Conecta con nosotros

Cancún

Narco atraviesa Chiapas con droga por seis rutas

Publicado

el

Ciudad de México.- Los grupos de la delincuencia organizada que trafican droga desde Centroamérica hacia México y Estados Unidos usan al menos seis rutas que atraviesan Chiapas por mar y tierra, indican documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional que fueron consultados por El Sol de México tras el hackeo de Guacamaya.

De acuerdo con información en poder de la Sedena, los grupos de la delincuencia organizada identificados en la zona —el Cártel del Pacífico, Los Huistas y el Cártel Jalisco Nueva Generación— e incluso la Mara Salvatrucha aprovechan los casi 700 kilómetros de frontera que comparten México y Guatemala, a través de Chiapas, para el trasiego de drogas, principalmente de cocaína, que llega hasta Tabasco, Veracruz y Oaxaca.

in importar que en la entidad operan tres Zonas Militares, los narcotraficantes se han abierto camino para atravesar el estado sobre todo por mar y tierra, ya que de acuerdo con el documento revisado por este diario el cuerpo de seguridad no ha identificado rutas aéreas que pasen por México.

Señala que en los municipios de Chiapas no hay rutas aéreas identificadas, pero sí hay avionetas que viajan desde Centroamérica y utilizan el mar Caribe y el océano Pacífico para traficar droga hacia Guatemala, donde descienden cerca de la línea fronteriza con México para después cruzar al país empleando el llamado tráfico hormiga.

En contraste con este informe de inteligencia privado, la Sedena ha reportado en repetidas ocasiones aseguramientos de avionetas cargadas con droga en Chiapas, tan sólo ayer informó del decomiso de una aeronave que transportaba alrededor de 340 kilogramos de cocaína desde Sudamérica hasta Tres Picos, donde aterrizó y fue abandonada por un grupo de individuos que huyó en cuanto se percató de la presencia militar.

Hechos como este ocurren con relativa regularidad. El pasado 1 de septiembre la Defensa Nacional decomisó una avioneta con 650 kilos de cocaína y desmanteló una pista de aterrizaje irregular; un mes antes decomisó 136 kilogramos que viajaban desde Sudamérica.

A pesar de estos cuantiosos decomisos vía aérea, la Sedena detalla que el principal método que usan los grupos delictivos para transportar droga sigue siendo el terrestre, con cinco rutas principales identificadas. En segundo lugar se encuentran las vías marinas, en donde se

La primera ruta terrestre, conocida como ruta del Pacífico, atraviesa toda la parte inferior del estado, entre los municipios de Hidalgo, Tapachula, Huixtla, Mapastepec, Pijijiapan, Tonalá y Arriaga, a escasos kilómetros de la 36 Zona Militar.

Tan sólo en esta ruta, entre el 5 de agosto y el 8 de octubre del presente año, el Ejército aseguró al menos dos mil 195 kilogramos de drogas en cinco eventos distintos, tres de los cuales involucraron avionetas.

En la parte centro de Chiapas es donde más actividad relacionada con el tráfico de drogas ocurre, pues ahí se concentran tres rutas de trasiego, de acuerdo con los documentos de la Sedena, ello a pesar de que en los alrededores se encuentran dos zonas militares, la 31 y la 39.

La primera de ellas se extiende por la Frontera Comalapa, La Trinitaria Comitán, Amatenango del Valle, Teopisca, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez y desemboca en Ocozocoautla, Veracruz.

Otra inicia también en Frontera Comalapa, pasa por La Trinitaria, Comitán, Tzimol, Las Rosas, Venustiano Carranza, Amatal, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, para terminar en Tapanatepec, Oaxaca. La última de estas tres rutas centrales comienza en San Cristóbal de las Casas, atraviesa San Juan Chamula, Larrainzar y Pueblo Nuevo Solistahuacán hasta llegar a Pichucalco, Tabasco.

Finalmente, el Ejército tiene ubicada otra vía más cercana al Golfo de México y más alejada a cualquiera de las tres bases militares en el estado. Esta parte de Benemérito de las Américas, continúa en Ejido Chancalá, Francisco I. Madero, La Unión, Bajadas Grandes y Palenque hasta llegar a Catazajá, Tabasco.

