Nacional
El exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca salió de México desde el 28 de septiembre, revelan autoridades
Ciudad de México .- Este miércoles, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió una alerta migratoria en contra deFrancisco García Cabeza de Vaca para verificar cualquier salida o entrada del país del exgobernador de Tamaulipas. Sin embargo, este proceso habría llegado tarde.
De acuerdo con información compartida por el periodista Ciro Gómez Leyva, fuentes federales aseguraron que el exfuncionario del Partido Acción Nacional (PAN) salió del país desde el pasado 28 de septiembre a través de Texas.
Esto, aparentemente, debido al proceso que iniciaría la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra por su presunta participación en hechos delictivos vinculados a la delincuencia organizada.
Cabe recordar que desde principios de 2021, Cabeza de Vaca ya estaba en la mira de la FGR, pues en aquel entonces la institución giró una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y operación con recursos de procedencia ilícita.
De igual manera, se obtuvieron órdenes para capturar a seis personas que habrían participado con el hoy exgobernador en una presunta red de lavado de dinero.
El exfuncionario panista concluyó su gubernatura en Tamaulipas el pasado 30 de septiembre. Desde aquel día perdió su fuero como servidor público, lo cual lo eximía de cualquier acción penal en su contra.
Sin embargo, de acuerdo con el reporte dado a conocer por Gómez Leyva, Cabeza de Vaca ni siquiera habría concluido el periodo de mandato dentro de México, a pesar de lo publicado en sus redes sociales.
Cabeza de Vaca habría salido de Mexico desde antes de concluir su mandato.
Las sospechas comenzaron a surgir cuando el panista no acudió a la toma de protesta de Américo Villarreal como nuevo gobernador del estado el pasado 1 de octubre. La justificación de su inasistencia fue que no lo habían convocado al evento, según informó dos días después.
“Publico este tuit para evitar especulaciones. No asistí a la toma de protesta del Nuevo Gobernador porque no fui convocado”, escribió en su cuenta de Twitter la mañana del 3 de octubre.
“Dije la semana pasada que me tomaría unos días de descanso con mi familia y así lo estoy haciendo y seguiré atendiendo mi rancho aquí en Tamaulipas”, agregó como respuesta a esa misma publicación.
Es pertinente mencionar Cabeza de Vaca no habría tenido ningún problema para cruzar la frontera con Estados Unidos, ya que de acuerdo con información revelada de 2019, el exgobernador es ciudadano estadounidense, pues cuenta con ambas nacionalidades.
Trascendió que la FGR solicitó apoyo a la INTERPOL para emitir una ficha roja que permita localizar a Cabeza de Vaca.
Como parte de la información difundida por funcionarios del Gobierno Federal se especificó que no hay registro alguno de que Cabeza de Vaca haya regresado a México. De igual manera, trascendió que la FGR ya solicitó el apoyo de la INTERPOL(Organización International de Policía Criminal) para emitir una ficha roja en contra del exgobernador.
Este tipo de alerta se utiliza para fugitivos que son buscados para su enjuiciamiento o para cumplir una condena. La ficha roja de la INTERPOL contempla una solicitud a las fuerzas de seguridad de todo el mundo para localizar y capturar, provisionalmente, a una persona en espera de extradición, entrega, o alguna acción judicial similar.
La última actividad de la que se tiene registro en las redes sociales de Francisco García Cabeza de Vaca fue una publicación realizada este mismo 5 de octubre, luego de que se diera a conocer la orden de aprehensión en su contra.
“Me entero por un comunicado de SEGOB de supuesta orden de aprehensión y alerta migratoria en mi contra. No me extraña esta nueva andanada en la persecución política. Al Gobierno le urgen distractores. Mi defensa aportará la información pertinente. Basta de perseguir opositores”, escribió el exfuncionario.
Fuente Infobae
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 12 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Internacionalhace 13 horasHURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
-
Cancúnhace 12 horasTRANSFORMACIÓN URBANA: ANA PATY PERALTA MODERNIZA EL ALUMBRADO DE BLVD. COLOSIO
-
Nacionalhace 13 horasMARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasIMPULSAN GOBIERNO Y ACADEMIA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA DESDE LAS AULAS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasCONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS 2025: QUINTANA ROO REFUERZA SU CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL
-
Nacionalhace 7 horasAGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
-
Cancúnhace 12 horasCANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES




















