Conecta con nosotros

Cancún

Cinco son las playas libres de sargazo en Quintana Roo

Publicado

el

Cancún.- Estos días en que familias conmemoran las fiestas patrias y tienen la posibilidad de acudir a las playas de los principales destinos del estado, existen muchas que ante los trabajos de limpieza de sargazo que se desarrollan están en excelentes condiciones para disfrutar.

Este viernes las playas completamente libres de sargazo son cinco, que incluyen a Isla Mujeres e Isla Contoy, de acuerdo con los datos más recientes de la Red de Monitoreo del Sargazo de Quinta Roo.

De las 80 playas en Quintana Roo monitoreadas por la Red, 10 presentan sargazo excesivo, 12 en cantidad abundante, 11 con sargazo moderado y 42 con nivel muy bajo de sargazo.

Durante el 2022, el sargazo en CancúnPlaya del Carmen y otras partes de la entidad han alcanzado cifras récord. Desde el pasado 6 de agosto se reactivó al plan “Todos contra el sargazo” para la limpieza masiva de playas.

Foto Sergio Vio

¿Cuáles son las playas libres de sargazo hoy?

Hoy 16 de septiembre de 2022, la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo indicó que ChiquiláIsla Contoy, Isla Mujeres Playa Norte, Isla Mujeres Playa Centro e Isla Mujeres Punta Sur son las playas libres de sargazo en el estado.

Entre las playas catalogadas como “Muy Bajo” el nivel de sargazo se encuentran:

  • Holbox Centro
  • Punta Cocos
  • Costa Mujeres
  • Playa Mujeres
  • El Palmar
  • Playa del Niño
  • Playa Las Perlas
  • Playa Tortugas
  • Playa Caracol
  • Playa Chac-Mool
  • Playa Ballenas, Cancún
  • Playa Delfines, Cancún
  • Cancún Punta Nizuc
  • Punta Brava
  • Playa del Secreto
  • Playa Paraíso
  • Playa del Carmen Fundadores
  • Playacar Zona Hotelera
  • Puerto Aventuras
  • Xpu-Ha
  • Kantenah
  • Cozumel Norte
  • Playa San Juan
  • Cozumel Muelle
  • Playa San Francisco
  • Playa Palancar
  • El Cielo
  • Punta Sur

Las playas en Quintana Roo catalogadas como “Moderado” el nivel de sargazo se encuentran:

  • Puerto Juárez
  • Playa Gaviota Azul, Cancún
  • Playa Marlín, Cancún
  • Playa del Carmen Xcalacoco
  • Playa del Carmen Punta Esmeralda
  • Playa del Carmen Mamitas
  • Playa del Carmen el Recodo
  • Playacar Terminal Ferry
  • Bahía Akumal
  • Bahía Príncipe
  • Xcacel-Xcacelito

Entre las playas catalogadas como “Abundante” el nivel de sargazo se encuentran:

  • Nizuc Playa Coral
  • Riviera Cancún
  • Moon Palace
  • Royalton Riviera
  • Bahía Petempich
  • Puerto Morelos Centro
  • Tulum Zona Hotelera Norte
  • Tulum Zona Hotelera Sur
  • Tulum Arco Maya
  • Playa San Martín
  • Punta Celarain

Las playas de Quintana Roo con sargazo “Excesivo” incluyen a:

  • Tulum Ruinas
  • Tulum Punta Piedra
  • Punta Molas
  • Playa Xhanan
  • Playa Bonita
  • Playa Mezcalitos
  • Punta Morena
  • Punta Bush
  • Playa Encantada

Semáforo del Sargazo de la Secretaría de Marina

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Marina Mexicana al día 12 de septiembre, el Caribe Mexicano presenta una cantidad estimada de sargazo de 28 mil 480 toneladas sin condiciones para que se presenten arribos masivos.

El Semáforo del Sargazo del 14 de septiembre indica que las regiones de Isla MujeresPuerto Morelos, Solidaridad y Othón P. Blanco y Cozumel se encuentran en luz verde, es decir, cantidades escasas de sargazo. La región de Benito Juárez se encuentra en amarrillo con cantidades moderadas de sargazo.