La zona centro de Chiapas es donde más violencia por crimen organizado se ha registrado durante el año. Entre el 12 de febrero y el 20 de septiembre se presentaron al menos nueve incidentes violentos de alto impacto que incluyen enfrentamientos, plagios y desapariciones.

Por ejemplo, el 1 de mayo se registraron una serie de enfrentamientos en las inmediaciones de San Gregorio Chamic, cuando personal del 101 Batallón de Infantería que realizaba un patrullaje sobre la carretera El Jocote–Quespala fue interceptado y agredido por presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa al mando de Isidro Rivera alias El Chilo y Eddy El 90.

También resalta el plagio del comisario del ejido Sinaloa, en Frontera Comalapa, Rolando Rodríguez, quien el 20 de septiembre fue a pedir ayuda a los soldados por la presencia del crimen organizado, sin embargo, un grupo de hombres armados se lo llevó y no se le ha vuelto a ver.

Respecto a la ruta marina, la Sedena señala que parte desde Guatemala y comienza su recorrido en México por los Ejidos El Gancho, Puerto Madero, Barras San Simón, San José, Zacapulco, Boca del Cielo y Paredón hasta Salina Cruz, en Oaxaca.

En esta ruta, la Secretaría de Marina Armada de México ha realizado al menos cuatro grandes decomisos en embarcaciones de grupos criminales entre febrero y septiembre, los cuales suman dos mil 535 kilogramos de droga y mil 155 litros de combustible de procedencia ilícita. Con información de Roberto Segoviano, Angeles Vargas y César Solís/ Diario del Sur y El Heraldo de Chiapas.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU ACCESO PRINCIPAL CON MODERNIZACIÓN HISTÓRICA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 01 de agosto de 2025.– La entrada a Cancún por la carretera libre a Mérida será completamente renovada como parte de una obra emblemática anunciada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. En un recorrido oficial, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, destacó que esta intervención representa “una de las obras más importantes del año”.

El proyecto contempla la reconstrucción total de 1.3 kilómetros de pavimento, ampliando los carriles existentes de 3.5 metros a 6.5 metros para garantizar una circulación más fluida y segura. Esta transformación convertirá la vía en un acceso moderno con dos cuerpos funcionales que faciliten el tránsito.

Además de la ampliación, se colocará nuevo alumbrado público, balizamiento y retornos con acotamientos, priorizando la seguridad vial. Se usarán materiales de alta calidad para asegurar durabilidad, y se instalarán señalamientos horizontales, guarniciones, luminarias LED y un transformador eléctrico.

Ana Paty Peralta subrayó que estas acciones responden al compromiso de la Cuarta Transformación de saldar deudas históricas con la ciudadanía: “Cancún nos une con obras que conectan y resuelven”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS DE RESCATE PARA GARANTIZAR PLAYAS SEGURAS EN VERANO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 01 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad durante la temporada vacacional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó un recorrido por Playa Marlín, donde se llevó a cabo un simulacro de salvamento múltiple. El ejercicio contó con la participación de elementos de Protección Civil, Bomberos y ZOFEMAT, y destacó la rápida reacción del equipo de guardavidas ante una situación crítica generada por corrientes marítimas.

Durante el simulacro, tres personas ingresaron al mar pese a la bandera roja de advertencia. Ocho guardavidas y dos paramédicos ejecutaron maniobras de rescate utilizando tablas y boyas, logrando poner a salvo a los bañistas. Uno de ellos recibió asistencia médica con compresiones y soporte de oxígeno antes de ser trasladado en ambulancia.

Peralta subrayó la importancia de respetar la señalética, pedir ayuda especializada en caso de emergencia y cuidar de los grupos vulnerables. Añadió que el municipio cuenta con personal capacitado en todas sus playas, activo de 9 a 19 horas.

Este operativo reafirma el compromiso de Benito Juárez con residentes y turistas, priorizando la prevención y la respuesta inmediata.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.