Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Vulcan Materials gana round a AMLO en disputa por cantera en Quintana Roo  

Publicado

el

Ciudad de México.- El Tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) impuso medidas cautelares a favor de la empresa Vulcan Materials respecto al diferendo que tiene con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la operación de la cantera de Sact-Tun en Playa del Carmen, Quintana Roo.

El pasado 16 de septiembre, el CIADI, integrado por tres árbitros, dos de los cuales
fueron seleccionados por México, hizo pública su Orden Procedimental No. 7, misma que fue emitida en pasado 11 de julio, en la que resolvió procedentes dos solicitudes de la empresa estadounidense como parte del análisis de la controversia sobre la operación de la cantera.

La primera fue la imposición de medidas cautelares contra el gobierno de México a fin de que la administración lopezobradorista se abstenga de realizar cualquier acción adicional que agrave o extienda el diferendo entre las partes. Esto incluye “ataques públicos” referentes a Vulcan Materials y su actividad económica o sobre la cantera Sact-Tun, antes Calica.

De acuerdo con las conclusiones del CIADI, las críticas que ha propinado el presidente de la República en sus conferencias matutinas hacia la empresa estadounidense, así como la presión mediática para que la firma cambie el giro de sus negocios en Quintana Roo hacia los turísticos, pueden contribuir indebidamente a que la compañía claudice en la defensa de sus derechos.

Al principios de año, López Obrador acusó a Vulcan Materials de extraer materiales pétreos sin los permisos vigentes y les planteó cambiar su giro comercial para el desarrollo de un complejo turístico en los terrenos de la cantera.

El 25 de mayo, el mandatario advirtió que si la firma no aceptaba la puesta en marcha del proyecto turístico en sus terrenos de Playa del Carmen, se clausurarían las instalaciones y el conflicto se tendría que dirimir en tribunales internacionales.

“Que México no adopte ninguna medida que pueda agravar o ampliar aún más las diferencias entre las partes, incluidos nuevos ataques públicos que exacerben la disputa entre las partes así como prersionar indebidamente a Calica o Legacy Vulcan”, dictó el CIADI en su recomendación sobre medidas cautelares.

De acuerdo con un monitoreo realizado por Forbes México, entre enero y septiembre de este año, el mandatario mexicano ha señalado a Vulcan Materials de diversas infracciones, entre ellas daño ambiental, en 26 ocasiones.

Las acusaciones más álgidas tuvieron lugar durante el primer cuatrimetre del año, en medio de los amparos interpuestos por grupos ambientalistas contra las obras de los Tramos 5 Norte y Sur del Tren Maya, los cuales correrán de Playa del Carmen a Tulum.

Concretamente, López Obrador acusó a Vulcan Materials de estar detrás de la agrupación ambientalista “Sélvame del Tren” que ha interpuesto diversos amparos contra las obras de infraestructura ferroviaria.

También, alertó sobre una supuesta catástrofe ecológica a consecuencia de la actividad extractiva de la compañía, actos por los que la Semarnat interpuso una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el pasado 4 de julio.

Sin embargo, la semana pasada, el jefe del Ejecutivo federal volvió a cargar contra Vulcan Materials, antes Calica, al afirmar que es la única empresa de Estados Unidos con las que tiene diferencias por sus actividades económicas en el país.

Forbes México consultó a expertos en diferendos litigados en tribunales internacionales, quienes advirtieron que las constantes faltas al proceso que realiza López Obrador ponen en desventaja al gobierno mexicano en la resolución de esta disputa.

De igual forma, en dicha orden procesal se incluyó un reclamo adicional dentro del arbitraje internacional por parte de la firma estadounidense respecto al cierre de operaciones para la extración de materiales pétreos en la cantera de Sact-Tun que fue ordenado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el pasado 6 mayo en el predio “La Rosita”.

“Por mayoría, se permite a Legacy Vulcan presentar una reclamación secundaria sobre el cierre injustificado en México de las operaciones de extracción restantes de Legacy Vulcan conforme a un cronograma que será discutido con el demandado y el Tribunal”.

En mayo, la Profepa clausuró las operaciones de Sac-Tun, luego de que el presidente López Obrador anunció una serie de acciones legales contra Vulcan Materials Company por la extracción de minerales.

A esta, se sumó la suspensión aduanal para operar el puerto de Punta Venado el pasado 13 de mayo. Desde este lugar, el material extraído de Sac-Tun es enviado a Estados Unidos.

La Semarnat informó que tras una inspección a la planta, constató daños y deterioros graves a los ecosistemas, por lo que, con base en la legislación ambiental, se impusieron como medidas de seguridad las clausuras temporales totales de las actividades y obras realizadas en el sitio.

La dependencia explicó que la explotación de material pétreo debajo del manto freático ha causado graves daños ambientales, como la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo, alteración de la presión del acuífero, riesgo de hundimientos y fracturas del subsuelo.

