Conecta con nosotros

Nacional

FGR apunta a Comisión de la verdad; filtración en el caso Ayotzinapa

Publicado

el

Ciudad de México.- A horas de que se conmemoren ocho años de la desaparición de los 43, el caso volvió a dar un vuelco.

Fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) consultadas por Excélsior revelaron que funcionarios de la propia Comisión de la verdad son investigados por filtrar partes confidenciales del informe sobre los normalistas, lo cual constituye un delito.

Los párrafos tachados del documento, cuya versión pública fue presentada el pasado 18 de agosto, indican que la mayoría de los estudiantes fueron descuartizados, algunos disueltos en ácido y otros enterrados, de acuerdo con información publicada ayer por el diario Reforma.

Además, se da a conocer la supuesta participación del 27 Batallón de Infantería, pues días después de la desaparición de los 43, militares y autoridades de los tres niveles de gobierno habrían llevado ahí los cuerpos, tras desenterrarlos de fosas clandestinas en Iguala.

Luego de difundirse esta información, Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación y titular de la Comisión de la verdad, lamentó y condenó la “grave filtración”. Vía redes sociales, pidió a la FGR investigarla.

“Es absolutamente irresponsable y una falta de respeto a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos”, tuiteó. “En todo momento se debe preservar el interés superior de las víctimas ante un asunto tan delicado. Este tipo de filtraciones, lejos de ayudar a la investigación, la perjudican y abren paso a la impunidad”, agregó.

Sin embargo, ayer la FGR empezó a indagar a personal de la Comisión, su entorno y relaciones, mucho antes de la solicitud del funcionario federal.

FGR apunta a Comisión de la verdad por filtrar informe

Cuando el subsecretario autentificó el informe del caso Ayotzinapa, la FGR ya había avanzado en sus indagatorias en el entorno del propio funcionario.

Las primeras investigaciones sobre la filtración de un informe de la Comisión para la Verdad y Accesos a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CVAJCA), en donde se detalla una supuesta trama para proteger la participación del 27 Batallón de Infantería del Ejército en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, hace 8 años, publicada por Reforma y autentificada por el subsecretario Alejandro Encinas, apuntan hacia el personal de la misma Comisión de la verdad.

De acuerdo con el artículo 225 (Delitos contra la administración de justicia, cometidos por servidores públicos) inciso XXVIII del del Código Penal Federal, el funcionario público que dé “a conocer a quien no tenga derecho, documentos, constancias o información que obren en una carpeta de investigación o en un proceso penal y que por disposición de la ley o resolución de la autoridad judicial, sean reservados o confidenciales…” se hará acreedor a una “pena de prisión de cuatro a diez años y de cien a ciento cincuenta días multa”.

Ayer sábado, después de la publicación del informe de la CVAJCA, que ya había sido presentado públicamente desde el pasado 18 de septiembre en Palacio Nacional, pero testado, el subsecretario Alejandro Encina, vía Twitter expuso:

“Condeno la lamentable filtración de la información entregada a la @FGRMX (Fiscalía General de la República) por la Comisión de Ayotzinapa. Es absolutamente irresponsable y una falta de respeto a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos”.

En un siguiente tweet, el funcionario federal señaló: “Solicitó a la @FGRMX (Fiscalía General de la República) que inicie una indagatoria para identificar y castigar a quien resulte responsable de esta grave filtración”.

En un tercer mensaje en su red social, Encinas escribió: “En todo momento se debe preservar el interés superior de las víctimas ante un asunto tan delicado. Este tipo de filtraciones, lejos de ayudar a la investigación, la perjudican y abren paso a la impunidad”.

Una vez que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación dio veracidad a la publicación periodística, Excélsior consultó algunas fuentes de la FGR para conocer una reacción sobre el tema.

Por parte de los funcionarios consultados se pudo saber que mucho antes de la solicitud del subsecretario Encinas, los mecanismos de la FGR se activaron tan pronto como tuvieron acceso a la información del diario.

Y en estos momentos, la principal línea que se está siguiendo sobre el tema, es en torno al personal que trabaja en la Comisión para la Verdad y Accesos a la Justicia del Caso Ayotzinapa, su entorno y relaciones personales para saber si desde ahí fue donde salió la información filtrada de la que se quejó Alejandro Encinas, sin mencionar nada específicamente.

