraldo de Chiapas.
Fuente El Sol de México

Cancún
CANCÚN HONRA LA MEMORIA Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN CIVIL

Cancún, Q. R., a 19 de septiembre de 2025.– En un acto solemne cargado de respeto y unidad, el Ayuntamiento de Benito Juárez conmemoró el 40 aniversario de los sismos de 1985 y el Día Nacional de Protección Civil, reafirmando su compromiso con la prevención y la seguridad ciudadana.

La ceremonia fue encabezada por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, en representación de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. Participaron cuerpos civiles y militares como el 64 Batallón de Infantería, la 5ª Región Naval, la Guardia Nacional, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y voluntarios, quienes se formaron junto a sus unidades de rescate como símbolo de compromiso con la comunidad.
Gutiérrez Fernández destacó que los sismos de 1985 y 2017 marcaron profundamente al país, pero también revelaron la fuerza de la solidaridad mexicana. “En medio de la devastación emergió lo mejor de nuestra gente”, expresó.

Entre las acciones destacadas de la actual administración están la donación de cuatro ambulancias, el aumento de paramédicos de 4 a 20 elementos, más de 900 mil acciones preventivas en playas, la actualización del Atlas de Riesgo municipal y la realización de más de 3,500 simulacros.
El evento contó con la presencia de autoridades militares, navales y civiles, quienes reiteraron que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno es clave para fortalecer la protección de lo más valioso: la vida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN DA UN PASO FIRME HACIA LA SUSTENTABILIDAD CON LA APERTURA DE LA CELDA 2 EN LA PARCELA 175

Cancún, Q. R., a 19 de septiembre de 2025.– En un acto que marca un hito en la gestión ambiental del municipio de Benito Juárez, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta inauguró la Celda 2 del sitio de disposición final de la Parcela 175, una infraestructura clave para el manejo responsable de residuos sólidos.
Con una capacidad de 400 mil toneladas, esta nueva celda representa una solución inmediata y eficaz para el destino final de la basura, garantizando la continuidad del servicio de recolección y disposición de desechos. La obra no solo protege el entorno natural y la imagen urbana de Cancún, sino que también fortalece la economía local al generar 60 empleos directos y más de 120 indirectos.

Durante la ceremonia de apertura, la Alcaldesa destacó que el proyecto recibe más de 200 camiones diarios y opera con 12 unidades especializadas las 24 horas del día, los siete días de la semana. “La apertura de esta nueva celda representa un avance hacia un Cancún más limpio, ordenado y sostenible”, afirmó.

El evento contó con la presencia de autoridades municipales y representantes del sector ambiental, entre ellos Horacio Guerra Marroquín, CEO de Red Ambiental; Frantz Ancira Martínez, titular de SIRESOL; Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del Ayuntamiento; y Antonio de la Torre Chambé, director de Servicios Públicos Municipales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horas
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 20 DE SEPTIEMBRE
-
Nacionalhace 22 horas
QUE “BOBBY” Y “ANDY” NO PROMOVIERON LOS AMPAROS A SU FAVOR
-
Cancúnhace 21 horas
CANCÚN DA UN PASO FIRME HACIA LA SUSTENTABILIDAD CON LA APERTURA DE LA CELDA 2 EN LA PARCELA 175
-
Cancúnhace 21 horas
CANCÚN HONRA LA MEMORIA Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN CIVIL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
GOBIERNO DE QUINTANA ROO Y PROFEPA UNEN FUERZAS PARA DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE
-
Playa del Carmenhace 21 horas
EDUARDO ASENCIO IMPULSA INCLUSIÓN Y AUTONOMÍA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN PLAYA DEL CARMEN
-
Puerto Moreloshace 21 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CONVENIO UNIVERSITARIO HISTÓRICO