Internacional
Se forma la tormenta tropical Julia; amenaza a Centroamérica

Ciudad de México.- La tormenta tropical Julia se formó en el extremo sur del Caribe, cerca de la Península de La Guajira en Colombia. Julia registra vientos máximos sostenidos de 64 km/h y se espera que se fortalezca durante las próximas 48 horas, antes de tocar tierra en Nicaragua el domingo por la mañana, según el Centro Nacional de Huracanes.
“Se espera que Julia se convertirá en huracán durante la noche del sábado”, dijo el centro. El pronóstico oficial indica que tendrá una intensidad al tocar tierra de 136 km/h, lo que convertiría a Julia en un huracán categoría 1.
La alerta de huracán en Colombia se actualizó a una advertencia de huracán para las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
En Nicaragua, se actualizó la alerta de huracán a una advertencia de huracán desde Laguna de Perlas hasta Puerto Cabezas. Se emitió un aviso de ciclón tropical al norte de Puerto Cabezas hasta la frontera entre Honduras y Nicaragua y al sur de Laguna de Perlas hasta Bluefields.
Las lluvias por el paso por Venezuela de la depresión tropical número 13 (previamente onda tropical 41) dejaron una persona muerta en el estado Sucre, al menos cuatro heridas —dos en Caracas y dos en el estado Carabobo, ubicado en el noroccidente de Venezuela—, cerca de 22.000 casas afectadas —de las que unas 17 colapsaron total o parcialmente— y árboles caídos, informó este jueves en el canal estatal VTV el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda.
El funcionario aseguró que más de 20.000 funcionarios fueron desplegados en el territorio nacional como medida de prevención.
Una mujer observa desde el balcón de su casa el caudal del río Guaire en el populoso barrio de Petare durante la tormenta provocada por una depresión tropical que azotó Caracas el 6 de octubre de 2022. (Foto de YURI CORTEZ/AFP vía Getty Images)
También advirtió que, mientras continúen las intensas precipitaciones, la población debe mantenerse alejada de ríos, playas y zonas que presenten riesgos, al señalar que las fuertes lluvias y tormentas eléctricas se mantendrán durante las próximas 24 horas.
Este jueves por la noche, el presidente Nicolás Maduro ofreció un balance de las lluvias registradas en las últimas horas, en el cual aseguró que las zonas más afectadas son la zona central, andina y llanera, luego de que la onda tropical pasó a depresión tropical.
Más temprano, el vicepresidente de Seguridad Ciudadana, Remigio Ceballos, destacó que están en permanente monitoreo ante las condiciones climáticas que están afectando al Distrito Capital y a estados como La Guaira, Aragua y algunas zonas llaneras, entre otras.
Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) explicaron que las lluvias ya afectan a la costa oriental y que han ido ganando fuerza al convertirse en depresión tropical, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y fuertes ráfagas y precipitaciones de moderadas a fuertes.
Fuente CNN

Internacional
Reportan fallas en Spotify

Agencia. – Spotify parecía estar experimentando problemas técnicos generalizados desde la mañana del miércoles, con decenas de miles de usuarios reportando problemas con el popular servicio de streaming de música y audio. Alrededor de las 10 a. m. ET, Downdetector mostró más de 48 mil reportes de interrupciones de Spotify en todo el mundo. Muchos de estos usuarios reportaron problemas al cargar la aplicación o reproducir canciones.
“¡Estamos al tanto de algunos problemas y los estamos revisando!”, escribió la cuenta de estado de Spotify en X, la plataforma de redes sociales antes conocida como Twitter, el miércoles por la mañana. La compañía no proporcionó más información sobre la causa de la interrupción. Spotify presume de tener más de 675 millones de usuarios actualmente, incluyendo 263 millones de suscriptores en más de 180 mercados a nivel mundial.
Internacional
Avioneta se estrella en Florida, deja 3 muertos

Agencia.-Una avioneta que transportaba tres personas se estrelló el viernes por la mañana en el sur de Florida, cerca de una importante autopista interestatal y vías ferroviarias, dijeron las autoridades.
La policía dijo en una publicación en las redes sociales que varias carreteras cerca del aeropuerto de Boca Raton estaban cerradas cerca de la Interestatal 95. Los medios locales informaron que el avión estaba en llamas, con una gran columna de humo y los bomberos estaban respondiendo.
El alcalde Scott Singer confirmó en un comunicado que “un accidente aéreo ocurrió hoy temprano dentro de nuestra comunidad”, y pidió “paciencia y respeto para las familias implicadas mientras continúan las investigaciones”.
La Administración Federal de Aviación (FAA) identificó la avioneta como una Cessna 310 con tres personas a bordo. Se estrelló alrededor de las 10:20 a. m. tras despegar del Aeropuerto de Boca Ratón con destino a Tallahassee, informó la FAA en un correo electrónico. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) están investigando, con la NTSB a cargo de la investigación.
Los bomberos informaron al South Florida Sun Sentinel que la aeronave aparentemente empujó un automóvil hacia las vías del tren, lo que provocó el cierre de las mismas. Según el Cuerpo de Bomberos de Boca Ratón, la persona dentro del vehículo sufrió lesiones leves y fue trasladada a un hospital para recibir tratamiento.
Cae helicóptero en el río Hudson
Apenas el jueves un helicóptero cayó en el río Hudson, frente a Manhattan, Nueva York, dejando seis personas muertas, cinco de ellas turistas españoles que se encontraban en la ciudad para festejar un cumpleaños.
Las autoridades indagan el accidente de helicóptero ocurrido el jueves que dejó seis fallecidos, incluido el piloto.
De acuerdo con medios como ABC News y el The New York Post, las víctimas del accidente -el ejecutivo de Siemens, Agustín Escobar, su esposa, Merce Camprubi Montal, y sus hijos, de 4, 8 y 10 años- celebraban cumpleaños.
Según las imágenes difundidas en varios medios, la aeronave accidentada en Nueva York perdió las aspas en el aire antes de caer al agua.
Fuente: El Universal con información de agencias y CNN