Opinión
Palestina resiste…

Opinión / Hugo Alday Nieto
Como si se tratara de un histórico bucle sin término, los filisteos hoy palestinos, pretenden recuperar sus tierras desde las épocas de la gran Babilonia. Y desde entonces los conflictos internacionales se han concentrado hoy entre Israel y Palestina emanados de la decisión de terceros al terminar la Segunda Guerra Mundial, continúan sin tregua y sin dar cumplimiento a los Acuerdos de Oslo de 1993 suscritos en ese entonces entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina, bajo la convocatoria e intervención de Estados Unidos.
Hace exactamente dos década que Saramago y Chomsky, escribieron la obra denominada “Palestina Existe”, y hace ya casi quince años que Rafel Escudero Alday publicó la obra “Segregados y Recluidos: Los palestinos y las amenazas de seguridad”.
En dichas obras, la constante es la misma, el irrisorio argumento de Israel para anexarse parte del territorio palestino mediante la expropiación de las tierras que durante milenios han sido de los herederos palestinos y la construcción de un inmenso campo de concentración a través de un muro, semejante al que Trump pretendía hacer con México en el que impera el racismo y la segregación, en donde a la vista de toda la humanidad se violan derechos humanos de forma (para ellos) legal, y en donde millones de mujeres, hombres y niños no tiene derechos a una vida (ni en sueños) digna.
Tal como los autores de las obras antes citadas exponen, al pueblo de Israel pareciera le sucedió algo semejante al Síndrome de Estocolmo, o bien, como se relata por Saramago y Escudero Alday, la cautiva Israel fue cautivada por su captor en la segunda guerra y hoy replica con los palestinos lo aprendido, justificando su actuar como un gobierno que ejerce acciones de violencia contra otro amparándose en el sufrimiento recibido.
José Saramago hace 20 años lo resumió de la siguiente manera: “Israel es rentista del holocausto”. Horacio en su obra Epístolas II, establece la célebre frase “la cautiva Grecia, cautivó a Roma” (GRAECIA CAPTA FERUM VICTOREM CEPIT) refiriéndose a que el pueblo dominante de Roma finalmente adoptó parte de su cultura, de sus figuras jurídicas, de su vocación parlamentaria y democrática, y hasta algunas características de sus dioses pero don denominaciones diferentes, y para los distintos autores de las obras citadas, eso es lo que pasa con el pueblo de Israel en tratándose de Palestina.
Pero para ponernos en contexto, hace cerca de un año la poca esperanza de una solución más o menos pacífica derivada de los Acuerdos de Oslo, en donde Israel transfirió la administración gubernamental de Cisjordania y la Franja de Gaza a la Autoridad Nacional Palestina; la situación cambió repentinamente cuando Benjamin Netanyahu, líder israelí se manifestó públicamente para anunciar que anexaría asentamientos de Cisjordania al territorio de Israel, violentando en su totalidad los Acuerdo de Oslo.
Fue evidentemente la intervención de un sujeto desequilibrado como Trump, de quien autores como Levitski y Ziblatt en su obra “Cómo mueren las democracias” se siguen adoleciendo, la que propuso la anexión de un 30% del territorio a Israel, en una decisión por demás supranacional que viola todos los principios de autodeterminación y no intervención de los pueblos que se plasman además en la doctrina Estada.
Sin duda, el planteamiento de la ocupación y anexión de parte del territorio de Palestina gobernada de manera conjunta con miembros del grupo Hamas, así como la creación de campos de concentración auspiciados por Israel con el aval de estados Unidos y la ausencia de acciones eficaces de organismos internacionales, nos han llevado a la creación de un sistema que replica el “Apertheid” y el “Nacismo”, como un sistema híbrido de separación y segregación racial con espacios de contención para personas sin los más elementales derechos humanos. A partir del rompimiento de los Acuerdos de Oslo por parte de Israel, la presencia de la Yihad Islámica como movimiento universitario armado radical creado desde 2007, comenzó a trabajar con más intensidad en la Franja de Gaza y Cisjordania en los últimos meses con el respaldo de Irán contra la anexión ilegal de Israel.
Cabe hacer mención de que la Franja de Gaza ha permanecido en una gran tensión militar y política por parte de Israel desde el año 2007. Sus pobladores de origen palestino han sido gravemente bombardeados en los años 2008, 2012, 2014, 2018 y 2021.
Hoy en esta nueva crisis, además del apoyo de Irán a Palestina y de Estados Unidos a Israel, Egipto se ha sumado para lograr la pacificación, ya que hace unos días Hamas anunció que sus miembros fueron bombardeados por Israel, lo que agrava la situación ya que, hasta hace unos días, Hamas se había mantenido al margen de la ofensiva que comenzó la Yihad Islámica. Aun y cuando la mayoría de los países de la Unión Europea han reconocido a Palestina como nación y en la ONU se le ha otorgado ya un espacio, parece que solo Irán y Rusia colaboran en la economía de Palestina, lo que son duda es un potente escenario para conflictos con Estados Unidos.
Sin duda el conflicto que se está gestando en la zona puede trasladarse a una escala mayúscula si se toma en consideración la polarización que se vive en el mundo con el conflicto en Ucrania, ya que todo ello puede llevar al planeta entero a una mayor crisis económica y alimentaria, además de militar. Hugo Alday Nieto

Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



-
Policíahace 14 horas
Identifican autoridades cuerpo sin vida de masculino desaparecido en la playa
-
Internacionalhace 15 horas
Terror y tragedia en el Himalaya: ataque armado deja decenas de muertos
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
Mara Lezama anuncia Centros de Educación y Cuidado Infantil para el bienestar de las familias
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
Inicia impresión de 6 millones 57 mil 924 boletas para la elección del Poder Judicial en Quintana Roo.
-
Zona Mayahace 14 horas
PETSTAR: Un modelo de reciclaje que transforma Holbox
-
Playa del Carmenhace 13 horas
Referente Estatal en Justicia Cívica y Construcción de la Paz
-
Nacionalhace 5 horas
Precio del dólar hoy 25 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Cozumelhace 13 horas
CEDRAL 2025: UNA CELEBRACIÓN DEPORTIVA, CULTURAL Y TRADICIONAL
Marina Ivonne Gamio Roffe
25 septiembre, 2022 at 11:54 AM
Muy buena exposición del conflicto.