La entrada a trámite de este reclamo secundario al proceso de arbitraje se suma a los reclamos presentados por la empresa desde 2018, luego que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró definitivamente las operaciones en el predio de “El Corchalito” bajo el argumento de que la empresa no respetó las áreas de extracción permitidas por la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Por este hecho, la firma pide una indemnización de alrededor de 1,500 millones de pesos, al señalar que el tribunal determinó que el predio “La Rosita” forma parte integral de las operaciones y está interconectado con los demás precios, por lo que es procedente la petición de la empresa de reclamar daños adicionales por las acciones emprendidas por el gobierno de México.

El pasado 5 de agosto, Vulcan Materials Company informó que la clausura de operaciones de su cantera en México, Sac-Tun le generará a la empresa una pérdida de entre 80 millones de dólares y 100 millones de dólares este año en caso de que no puedan retomar operaciones.

Fuente Forbes

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN VIVE SU MAYOR TRANSFORMACIÓN URBANA CON 43 OBRAS PÚBLICAS

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 24 de noviembre de 2025.- La presidenta municipal Estefanía Mercado anunció que este año la ciudad ha alcanzado un récord histórico en infraestructura con la ejecución de 43 obras públicas, equivalentes a una nueva obra cada ocho días y medio. Con ello, aseguró, se consolida la mayor transformación urbana en la historia de Playa del Carmen, resultado de una planeación ordenada en movilidad, espacios comunitarios y servicios esenciales.

Entre los proyectos más emblemáticos destacan el Nuevo Arco de Acceso, símbolo de identidad y seguridad; la prolongación de la Avenida Constituyentes, que conecta Villas del Sol con el centro reduciendo hasta 15 minutos los traslados; la recuperación integral del Parque Leona Vicario, convertido nuevamente en punto de encuentro comunitario; la Plaza Cívica de Puerto Aventuras, con el primer parque de agua infantil público del municipio; la rehabilitación del Segundo Parque de Villas del Sol y el Paradero de la Ruta Universitaria, que beneficia a más de 20 mil estudiantes.

Mercado subrayó que además se han realizado pavimentaciones estratégicas, rehabilitación de centros de salud, espacios deportivos, infraestructura social y mantenimiento de pozos de absorción, banquetas y pasos peatonales. Actualmente, 14 obras más están en proceso, incluyendo la repavimentación de la Avenida 10 Norte, la rehabilitación del Poliforum y la modernización de calles en Villamar 2.

La secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, Dorys Ake, detalló que en 2026 se prevé una nueva inversión histórica con proyectos como el Arco de acceso en la carretera Playa del Carmen–Tulum, el Mirador del Mar, el parque “Aquí inicia la Quinta Avenida” y la reubicación de secretarías al Nuevo Palacio Municipal. “Las obras no son solo infraestructura, son calidad de vida para nuestra gente”, enfatizó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN CREA DIRECCIÓN DE VIVIENDA PARA COMBATIR FRAUDES Y DAR CERTEZA PATRIMONIAL

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 18 de noviembre de 2025.— En un hecho considerado histórico para la administración municipal, la presidenta Estefanía Mercado presentó oficialmente a Alberto Farfán Bravo como titular de la recién creada Dirección de Vivienda y Regularización, instancia que busca atender una de las problemáticas más sensibles de la ciudad: la falta de certeza jurídica en la tenencia de la tierra.

Durante una conferencia de prensa, la Alcaldesa explicó que este organismo surge como respuesta a la situación de miles de familias que habitan predios sin documentos que acrediten su propiedad, lo que genera riesgos patrimoniales, ausencia de servicios básicos, crecimiento urbano desordenado y espacios propicios para fraudes. “La Dirección permitirá orientar y acompañar a las familias con información oficial, evitar engaños y mejorar la coordinación con instancias estatales y federales”, puntualizó.

La dependencia funcionará como ventanilla de información, elaborará padrones y diagnósticos, coordinará gestiones con los tres órdenes de gobierno y realizará campañas de prevención de fraudes. Mercado aclaró que la Dirección no entrega casas, no expropia terrenos, no legaliza asentamientos no susceptibles de regularización y tampoco genera nuevos trámites, costos o multas.

Desde su puesta en marcha, el área ha atendido a más de 5,600 personas, de las cuales 1,600 ya entregaron documentación completa para iniciar procesos de vivienda social o regularización. Farfán Bravo detalló que se trabajará en cuatro programas principales: regularización de asentamientos pre-factibles dentro del PDDU, reconocimiento social de ocupaciones estables fuera del PDDU, asesoría jurídica individual y conclusión de procesos de adjudicación de predios municipales pendientes.

La Presidenta Municipal subrayó que la creación de esta Dirección no implica costos adicionales, pues operará con recursos existentes. Acompañada de su gabinete, enfatizó que la estrategia busca frenar invasiones y garantizar que todo avance conforme a la ley, brindando certeza y protección al patrimonio de las familias playenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.