Cancún
Es tiempo de reinventarse y cuidar las marcas Cancún y Caribe Mexicano, dice Mara en entrevista a El Economista

Cancún.- Tras la pandemia, el balance en la entidad es positivo, pero el mercado laboral sigue con desequilibrios importantes, por lo que la gobernadora Mara Lezama plantea diversificar la oferta, ser más sustentables, cuidar la marca Cancún y Caribe mexicano, entre otros retos que poco a poco se deben vencer.
El modelo económico de Quintana Roo está agotado, por ello es necesario implantar un nuevo acuerdo por el bienestar y el desarrollo; requiere el compromiso de todos los sectores, plantea María Elena Lezama Espinosa.
“Se trata de lograr una prosperidad que sea sustentable y compartida”
La primera gobernadora mujer de esa entidad destaca que Quintana Roo está en un punto crucial en sus 48 años de historia. En conversación con El Economista explica que el objetivo es potenciar el crecimiento sustentable, lo cual pasa por la diversificación de la actividad turística -principal motor de desarrollo de la entidad-.
“Tenemos como muchas entidades enormes retos en el tema del agua, evitar que se sigan contaminando los mantos freáticos. Al mismo tiempo, hay que poner énfasis en lo social, el crecimiento económico no ha traído desarrollo ni ha llegado a todos. Se trata de atender rezagos y crear una mesa de diálogo donde quepan todos”.
El futuro está lleno de retos e incluyen el impulso al turismo cultural y rural, además del aprovechamiento de las posibilidades logísticas que ofrecerá el Tren Maya, “falta ver detalles, pero puede cambiar muchas cosas, en la movilidad de las personas y en el transporte de carga”.
En turismo cultural, Quintana Roo tendrá cosas nuevas que ofrecer en arqueología. Puso como ejemplo el proyecto la zona arqueológica de IchKabal, donde, según el INAH, se realizan ya trabajos de investigación y conservación con miras a su futura apertura, junto con la de Paamul II.
En entrevista, la gobernadora hace un balance de las afectaciones que provocó la pandemia:
“quiero destacar la resiliencia de la industria turística. Hemos recuperado casi todos los indicadores de ocupación. Fuimos uno de los pocos lugares del mundo en donde se inauguraron hoteles en plena pandemia”.
Son destinos turísticos sumamente benevolentes. Los estudios de mercado señalan que entre los sitios que querían visitar los viajeros, luego de la pandemia, está Cancún. Es un destino que crece ante la adversidad, destaca.
El balance es positivo, pero el mercado laboral sigue mostrando desequilibrios importantes. El 17% de la mano de obra de los servicios turísticos de Quintana Roo se perdieron y no se han podido recuperar. “Estamos con mucha oferta de empleo y tenemos dificultades para ocupar las plazas disponibles. La mayor parte de vacantes están en los restaurantes y centros de consumo de los hoteles”.
Una de las formas de empezar a corregir esto, explica, es arraigar a los trabajadores ofreciéndoles facilidades para adquirir vivienda y servicios escolares y de salud cerca de sus centros de trabajo.
“Los empresarios lo entienden y estamos trabajando en soluciones que hacen sentido en lo social pero también en lo económico”.
Necesario cuidar las Marcas, indica
La expresidenta municipal de Cancún está convencida de que el nuevo modelo de desarrollo que impulsa pasa por la seguridad y la percepción de esta. Por ello, subraya la necesidad de cuidar la marca Cancún y la de los destinos del Caribe Mexicano.
“Lo que tengo que cuidar son las marcas. La percepción nos hace mucho daño y tenemos que trabajar en ello. Hay una realidad en Quintana Roo, que no podemos negar, pero nos duele que muchas veces se exagera y se distorsiona”.
Enfatiza que hay trabajo que hacer para combatir la desinformación que muchas veces termina beneficiando a otros destinos que compiten con el Caribe mexicano.
En ese sentido, resalta la importancia de Quintana Roo en el mapa y las cuentas de la industria turística nacional.
“Cuando a Cancún le da resfriado al país le da neumonía (debido a su contribución a la riqueza nacional). Lo que se genera en Quintana Roo le da prosperidad a mexicanos que jamás han visitado el estado, por ejemplo personas que trabajan en industrias proveedoras de los hoteles y restaurantes”.
Mara Lezama, como la conocen los quintanarroenses desde que era un personaje en la radio y TV local, dice tener claro que si a Cancún le sucede lo que les pasó a otros destinos mexicanos que antes fueron exitosos y luego se vinieron abajo, “el hueco sería terrible” porque México tendría que crear otro destino turístico que genere la ilusión de vivir una experiencia de viaje como se vive en Quintana Roo.
Cambios en gasto público
Mara Lezama refiere que su experiencia como comunicadora le indica que lo que hace la diferencia en un funcionario público es la voluntad de querer hacerlo.
“Cuando tu Ley de Ingresos y tu Ley de Egresos solo se justifican porque te da dinero o poder, las cosas no salen bien”.
Habrá ajustes en el tema del gasto, advierte.
“Voy a cuidar mucho el gasto público; voy a ser sumamente escrupulosa y voy a limpiar las finanzas del estado. Recibí una enorme deuda con proveedores, de corto plazo que debo resolver. A mediano plazo, bajaré el nivel de la deuda. Ya lo hice cuando fui alcaldesa en Cancún. Cuando el dinero no se gasta, sino que se invierte se genera un cambio abismal. Nunca puedes gastar más de lo que tienes. No pueden tener un presupuesto deficitario”.
A poco más de dos semanas de asumir el cargo, la expresidenta municipal de Cancún inició una serie de gestiones en la Ciudad de México, que incluye tocar la puerta del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de secretarios de Estado e integrantes del gabinete ampliado. Se reunió ya con los titulares de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, así como los directores del ISSSTE, Pedro Zenteno y Conagua, Germán Martínez Santoyo.
Al titular de la Conagua le pidió apoyo para hacer un diagnóstico acertado sobre el problema de la contaminación de los mantos freáticos en la entidad, derivado de la falta de planeación del desarrollo urbano en varias regiones, como en el área de Tulum y Bacalar y con el ISSSTE llegó a un acuerdo para construir al menos una clínica de esa institución en cada uno de los municipios del estado.
Fuente El Economista

Cancún
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
