Nacional
(Video) Hombres armados emboscan a soldados en Chiapas

Chiapas.- Este martes, grupos paramilitares que operan desde Chenalhó emboscaron a tropas de la VII Región Militar en un camino cercano a Santa Martha, un territorio de 60 hectáreas que se disputan tzotziles de Chenalhó y Aldama, en Chiapas.
Lo anterior debido a que las tropas castrenses realizaban un recorrido por el área, pero en un punto notaron que estaba cerrado con vehículos atravesados y al acercarse aparecieron hombres armados y encapuchados.
De inmediato, los paramilitares que usaban uniformes de color verde olivo y armas de grueso calibre, procedieron a desarmar y detener a algunos militares que fueron llevados a una guarida.
Aunado a ello, la 31 Zona Militar, que se ubica en San Cristóbal de las Casas, anunció el despliegue de la Fuerza de Tarea Regional que con un despliegue de 217 elementos del Ejército y 61 de la Guardia Nacional con el fin de realizar “operaciones focalizadas” en el municipio de Pnatelhó, municipio colindante a Chenalhó.
Cabe destacar que aún no hay una versión oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o de las autoridades locales de Chiapas.
En las imágenes que empezaron a enviar desde esa región de los Altos de Chiapas se observa a hombres con ropa de camuflaje, encapuchados y fusiles asalto.
En esa región se han denunciado, desde 1995, la operación de grupos civiles armados, algunos de ellos presuntamente financiados por el propio gobierno federal a través del Plan de Campaña Chiapas 94, desplegado por la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tras el alzamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), como una estrategia de contrainsurgencia.
En diciembre de 1997, un grupo civil armado antizapatista y adiestrado por miembros y exmiembros de la Sedena ejecutó la masacre de 45 indígena civiles en el paraje de Acteal.
Desde hace cinco años, estos grupos civiles armados mantienen una disputa por el territorio como comunidades indígenas del vecino municipio de Aldama y de Chalchihuitán.
Fuente: Reporte Índigo

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.
Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.
Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.
Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.
El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 16 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Chetumalhace 16 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
INICIA EN CANCÚN “PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN”: MÁS DE 119 MIL ESTUDIANTES RECIBIRÁN TENIS ESCOLARES GRATUITOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: MARA LEZAMA LLAMA A PONER A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO
-
Puerto Moreloshace 15 horas
“ABRAZANDO CORAZONES” LLEGA A LEONA VICARIO: BLANCA MERARI REFUERZA SU COMPROMISO SOCIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
DOS ESCENAS DE AMOR INVOLUNTARIO