Cancún
Cambian gustos y necesidades en el sector inmobiliario a causa de la pandemia

Ciudad de México.- Luego de la pandemia el sector inmobiliario se ha visto obligado a adaptarse a los cambios estructurales por las nuevas variantes en los hábitos y estilos de vida, del trabajo y también del ocio, desencadenado una gran aceleración del proceso de transformación del sector hacia una mayor flexibilidad e integración de las nuevas tecnologías y una transición hacia la ya necesaria sostenibilidad.
Tasvalúo, empresa mexicana especializada en consultoría, valuación y data, realiza entre su oferta estudios especializados de factibilidad, en el cual se realiza un análisis de viabilidad que permite evaluar de manera detallada todos los aspectos de un proyecto para dar puntos de vista, con el objetivo de tener garantía y seguridad en transacciones clave y obtener data para la toma de decisiones estratégicas de los desarrolladores.
Resulta relevante decir que para este 2022 los gustos y necesidades de los consumidores cambiaron a consecuencia de la pandemia, hoy en día el diseño arquitectónico para las personas es de gran valor, prefieren mayormente los espacios abiertos y de alivio al hacinamiento como terrazas, balcones, jardines y ventanas. Las viviendas con más demanda ahora deben tener más espacio, zonas verdes y terrazas.
Otro punto crucial en la decisión de compra o renta de un bien inmueble habitacional hoy en día resulta ser la factibilidad de espacios petfriendly, lo cual influye incluso en la posibilidad de estar dispuesto a generar una inversión mayor para que los perrihijos también vivan cómodamente. Además, los compradores dan mayor importancia a espacios para home office como estudios y cuartos multipropósito.
Lo anterior no alejado de requerir tecnología en áreas comunes y materiales higiénicos, es decir, trasladarse hacia recursos sostenibles. Según datos del INEGI, en cuanto a superficie, 12.1% de las viviendas fueron construidas en terrenos de hasta 60 m2; 13.6% en una superficie de 61 a 90 m2; en 30.2% de las viviendas el tamaño del terreno está en el rango de 91 a 160 m2; 23.7% de 161 a 300 m2; y en 17% de las viviendas la superficie del terreno superó los 300 metros cuadrados.
De acuerdo con la clasificación desarrollada por el Instituto de Investigaciones Sociales, en nuestro país existen once tipos de familias, con características y dinámicas diferenciales. De lo anterior que se han desarrollados cambios en la demanda y hábitos de consumo, pues actualmente se requiere cubrir mayormente más necesidades básicas y bienes duraderos antes que vivir alrededor de lujos.
Otro dato interesante que resaltan los especialistas de Tasvalúo es que la gente busca invertir su tiempo libre mayormente en el ámbito familiar y local y menos en experiencias individuales. Para hacer frente a todas las necesidades de los consumidores, Tasvalúo como empresa consultora invita a los desarrolladores a trabajar hombro a hombro para satisfacer las necesidades del mercado y generar proyectos viables y atractivos para el consumidor actual.

Cancún
ESPACIOS DIGNOS PARA MADRES: INAUGURAN PRIMERA SALA DE LACTANCIA EN OFICINAS MUNICIPALES

En un paso histórico hacia la equidad y el bienestar materno, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, inauguró la primera sala de lactancia en oficinas municipales de Cancún. Este nuevo espacio, ubicado dentro de las oficialías 1 y 2 del Registro Civil, garantiza condiciones dignas para que las madres puedan amamantar a sus hijos de manera cómoda y segura mientras realizan trámites.
“La lactancia materna no es un lujo ni una incomodidad, es un derecho que debe ser protegido”, destacó Peralta, subrayando el compromiso de su administración con políticas humanistas y feministas que respaldan a las madres trabajadoras y a las familias cancunenses.

El evento contó con la presencia de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y el director del Registro Civil, Eduardo Kuyoc Rodríguez, quienes coincidieron en que visibilizar la maternidad mediante acciones concretas es un acto de justicia social. La sala ha sido diseñada conforme a la Norma Oficial Mexicana (NOM) e incluye lavamanos, cambiadores de pañales, sillones especiales para amamantar, aire acondicionado y otros insumos para la comodidad de las usuarias.
Además, como parte de la iniciativa de acercar el derecho a la identidad, las autoridades municipales entregaron 119 actas de nacimiento extemporáneas a menores y adultos mayores dentro del programa “Tu Identidad es tu Derecho”, reforzando el acceso a derechos fundamentales como salud y educación.
Con estas acciones, el gobierno de Cancún reafirma su compromiso con la inclusión, el bienestar materno y la justicia social, fortaleciendo políticas que visibilizan y respaldan a las familias de la comunidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN

En un esfuerzo por garantizar justicia social y mejorar la calidad de vida de cientos de familias, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, supervisó la instalación del módulo del Programa de Regularización Patrimonial en la colonia Cuna Maya. Con esta estrategia, su administración avanza en el proceso de regularización de 90 colonias de la ciudad, permitiendo a los ciudadanos acceder a la certeza jurídica de sus hogares.
Durante el evento, la alcaldesa destacó que este programa es uno de los pilares de su gobierno, ya que por primera vez se atienden las colonias no regularizadas desde la fundación del municipio. “Somos los primeros en voltear a ver a las zonas que habían sido olvidadas durante muchos años”, afirmó, reiterando su compromiso de transformar Cancún en un lugar más equitativo para todos.

Vecinos de la colonia Cuna Maya acudieron al módulo instalado en la Supermanzana 203 para entregar la documentación requerida. La edil agradeció la confianza depositada en el gobierno municipal y aseguró que cada trámite representa un paso más hacia un Cancún con justicia social. “Cuando hay voluntad, los cambios sí son posibles”, enfatizó.
La regularización de tierras no solo brinda seguridad jurídica a los habitantes, sino que también abre la puerta a inversiones en infraestructura y obra pública. A la fecha, la administración municipal ha destinado más de 340 millones de pesos en la municipalización de colonias, beneficiando a miles de ciudadanos que por años vivieron en la incertidumbre.
En el evento también participó el programa “Tienda Móvil del Bienestar”, permitiendo a los vecinos adquirir productos de la canasta básica a precios accesibles. Además, la directora de Regularización Patrimonial, Nora Elizabeth Garza Ramírez, instó a los ciudadanos a mantenerse informados y cumplir con los requisitos para avanzar en el proceso de escrituración.
Con este programa, Cancún se transforma en un municipio más justo y ordenado, donde la regularización patrimonial deja de ser una promesa y se convierte en una realidad tangible para cientos de familias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 12 horas
Se realiza la detención de Darwin Osbaldo “N” y Luis Alexander “N”, por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud.
-
Viralhace 22 horas
EL MAÍZ, PILAR DE LA IDENTIDAD MAYA: REFLEXIONES EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 23 horas
ARRANCA LA FERIA TRADICIONAL CON APOYO MUNICIPAL: PIROTECNIA, MÚSICA Y MÁS
-
Playa del Carmenhace 23 horas
UN PARADERO QUE CAMBIA VIDAS: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA MOVILIDAD EN PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 24 horas
ANA PATY PERALTA CELEBRA A MADRES SINDICALIZADAS DEL AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ CON EMOTIVO HOMENAJE
-
Cancúnhace 24 horas
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 24 horas
BLANCA MERARI RECONOCE LA ENTREGA DE LAS MADRES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS
-
Isla Mujereshace 23 horas
MARA LEZAMA TRANSFORMA VIDAS EN ISLA MUJERES A TRAVÉS DE “LA VOZ DEL PUEBLO”