Fama
AMLO y líderes envían condolencias por la muerte de la reina Isabel II
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció sus condolencias envió condolencias al Reino Unido por el fallecimiento de la reina Isabel II, quien murió este jueves de 96 años de edad.
La monarca perdió la vida en Escocia, el anuncio de su perecimiento fue dado a conocer al medio día. El último de sus actos fue el recibimiento de la primera ministra Liz Truss.
El 9 de abril del 2021, el presidente López Obrador también envió el pésame a la familia real y al Reino Unido por la muerte del príncipe Felipe, duque de Edimburgo y esposo de la reina Isabel II.
“Termino pues enviando un pésame a familiares, a amigos, al Reino Unido por la muerte del príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II de Inglaterra, en nombre del pueblo y del Gobierno de México”, manifestó el mandatario.
JOE BIDEN (ESTADOS UNIDOS)
El presidente estadounidense, Joe Biden, y la primera dama, Jill, lamentaron la muerte de la reina de Isabel II, a la que recordaron como más que una monarca y como a alguien que “definió una era” Y ayudó a fortalecer la relación entre Washington y Londres.
“Su majestad la reina Isabel II fue más que una monarca. Ella definió una era”, dijo la pareja presidencial en un comunicado distribuido por la Casa Blanca.
Biden y Jill, que conocieron a la reina en 1982 como parte de una visita de senadores al Reino Unido, destacaron la “gracia” con la que Isabel II reinó durante siete décadas, así como su “sentido inquebrantable del deber” y “el poder incomparable de su ejemplo”.
“La reina Isabel II fue una mujer de estado de una dignidad y constancia inigualables que profundizó los cimientos de la alianza entre el Reino Unido y Estados Unidos. Ella ayudó a hacer que nuestra relación fuera especial”, destacaron el presidente y la primera dama.
Los dos usaron en el comunicado el término “relación especial” que se emplea para definir los lazos políticos, diplomáticos, culturales, económicos y militares que unen a Washington y Londres, convirtiéndoles históricamente en dos aliados especialmente cercanos.
Los Biden rememoraron cómo la reina se mantuvo al lado de Estados Unidos durante sus “días más oscuros” después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y narraron cómo entonces la reina les pidió que recordaran que “el luto es el precio que se paga por el amor”.
La última vez que hablaron y vieron a la reina fue el 13 de junio de 2021, en el colofón de la visita de Biden al Reino Unido tras participar en la cumbre del G7 en Cornualles (suroeste de Inglaterra) en el que fue el primer viaje internacional del gobernante estadounidense.
En esa visita, los Biden dicen que se sintieron conmovidos por el “ingenio” de la reina, su amabilidad y sabiduría.
En total, según la Casa Blanca, la reina Isabel II conoció a 14 presidentes estadounidenses: desde Harry Truman (1945-1953) durante una visita a Estados Unidos cuando aún no era reina hasta por último Biden.
JUSTIN TRUDEAU (CANADÁ)
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se unió a los líderes mundiales para ofrecer sus condolencias a la familia real británica por la muerte de la reina Isabel, cuya muerte a la edad de 96 años marca el final de una era para muchos en Gran Bretaña y la Commonwealth en general.
Trudeau expresó sus condolencias desde Vancouver, donde estuvo en un retiro de gabinete de tres días.
“Es con el más profundo de los pesares que nos enteramos hoy del fallecimiento de su majestad la reina Isabel II”, dijo Trudeau, vestido con un traje oscuro, en declaraciones a los periodistas.
“Ella fue nuestra reina durante casi la mitad de la existencia de Canadá. Y tenía un amor y un afecto obvios, profundos y duraderos por los canadienses”.
“Ella era una de mis personas favoritas en el mundo y la extrañaré mucho”.
El hijo mayor de Isabel, Charles, de 73 años, se convierte automáticamente en rey del Reino Unido y jefe de estado de otros 14 reinos, incluido Canadá. Su esposa Camila se convierte en reina consorte.
