Nacional
Piden para GN 25 mmdp; vigilará obras prioritarias
Ciudad de México.- La instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador de crear nuevos agrupamientos de la Guardia Nacional (GN) para que vigilen obras estratégicas y preserven el patrimonio nacional podría tener un costo de hasta 25 mil millones de pesos en los próximos dos años.
Un documento elaborado por el Estado Mayor Conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), obtenido por hackers de Guacamaya, señala que se requiere crear ocho nuevos organismos, integrados con 12 mil 860 elementos de la GN.
Este monto representa el 39.8 por ciento del presupuesto destinado este año para la corporación, que asciende a 62 mil 825.4 millones de pesos.
Según el documento, elaborado en agosto pasado, López Obrador ordenó que la GN brinde seguridad turística en las rutas del Tren Maya, así como en los aeropuertos que tendrá a cargo la Sedena, entre ellos el Felipe Ángeles.
Para la primera tarea, la Sedena proyectó la creación de tres batallones, uno de Protección al Turismo que requiere de 550 elementos y mil 101.5 millones de pesos y dos para la Seguridad del Tren Maya, con 2 mil 259 militares y recursos por 3 mil 448.6 millones de pesos.
Para la segunda, consideró la conformación de tres secciones de Seguridad a Instalaciones Aeroportuarias, con 117 elementos y un costo de 146.5 millones de pesos.
El Mandatario también solicitó que se conforme un agrupamiento especial, que se encargue de velar por el patrimonio histórico y cultural del país.
«Nosotros ya vamos a seguir el ejemplo de Italia, ya he dado la instrucción para que en la Guardia Nacional se constituya un equipo especial para lograr este propósito», anunció el 27 de septiembre de 2021, al inaugurar la exposición La Grandeza de México en el Museo Nacional de Antropología.
Otras áreas que, según el documento, López Obrador pidió crear, es una subjefatura de Investigación e Inteligencia y un equipo de Fuerza de Reacción e Intervención.
Fuente Heraldo.mx
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 22 horas173 FAMILIAS DE PUERTO MORELOS RECIBEN APOYOS ESENCIALES GRACIAS A ALIANZA MUNICIPAL
-
Cancúnhace 23 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 23 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Cancúnhace 23 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Culturahace 23 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Culturahace 9 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL




















