Internacional
(Videos) Ian se degrada a tormenta tropical; en su paso por Florida deja caos, inundaciones y apagones
EU.- Ian, que se debilitó la mañana de este jueves a tormenta tropical, azotó el suroeste de Florida el miércoles, convirtiendo las calles en ríos, dejando sin electricidad hasta a 2 millones de personas y amenazando con generar daños catastróficos tierra adentro.

Según el boletín de las 5:00 a.m. ET del NHC de este jueves, el sistema mantenía vientos máximos de 65 millas por hora y se ubicaba a 40 millas al sureste de la ciudad de Orlando y a 35 millas al suroeste de Cabo Cañaveral, Florida.
El huracán se movía hacia el norte-noreste a una velocidad de 8 mph.
CAOS
El fenómeno tocó tierra a las 14:10 (tiempo local) con vientos de más de 240 kilómetros por hora cerca de Cayo Costa, en el suroeste del estado del sur de Estados Unidos.
Tras eso, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) calificó el fenómeno de “extremadamente peligroso”.
Según el último reporte, 1.3 millones de hogares se quedaron sin energía eléctrica.
Además, el aeropuerto de Orlando suspendió operaciones ayer a las 10:30 horas.
En tanto, más de mil 600 vuelos fueron cancelados en todo el país, de acuerdo con la página de rastreo de viajes aéreos FlightAware.
Los aeropuertos de Orlando, Miami y Tampa fueron los tres principales puntos con más dificultades.
Medios locales, reportaron además la caída de árboles y el daño a varios automóviles. Por esto, 2.5 millones de personas se encuentran bajo alerta en toda la entidad, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
El organismo afirmó que las mareas de tempestad, los vientos y las inundaciones catastróficas continuarán a medida de que la tormenta se desplace hacia el interior.
Se esperan inundaciones catastróficas, generalizadas y potencialmente mortales en partes del centro de Florida, con considerables inundaciones en el sur del estado, el norte, el sureste de Georgia y la costa de Carolina del Sur”, aseguró la dependencia.
En Forty Myers, en el condado de Lee, y en Naples, se registraron caminos bloqueados así como inundaciones severas.

SE ALEJA LA MAREA
El huracán provocó un fenómeno conocido como marejada ciclónica inversa. Antes de que la tormenta tocara tierra, la marea se alejó en la bahía de Tampa. Incluso transeúntes se acercaron al lugar y caminaron sobre las algas y el lodo que ocasionó el suceso, a pesar de las advertencias de las autoridades.
La última vez que se registró una marejada ciclónica inversa en Tampa fue en 2017, durante el huracán Irma.
Cuando el agua retrocede significa que el huracán viene de camino”, indicó el meteorólogo José Álamo, del Servicio Nacional de Meteorología a la cadena BBC.
El ojo del huracán tiene una enorme fuerza de succión capaz de generar olas gigantescas y por eso en la costa el mar se retira.
Cuando llega el fenómeno, el agua regresa a su sitio.
BAJA CATEGORÍA
En su último reporte publicado a las 21:00 horas (tiempo local), el Centro Nacional de Huracanes informó que la velocidad de los vientos disminuyó a 126 kilómetros por hora.
El fenómeno perdió fuerza, al cierre de esta edición disminuyó a categoría dos.
DESAPARECEN MIGRANTES EN TORMENTA
Un total de 23 personas procedentes de Cuba desaparecieron cuando naufragó la embarcación en la que pretendían llegar a Esta- dos Unidos.
En el incidente, cuatro personas más sobrevivieron. Agentes de la Patrulla Fronteriza respondieron a un desembarco de migrantes en Stock Island, Florida, dijo el agente jefe de la patrulla de Miami, Walter Slosar, en Twitter.
Por lo que mantienen un operativo de búsqueda para dar con los desaparecidos.
Cuatro migrantes cubanos nadaron hasta la orilla después de que su embarcación naufragó debido a las inclemencias del tiempo”, añadió.
En un incidente independiente, la Séptima División de Guardacostas de Estados Unidos informó en su cuenta de Twitter del rescate de tres personas que estaban en el agua.
Se encontraban a unos 3.2 kilómetros al sur de la isla de Boca Chica.
Fueron llevados al hospital local con síntomas de agotamiento y de deshidratación”, añadió la dependencia.
El organismo sostuvo que la búsqueda continúa desde el aire.
Además, llamaron a los residentes a evitar entrar al mar.
MÉXICO OFRECE AYUDA A CUBA POR TORMENTAS
Si el gobierno de Cuba solicita ayuda para hacer frente a los daños que causó el huracán Ian, el gobierno de México está dispuesto a enviar lo que se requiera, afirmó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia, el mandatario expresó su solidaridad con los cubanos y resaltó que México no puede “desatender” a ese país.
Se requiere sí, si ellos consideran que podemos ayudar, lo hacemos. Es un pueblo que siempre ha sido muy solidario con nosotros, somos hermanos con el pueblo de Cuba y no podemos desatendernos , siempre vamos a estar ahí, ayudando en todo lo que podamos” subrayó López Obrador.
Poco antes, el presidente estimó que el país caribeño saldrá adelante de los daños que originó en la isla el fenómeno natural, el cual dejó sin energía eléctrica alrededor de 11 millones de personas, así como daños en viviendas y espacios de siembra en las últimas horas.
Fuente Excelsior
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