Aunque Canadá dejó de ser una colonia de Gran Bretaña en 1867, permaneció en el Imperio Británico hasta 1982, y sigue siendo miembro de la Commonwealth de países del antiguo imperio que tienen al monarca británico como jefe de estado. Un gobernador general designado por los británicos actúa en nombre del monarca.
La reina visitó Canadá más que cualquier otro país durante su reinado: 23 veces como parte de Royal Tours en el transcurso de 70 años.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (MÉXICO)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió sus condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la reina Isabel II, así como a los familiares de la monarca, amigos y miembros de la casa real británica.
FELIPE DE ESPAÑA
El rey Felipe de España envió un telegrama con sus condolencias a la familia real británica, tras la muerte de la reina Isabel, la monarca más longeva de Reino Unido, a los 96 años.
“Estáis todos en nuestros corazones y pensamientos. La echaremos mucho de menos”, dijo Felipe en el telegrama que fue compartido posteriormente en la cuenta de la Casa Real en Twitter.
PAPA FRANCISCO
El Papa Francisco se mostró profundamente apenado por la muerte de la reina Isabel II y ofreció sus condolencias a su familia y a su sucesor, el rey Carlos.
“Me uno de buen grado a todos los que lloran su pérdida rezando por el eterno descanso de la difunta reina, y rindiendo homenaje a su vida de servicio incansable al bien de la Nación y de la Commonwealth”, dijo Francisco en un telegrama al Rey Carlos.
ANTONIO GUTERRES (ONU)
“Como la Jefa de Estado más longeva del Reino Unido y la que más tiempo ha reinado, la reina Isabel II era ampliamente admirada por su gracia, dignidad y dedicación en todo el mundo. Fue una presencia tranquilizadora a lo largo de décadas de cambios radicales, como la descolonización de África y Asia y la evolución de la Mancomunidad Británica”, indicó Antonio Guterres, secretario general de la ONU.
“La Reina Isabel II fue una buena amiga de las Naciones Unidas, y visitó nuestra sede en Nueva York en dos ocasiones, con más de cincuenta años de diferencia. Estaba profundamente comprometida con muchas causas benéficas y medioambientales y se dirigió de forma conmovedora a los delegados en las conversaciones sobre el clima de la COP26 en Glasgow”.
“Me gustaría rendir homenaje a la Reina Isabel II por su inquebrantable dedicación de toda la vida al servicio de su pueblo. El mundo recordará durante mucho tiempo su devoción y liderazgo”.
MARIO DRAGHI (ITALIA)
“La Reina Isabel fue una protagonista de la historia mundial en los últimos 70 años. Representó al Reino Unido y a la Mancomunidad Británica con equilibrio, sabiduría, respeto a las instituciones y a la democracia. Ha sido el símbolo más querido de su país y ha cosechado respeto, afecto y simpatía en todas partes. Aseguró la estabilidad en tiempos de crisis y mantuvo vivo el valor de la tradición en una sociedad en constante y profunda evolución”, apuntó el primer ministro italiano Mario Draghi.
“Su espíritu de servicio, su dedicación al Reino Unido y a la Mancomunidad, la profunda dignidad con la que ha desempeñado su cargo durante tanto tiempo han sido una fuente incesante de admiración para generaciones”.
EMMANUEL MACRON (FRANCIA)
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, lamentó la muerte de la reina Isabel II, a la que recordó como “una amiga de Francia” y una soberana “de buen corazón que ha marcado para siempre su país y un siglo”.
En un tuit en inglés y francés acompañado de una foto de la Isabel II, Macron señaló que la reina “ha encarnado la continuidad y la unidad de la nación británica durante más de 70 años de reinado”.
MICHAEL D. HIGGINS (IRLANDA)
El presidente irlandés, Michael D. Higgins, expresó su “profunda tristeza personal” por la muerte de la reina Isabel II, a quien calificó de “amiga de Irlanda”.
Higgins, quien ocupa un cargo principalmente representativo, envió su pesar al nuevo monarca, “Su Majestad el Rey Carlos”, y a la “familia real” en estos momentos “de gran pérdida personal”.
“Ofrezco mis más sinceras condolencias al pueblo británico y a los países miembros de la Mancomunidad (Británica de Naciones) por la pérdida de su jefa de Estado única, comprometida y respetada”, señaló el presidente irlandés.