La región de Tulum permanece en rojo con cantidades altas de sargazo con luz naranja.

FOTO RED DE MONITOREO DE SARGAZO

Las playas limpias de sargazo, de acuerdo con la Semar son:

  • Isla Mujeres Centro
  • Ballena, Isla Mujeres
  • Bachilleres, Isla Mujeres
  • Media Luna, Isla Mujeres
  • Isla Mujeres Norte
  • Punta Sam, Isla Mujeres
  • Playa Pelicanos, Puerto Morelos
  • Ventana al Mar, Puerto Morelos
  • Faro, Puerto Morelos
  • Cayuse, Puerto Morelos
  • Ojo de Agua, Puerto Morelos
  • Kendwall, Puerto Morelos
  • Arrecife, Puerto Morelos
  • Muelle Once, Puerto Morelos
  • Del Niño, Benito Juárez
  • Las Perlas, Benito Juárez
  • Chac Mool, Benito Juárez
  • Playa Marlín, Benito Juárez
  • Playa Ballenas, Benito Juárez
  • Playa Caribe, Solidaridad
  • Xcalacoco, Solidaridad
  • Mezcalitos, Cozumel
  • Mirador Chen Río, Cozumel
  • Mirador San Martín, Solidaridad
  • Av. Rafael E. Melgar, Cozumel
  • Mahahual, Othón P. Blanco

¿Cómo amanecerán las playas de Quintana Roo mañana?

La Red de Monitoreo del Sargazo presentó el diagrama de la distribución y abundancia del sargazo pelágico a partir de los datos obtenidos del sistema SAWS (Sargassum Watch System) del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad del Sur de la Florida.

La actualización del 23 de agosto mostró una cantidad muy importante de sargazo pelágico flotando desde la porción media del Océano Atlántico Ecuatorial, hasta la Península de Yucatán, en el Caribe Mexicano. Esto significa que seguirá llegando sargazo a las costas mexicanas hasta finales del año 2022.

Sin embargo, el semáforo del sargazo del 7 de septiembre de Semar indica que los recales masivos en las costas del estado de Quintana Roo disminuirán. Los modelos numéricos de corrientes indican que la macroalga avanzará hacia el Golfo de México.

La deriva de los grupos algales cercanos a la costa de Quintana Roo continuarán causando recales en algunas platas con mayor probabilidad de acumulación en inmediaciones de TulumPlaya del CarmenPuerto AventurasPlaya Terminal FerryPuerto MorelosPunta Nizuc y las playas del sur y este de la Isla Cozumel.

De acuerdo con los indicadores de Semar, el Caribe Mexicano presenta una cantidad estimada de sargazo de 18.48124 toneladas de sargazo.

FOTO RED DE MONITOREO DE SARGAZO

¿Cuándo empezó la temporada de sargazo 2022 en Cancún?

La temporada del sargazo en Cancún comienza entre el 30 de abril y el 1° de mayo de acuerdo con datos de la Red encargada de monitorear las mareas y corrientes de agua del Océano Atlántico. Durante la temporada sargazo de 2022, se han registrado cantidades récord de sargazo en las playas de Quintana Roo

El sargazo en 2022 también afecta a otras costas de la Península de Yucatán, el Golfo de México y la Península de Florida, Estados Unidos, Las Antillas Mayores (Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica y Cuba) y las Antillas Menores (Dominica, Barbados, San Vicente y las Granadinas).

FOTO RED DE MONITOREO DE SARGAZO

En su trayectoria de más de 9,000 kilómetros “El Gran Cinturón de Sargazo del Océano Atlántico”, es movido desde África por la Corriente Ecuatorial del Norte, así como por la Corriente del Caribe y la Corriente del Golfo, lo que convierte a esta porción del Océano Atlántico y Mar Caribe en una “autopista de sargazo”

Además de impactar negativamente a la industria turística de la Región Caribeña, el sargazo también pone en riesgo a los ecosistemas marinos costeros de la región de la cuenca del Mar Caribe. Fuente Diario de Yucatán

Compartir:

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP

Publicado

el

Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.

“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.

La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.

El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.

Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.