Cancún
Es tiempo de reinventarse y cuidar las marcas Cancún y Caribe Mexicano, dice Mara en entrevista a El Economista
Cancún.- Tras la pandemia, el balance en la entidad es positivo, pero el mercado laboral sigue con desequilibrios importantes, por lo que la gobernadora Mara Lezama plantea diversificar la oferta, ser más sustentables, cuidar la marca Cancún y Caribe mexicano, entre otros retos que poco a poco se deben vencer.
El modelo económico de Quintana Roo está agotado, por ello es necesario implantar un nuevo acuerdo por el bienestar y el desarrollo; requiere el compromiso de todos los sectores, plantea María Elena Lezama Espinosa.
“Se trata de lograr una prosperidad que sea sustentable y compartida”
La primera gobernadora mujer de esa entidad destaca que Quintana Roo está en un punto crucial en sus 48 años de historia. En conversación con El Economista explica que el objetivo es potenciar el crecimiento sustentable, lo cual pasa por la diversificación de la actividad turística -principal motor de desarrollo de la entidad-.
“Tenemos como muchas entidades enormes retos en el tema del agua, evitar que se sigan contaminando los mantos freáticos. Al mismo tiempo, hay que poner énfasis en lo social, el crecimiento económico no ha traído desarrollo ni ha llegado a todos. Se trata de atender rezagos y crear una mesa de diálogo donde quepan todos”.
El futuro está lleno de retos e incluyen el impulso al turismo cultural y rural, además del aprovechamiento de las posibilidades logísticas que ofrecerá el Tren Maya, “falta ver detalles, pero puede cambiar muchas cosas, en la movilidad de las personas y en el transporte de carga”.
En turismo cultural, Quintana Roo tendrá cosas nuevas que ofrecer en arqueología. Puso como ejemplo el proyecto la zona arqueológica de IchKabal, donde, según el INAH, se realizan ya trabajos de investigación y conservación con miras a su futura apertura, junto con la de Paamul II.
En entrevista, la gobernadora hace un balance de las afectaciones que provocó la pandemia:
“quiero destacar la resiliencia de la industria turística. Hemos recuperado casi todos los indicadores de ocupación. Fuimos uno de los pocos lugares del mundo en donde se inauguraron hoteles en plena pandemia”.
Son destinos turísticos sumamente benevolentes. Los estudios de mercado señalan que entre los sitios que querían visitar los viajeros, luego de la pandemia, está Cancún. Es un destino que crece ante la adversidad, destaca.
El balance es positivo, pero el mercado laboral sigue mostrando desequilibrios importantes. El 17% de la mano de obra de los servicios turísticos de Quintana Roo se perdieron y no se han podido recuperar. “Estamos con mucha oferta de empleo y tenemos dificultades para ocupar las plazas disponibles. La mayor parte de vacantes están en los restaurantes y centros de consumo de los hoteles”.
Una de las formas de empezar a corregir esto, explica, es arraigar a los trabajadores ofreciéndoles facilidades para adquirir vivienda y servicios escolares y de salud cerca de sus centros de trabajo.
“Los empresarios lo entienden y estamos trabajando en soluciones que hacen sentido en lo social pero también en lo económico”.
Necesario cuidar las Marcas, indica
La expresidenta municipal de Cancún está convencida de que el nuevo modelo de desarrollo que impulsa pasa por la seguridad y la percepción de esta. Por ello, subraya la necesidad de cuidar la marca Cancún y la de los destinos del Caribe Mexicano.
“Lo que tengo que cuidar son las marcas. La percepción nos hace mucho daño y tenemos que trabajar en ello. Hay una realidad en Quintana Roo, que no podemos negar, pero nos duele que muchas veces se exagera y se distorsiona”.
Enfatiza que hay trabajo que hacer para combatir la desinformación que muchas veces termina beneficiando a otros destinos que compiten con el Caribe mexicano.
En ese sentido, resalta la importancia de Quintana Roo en el mapa y las cuentas de la industria turística nacional.
“Cuando a Cancún le da resfriado al país le da neumonía (debido a su contribución a la riqueza nacional). Lo que se genera en Quintana Roo le da prosperidad a mexicanos que jamás han visitado el estado, por ejemplo personas que trabajan en industrias proveedoras de los hoteles y restaurantes”.
Mara Lezama, como la conocen los quintanarroenses desde que era un personaje en la radio y TV local, dice tener claro que si a Cancún le sucede lo que les pasó a otros destinos mexicanos que antes fueron exitosos y luego se vinieron abajo, “el hueco sería terrible” porque México tendría que crear otro destino turístico que genere la ilusión de vivir una experiencia de viaje como se vive en Quintana Roo.
Cambios en gasto público
Mara Lezama refiere que su experiencia como comunicadora le indica que lo que hace la diferencia en un funcionario público es la voluntad de querer hacerlo.
“Cuando tu Ley de Ingresos y tu Ley de Egresos solo se justifican porque te da dinero o poder, las cosas no salen bien”.
Habrá ajustes en el tema del gasto, advierte.
“Voy a cuidar mucho el gasto público; voy a ser sumamente escrupulosa y voy a limpiar las finanzas del estado. Recibí una enorme deuda con proveedores, de corto plazo que debo resolver. A mediano plazo, bajaré el nivel de la deuda. Ya lo hice cuando fui alcaldesa en Cancún. Cuando el dinero no se gasta, sino que se invierte se genera un cambio abismal. Nunca puedes gastar más de lo que tienes. No pueden tener un presupuesto deficitario”.
A poco más de dos semanas de asumir el cargo, la expresidenta municipal de Cancún inició una serie de gestiones en la Ciudad de México, que incluye tocar la puerta del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de secretarios de Estado e integrantes del gabinete ampliado. Se reunió ya con los titulares de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, así como los directores del ISSSTE, Pedro Zenteno y Conagua, Germán Martínez Santoyo.
Al titular de la Conagua le pidió apoyo para hacer un diagnóstico acertado sobre el problema de la contaminación de los mantos freáticos en la entidad, derivado de la falta de planeación del desarrollo urbano en varias regiones, como en el área de Tulum y Bacalar y con el ISSSTE llegó a un acuerdo para construir al menos una clínica de esa institución en cada uno de los municipios del estado.
Fuente El Economista
Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE
Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.
Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.
Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP
Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.
“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.
La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.
El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.
Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 22 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 21 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 21 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 21 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