Higgins recordó que Isabel II sirvió al pueblo británico durante su setenta años en el trono con “excepcional dignidad”.
“Su compromiso personal con su cargo y su extraordinario sentido del deber fueron los sellos distintivos de su período como reina, que ocupará un lugar único en la historia británica”, agregó el jefe del Estado irlandés.
VLADIMIR PUTIN (RUSIA)
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó sus condolencias al Reino Unido por la muerte de la reina Isabel II y destacó la “autoridad en el escenario mundial” de la soberana.
“Los acontecimientos más importantes de la historia reciente del Reino Unido están indisolublemente ligados al nombre de su majestad”, afirmó Putin en sus condolencias enviadas al nuevo rey, Carlos III.
El mandatario ruso subrayó que, durante muchas décadas, Isabel II “disfrutó legítimamente del amor y el respeto de sus súbditos, así como de la autoridad en el escenario mundial”.
Putin deseó a Carlos III “coraje y resiliencia ante esta pérdida grave e irreparable”.
“Le pido que transmita las palabras de sincero pésame y apoyo a los miembros de la familia real y a todo el pueblo del Reino Unido”, reza el telegrama.
FUNCIONARIOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Los líderes de la Unión Europea despidieron a la reina Isabel II y destacaron que nunca dejó de mostrarles “la importancia de los valores duraderos en un mundo moderno” y “pocos dieron forma a la historia global” como hizo ella.
“Una vez llamada Isabel de Steadfast, nunca falló en mostrarnos la importancia de los valores duraderos en un mundo moderno con su servicio y compromiso”, escribió en la red social Twitter el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
También reaccionó al fallecimiento de la reina Isabel II la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quien destacó que su “inquebrantable compromiso y servicio era un ejemplo para todos”.
“Pocos han dado forma a la historia mundial como Su Majestad la reina Isabel II”, subrayó la maltesa en esta red social, en la que añadió que “el mundo llora con su pueblo en Reino Unido y más allá” la muerte “la reina Isabel La Grande”.
El alto representante de la UE para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad, Josep Borrell, subrayó que la UE “rinde homenaje” a la “contribución única” de la soberana británica “a la construcción de la paz y la reconciliación”.
Borrell afirmó que el “extraordinario reinado de la Reina Isabel II supervisó acontecimientos clave de los siglos XX y XXI”.
“Aunque su pérdida se sentirá en todo el mundo, nuestros pensamientos inmediatos están con su familia y el pueblo del Reino Unido”, concluyó el político español en su cuenta oficial en Twitter.
La monarca británica “representa toda la historia de Europa, que es nuestro hogar común con nuestros amigos británico”, dijo por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa en Rotterdam poco antes de conocerse su muerte.
La política alemana remarcó que Isabel II nos había “dado a todos en estos años estabilidad, confianza” y mostrado “una gran valentía”.
“Para mí es una leyenda”, señaló Von der Leyn al ser preguntada por los periodistas en una comparecencia junto al primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, para respaldar el plan de recuperación de este país.
EQUIPOS DEPORTIVOS
El Arsenal brindó un minuto de silencio en el juego de la UEFA Europa League ante el Zurich. Al medio tiempo del juego de la jornada 1, ambos equipos mostraron su respeto y condolencias ante la partida de la monarca del Reino Unido.
Con una imagen de Su Majestad en la pantalla del estadio Letzigrund, fue como todo el estadio guardó, respetuosamente, silencio en honor a Isabel II, quien falleció este jueves a los 96 años de edad.
Cabe destacar que el Arsenal era el club preferido de la Reina Isabel II y en varias ocasiones, a lo largo de su vida, mostró apoyo al equipo londinense. Incluso, en 2007 recibió al equipo en el Palacio de Buckingham con figuras como Arsene Wenger y Thiery Henry.
Al igual de Isabel II y de igual forma, el Príncipe Carlos y el Príncipe Harry son aficionados a los Gunners.