La FGR no quiere descartare ninguna posibilidad por lo que se evalúa una indagatoria dentro de la misma dependencia, en el entorno del personal de su Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), a cargo de Omar Gómez Trejo, quienes son los que pueden tener acceso a esa documentación.

El viernes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera, se pronunció porque los documentos testados de la investigación del caso Ayotzinapa dejaran de estarlo y se hicieran públicos todos los nombres de las personas relacionadas.

Después de un intercambio con el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas sobre la judicialización del caso, el jefe del Ejecutivo Federal dijo:

“Ah, pues eso, es lo que hay que buscar, o sea, que se den a conocer los nombres, y esto va a ayudar mucho. Hay que pedirle la autorización al Poder Judicial. Dile a Alejandro (Encinas) que nos ayude hablando con el Poder Judicial, haciendo los trámites legales para dar a conocer. Porque esto no es un asunto nada más jurídico, es un asunto de justicia, es un asunto político, es un asunto de Estado (…) No, si no damos a conocer todo y empezamos a tachar, lo que hacemos es crear incertidumbre y dar motivo para la especulación, las conjeturas, para la mala fe de los adversarios nuestros. ¡Qué tenemos nosotros que estar ocultando los nombres si no queremos que haya impunidad!”, dijo el Presidente.

La publicación periodística de ayer sábado consistente en mensajes escritos entre el capitán José Martínez Crespo —preso por el caso de los normalistas— con un integrante del grupo criminal Guerreros Unidos, en torno a qué hacer con los cuerpos de los estudiantes que para el 28 de septiembre habían sido supuestamente enterrados en un sitio e iban a ser exhumados para hacerlos desaparecer, aparece de manera conveniente a la intención de trasparencia impulsada por el Presidente.

Ahora que públicamente el subsecretario Encinas dio fe de que los documentos publicados son verdaderos, donde también se relaciona al expresidente Enrique Peña Nieto y consolida la acusación de la Comisión de la verdad de que el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, fue el autor intelectual —que ya obtuvo una sentencia absolutoria del caso por parte del juez federal Samuel Ventura Ramos—, las investigaciones de la FGR para dar con la persona que haya entregado documentos judicializados, informaron los funcionarios de la Fiscalía consultados, estará en marcha hasta dar con quién o quiénes entregaron ese informe de la Comisión de la verdad al diario Reforma.

Exigen abrir archivos militares; mitin de papás en el Monumento a la Revolución

Desconocen el informe de Encinas.

Padres de los estudiantes de Ayotzinapa exigieron al Ejército que abra sus archivos y que dé a conocer información que ha ocultado desde el día en que desaparecieron los normalistas.

Durante un acto político cultural en el Monumento a la Revolución, en el que al canto de “venceremos, venceremos”, la mamá de uno de los desaparecidos expresó:

“Estamos aquí en la ciudad de México, una demanda que nosotros tenemos: la aparición con vida de nuestros hijos. Seguimos en la exigencia, porque hasta el día de hoy no se han abierto los archivos de los militares, aún no tenemos toda la información que el Ejército tenga que dar, nosotros le exigimos al Ejército que ponga de su parte para que abran esos archivos, para que de toda la información que ha ocultado desde aquel día 26 de septiembre del 2014.”

También, aseguraron que desconocen el contenido del expediente sin testar elaborado por la Comisión de la Verdad y entregado a la Fiscalía.

“No sabemos qué dice”, señaló por su parte María Tlatempa Bello, madre de José Eduardo.

Advirtieron que dicho informe aún debe ser revisado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

“Como los familiares lo han manifestado públicamente, ellos tampoco supieron cuando se estaba trabajando y no fueron llamados y no participaron en el informe final, así que de parte de los padres tampoco tienen información”, señaló Isidoro Vicario Aguilar, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Pablo Hernández, padre de Miguel Ángel, también aseguró que desconoce el expediente con el informe que presentó Encinas desde el pasado 18 de septiembre en Palacio Nacional.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Publicado

el

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.

La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.

Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.

Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Publicado

el

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.

En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.

En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.

Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.

En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.

Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.

Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.

Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.