Nacional
Dictan formal prisión a José Luis Abarca y a su esposa por delincuencia organizada
Ciudad de México.- Un juez federal dictó auto de formal prisión contra el ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca y a su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, ambos por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada, tras el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Tanto Abarca como Pineda están vinculados con el grupo criminal de Guerreros Unidos, por lo cual ambos están señalados de cometer el crimen en la modalidad de delitos contra la salud. De la misma manera, el auto de formal prisión también le fue otorgado al que fuera jefe de la policía de Iguala, Felipe Flores Velázquez.
El ex jefe de policía de José Luis Abarca además es señalado de participar en los posibles delitos de desaparición forzada así como dentro de la delincuencia organizada.
El juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Enrique Beltrán Santés, fue quien dictaminó la órden contra el exmunícipe, su esposa Pineda Villa y Felipe Flores.https://d-27703089561207874094.ampproject.net/2209072154000/frame.html
Dos testigos clave identificados como “Karla” e “Iván”, señalaron a José Luis Abarca y a María de los Ángeles Pineda, de proteger a los miembros del grupo delictivo, según señalaron fuentes federales, quienes aseguraron que son los únicos testigos que ha señalado a la pareja de tener nexos con el grupo del crimen organizado.
En contraste, contra el ex jefe de la policía, Felipe Flores Velázquez, han declardo alrededor de 20 testigos que lo acusan directamente de otorgar protección a Guerreros Unidos.https://d-27703089561207874094.ampproject.net/2209072154000/frame.html
La Fiscalía General de la República (FGR) recibió el auto de formal prisión el miércoles por la noche la cual quedó registrada en la causa penal 15/2022.
Organizaciones de la sociedad civil como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez señalaron en días pasados que los padres fueron informados de que se ejecutaron los mandamientos judiciales en contra de estas personas y consideraron que sujetarlas a proceso es relevante para llegar a a verdad del caso Ayotzinapa.
“De dictarse auto de formal prisión, los juicios que se inicien pueden ser relevantes para que se rindan cuentas y esclarezca la verdad en el caso”, indicaron organizaciones de la sociedad civil al dar a conocer que los padres de los normalistas fueron notificados de que se dio cumplimiento a las órdenes de aprehensión.
El Gobierno va contra el juez que absolvió a Abarca
En la conferencia de prensa Mañanera de este jueves, el subdirector de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, informó que presentará una denuncia penal en contra del juez Samuel Ventura Ramos, quien ha emitido libertades absolutorias a favor de 120 implicados en el caso de la desaparición de los 43 normalistas, entre ellos al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca.
El funcionario federal indicó que junto con la denuncia se presentará una queja ante el Consejo de la Judicatura, ya que el juez primero de Distrito de Procesos Penales Federales con asiento en Matamoros, Tamaulipas, Ventura Ramos, argumenta cuestiones procedimentales, cuestiones procesales, temas del debido proceso hacia sus decisiones.
“En nuestra opinión ha sido no un debido proceso sino un debido pretexto para no hacer justicia a las víctimas de los hechos de Ayotzinapa, por lo cual se va a proceder en consecuencia”, djio Mejía Berdeja.
Pese a la absolución del juez Ventura, José Luis Abarca sigue dentro de prisión al purgar otros delitos, por lo que con esta nueva formal prisión, se acumulan cargos en contra del otrora presidente municipal de Iguala.
Fuente El Heraldo de México
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