Luego que las redes sociales de la Familia Real confirmaron la noticia del fallecimiento de Su Majestad, el mundo del deporte reaccionó y mandó mensajes de apoyo no solo a sus familiares, sino a todo el pueblo británico.
La escudería británica de Fórmula 1, Mercedes Benz, lamentó el fallecimiento de la representante de la Corona y Toto Wolff, director del equipo, mandó un mensaje en nombre de todo el equipo en redes sociales.
“Nos entristece profundamente saber del fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia real y al pueblo del Reino Unido y la Commonwealth. -Toto”, puso la cuenta oficial de Mercedes.
Además, clubes de la región de Londres como el Newcastle United, Aston Villa y West Ham, también compartieron sus condolencias en redes sociales, además que algunos cambiaron sus escudos al color negro como símbolo de respeto.
“West Ham United está profundamente entristecido por el fallecimiento de SM la Reina Isabel II. Nuestros pensamientos y más sinceras condolencias están con la Familia Real y nos unimos a la nación en el luto por su pérdida. Descanse en paz, Su Majestad”, pusieron los Hammers.
“Newcastle United y sus dueños están profundamente entristecidos por el fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II. Nos unimos al mundo para enviar nuestro más sentido pésame a la Familia Real”, pusieron las Urracas.
La Fórmula 1 también mandó un mensaje en sus redes sociales, mismo que fue firmado por Stefano Domenicali, presidente y consejero delegado de la máxima categoría del automovilismo.
“La Fórmula 1 está de luto por el fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que ha fallecido a los 96 años”.
“El presidente y director ejecutivo de Fórmula 1, Stefano Domenicali, quien dijo: “La Fórmula 1 lamenta el fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II. Durante más de siete décadas dedicó su vida al servicio público con dignidad y devoción e inspiró a tantos en todo el mundo. La Fórmula 1 envía su más sentido pésame a la Familia Real y al pueblo del Reino Unido y la Commonwealth”, sostuvieron.
Fama
LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA
Por Carlos Helios Rodríguez Cedillo/ 5to Poder Periodismo ConSentido
PARIS, Francia. – En la zona mejor conocida como las puertas de Paris, Francia, sobre el Río Sena, se encuentra Île de la Grande Jatte, o la Isla Grande, a unos pasos se ubican las modernas instalaciones del Conservatoire Courbevoie, donde se lleva a cabo una audición para la Ópera, La Flauta Mágica de Mozart. Son las 8 de la noche. Como ya se está haciendo costumbre en Europa en los últimos años, es un verano con un calor insoportable. De pronto, unajoven cantante llega apresurada y nerviosa a la convocatoria, sin embargo, el stress y clima le han jugado una mala jugada, el agua para refrescarse que llevaba en una botella, prácticamente le ha explotado, el líquido se ha derramado en su bolso, ha mojado el vestido que va a usar y lo peor es que las partituras del Aria que va a interpretar se han empapado haciéndolas poco legibles. Este caos que para cualquiera sería un mal presagio y lo mejor sería retirase e intentarlo en otra ocasión, no es una opción para la mexicana Lygia Elena, quien no se deja amedrentar y decide afrontar con aplomo el casting. Finalmente, a pesar de todos los problemas su carácter y preparación le han ayudado y su audición ha sido todo un éxito.

Es el resultado de su pasión por la Música. Nacida en la Ciudad de México Lygia Elena López Cedillo tuvo gusto y fascinación por la música desde niña. Todo comenzó cuando le pidió a su mamá que le comprara un set de batería musical, su madre del mismo nombre, rápidamente notó que no se trataba de una afición efímera por lo que decidió apoyarla. Poco después la inscribió en el Cedart Frida Kahlo, una escuela que combina la formación artística con el bachillerato. Allí Lygia obtuvo las bases y fundamentos para emprender una carrera musical. Fue precisamente en ese lugar donde un profesor le pidió que participara en el coro de esa institución y descubrió su talento para el Bel Canto como mezzo-soprano. Una vez encontrada su aptitud musical, al término de su instrucción en el Frida Kahlo, decidió ingresar al Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México para estudiar Canto, asunto nada fácil de lograr ya que de 600 aspirantes solamente se reparten 200 fichas para cada asignatura, siendo el violín, piano y canto las más demandadas, los cuales tienen que someterse a un proceso que incluye rigurosos exámenes de cualidades técnicas para que finalmente solo puedan ser aceptados 20 estudiantes en cada carrera. Trámite que superó Lygia sin problema, logrando ser admitida en la Licenciatura en Canto. Gracias a su talento natural para la música y habilidad de aprender pronto pudo avanzar en solo un año 3 de los 7 requeridos para esta carrera, pero al ser este un título profesional con gran demanda y muchos estudiantes, las clases eran muy escuetas y no había la atención adecuada para ellos, por lo que una de las profesoras le recomendó que si quería trascender en este ambiente y profesión tan elitista, difícil y competitiva como es la Ópera se las ingeniara para estudiar fuera de México. Pero, ¿por qué se le considera de esta manera? Se trata de un arte multidisciplinario en el que se combina la música, teatro, danza, literatura y artes visuales. En sus inicios era una forma de entretenimiento solo para la nobleza y aristocracia europea debido a sus altos costos de producción, ya que en promedio es necesaria una orquesta de más de 50 elementos, cantantes dotados de voces extraordinarias, coros compuestos de al menos 30 personas, fastuosas escenografías y vestuarios, un director musical, uno de escena, un coreógrafo, escenógrafo, tramoyistas, etc. Además de requerir Teatros y Foros con escenarios que cuenten con todas las facilidades. Para montar una Ópera del repertorio standard se requiere mínimo 2 años de preparación e infinidad de ensayos.
Hacia el Extranjero
Era sin duda una decisión con muchas aristas por resolver: abandonar el Conservatorio, elegir a qué país del mundo dirigirse, y, sobre todo, conseguir el dinero para pagar las colegiaturas y mantenerse allí. Fue así que Lygia Elena inició un largo y complejo proceso para hacerse de recursos económicos y poder emprender una empresa de tal magnitud. Consiguió diversos trabajos: integrante de los Coros de las Fuerzas Armadas de México y de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Logró ser acreedora a la beca del Coro de Cámara del CNA. Además fue contratada como integrante de los coros de importantes figuras del espectáculo mundial en sus presentaciones en México como el legendario músico y compositor Enio Morricone en su gira nacional por la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; del popular tenor italiano Andrea Boccelli; del compositor de soundtracks para películas Danny Elfman, famoso por sus colaboraciones con el director Tim Burton; las representaciones en el Auditorio Nacional de Carmina Burana y otros tantos espectáculos similares. También fue merecedora de la Beca FONCA, Ensamble Escénico Vocal, un importante apoyo económico del Conaculta para jóvenes cantantes, que para ese tiempo le alcanzaba para poder mantenerse y lograr ahorrar dinero. Participó en diferentes certámenes de Ópera en México y el extranjero, destacando la Mención de Honor del Premio Ciudad de Trujillo en Perú 2014 y ser ganadora del Primer lugar y el Premio concedido por la Audiencia en el Ópera San Miguel de Allende 2016, que además le concedió un buen premio en efectivo. Tuvieron que pasar más de 5 años y muchos sacrificios para por fin dar ese paso tan anhelado. Después de indagar varias opciones decidió que su primer destino seria Londres Inglaterra, donde tomó clases con una innovadora y brillante mentora, la maestra Janice Chapman, quien cambio su manera de cantar y potencio su talento. Su siguiente parada fue Francia donde se inscribió en el Conservatoire Cergy-Pontoise donde cursó una Maestría en Ópera Francesa.

La Ville Lumière
Paris, La Ciudad Lux, es conocida como la meca de la intelectualidad, las artes, la educación y la moda, allí precisamente nuestra paisana eligió residir para consolidar su carrera, ya que consideró que en Europa es donde hay más afición y gusto por la música clásica y se llevan regularmente más temporadas, festivales de música selecta y Ópera en el mundo, además de que en el viejo Continente las distancias entre países y ciudades es mínima y es más fácil y barato trasladarse de un país a otro. Así inició una nueva etapa en su vida con más retos y desafíos de los que pudiera imaginar: en primer lugar, tenía que entender, escribir y hablar el idioma francés, no solo bien, sino sobre todo pronunciarlo a la perfección, ya que es de sobra conocido la intolerancia de los parisinos a las personas que no lo hacen correctamente; encarar una férrea competencia ya que a esa capital llegan diariamente una buena cantidad de aspirantes a figuras de la Ópera del resto del mundo: Ukrania, Corea del Sur, Perú, Rusia, etc.; buscar otra vez, una constante para las personas que se dedican al arte, emplearse para poder mantenerse y pagar las cuentas antes de destacar, lo que les resta tiempo para ensayar. Gracias a su formación pudo ofrecer clases de piano y canto, principalmente a niños, lo cual ha sido y es su principal forma de sustento. Su empeño la llevó a Florencia Italia donde fue suplente de la protagonista en la Ópera Don Giovanni de Mozart, lo cual fue una estupenda experiencia para alguien que apenas se inicia en Europa, gracias a su buen desempeño en los ensayos la invitaron a dar un concierto con una gran producción en el bellísimo Palazzo Corsini para la nobleza local y mecenas de ese exclusivo evento. Fue elegida para una Residencia Artística en Barcelona a cargo de la también mexicana, Enedina Negrete, investigando Óperas mexicanas del Siglo XVIII.

Un Ambiente Único
El modo como funciona la Ópera es complejo y muy diferente a cualquier otra forma de arte. Lo que hace que un cantante de este género logre más presentaciones y contratos, independientemente de su calidad vocal es tener un Representante, el artista no puede contratarlo, es el Agente quien anda a la caza de talento y una vez que lo encuentra se encarga de la gestión de la carrera de su apoderado.
Él es quien tiene los contactos y consigue las audiciones con los grandes teatros y compañías de Opera, empresarios y el medio cultural internacional. Por esa razón los noveles artistas deben de abrirse camino prácticamente con sus propios recursos y hacerse notar para que un Agente los descubra.
Tiempo de Cosechar

Lygia Elena se ha ganado ser la protagonista de “Carmen” del francés Georges Bizet, que en este 2025 cumplió 150 años de haberse estrenado. La producción está a cargo de una prestigiada organización cultural y social “La Troupe mpcd”, cuya misión es llevar la cultura y el arte a todo público. Se trata hasta el momento de su proyecto más ambicioso con un enorme y fastuoso montaje.

El debut será este 23 de noviembre en el Thèatre Sylvia Monfort de Saint-Brice-sous-Forèt, en la región de la isla de Francia. Durante este año y el siguiente tendrá varias representaciones en el país Galo e Italia. Sin duda será un importante escaparate, no es el único, su constancia y tenacidad le han ido abriendo puertas y pronto estará dando mucho de qué hablar.
Más información en Instagram: @lygiaelenalopezcedillo y Facebook.

Fama
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de septiembre de 2025.– Este 15 de septiembre, Grupo Frontera se presentará en Playa del Carmen como parte de las celebraciones del Grito de Independencia, prometiendo una noche inolvidable llena de música, emoción y orgullo patrio.
El concierto se llevará a cabo en la Plaza 28 de Julio, donde miles de asistentes podrán disfrutar de los éxitos que han colocado a la agrupación en el corazón del regional mexicano. Canciones como “No se va” y “Un x100to” serán parte del repertorio que acompañará la tradicional ceremonia del Grito, encabezada por autoridades municipales.
La presentación de Grupo Frontera forma parte de una cartelera artística que busca fortalecer el sentido de identidad nacional y ofrecer espacios de convivencia familiar. Se espera una gran afluencia de locales y turistas, por lo que se ha desplegado un operativo especial de seguridad y logística.
La cita es a partir de las 8:00 p.m., con acceso gratuito. Playa del Carmen se prepara para vibrar con música, cultura y patriotismo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 20 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 19 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 19 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Fé & Religiónhace 23 horasSOMO TEMPLO DE DIOS AMEMOS LA CASA DEL PADRE
-
Cancúnhace 19 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN




















