Nacional
Jesús Murillo Karam a la cárcel; Rosario Robles libre
Ciudad de México.- Jesús Murillo Karam fue detenido un día después de que la Comisión de la Verdad del caso Iguala concluyó que la desaparición de los 43 normalistas fue un crimen de Estado y no hay indicios de que sigan vivos.
Sin oponer resistencia, el exprocurador se entregó afuera de su casa, en la CDMX, a agentes ministeriales que lo buscaban al contar con una orden de aprehensión por desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia.
La FGR informó que el exfuncionario es requerido por un juez con sede en el Reclusorio Norte, a donde se preveía su traslado.
Abogados consultados por Excélsior consideran “difícil” saber si los delitos por los que es acusado Murillo tienen sustento. La desaparición forzada, dijeron, será complicado probarla porque la desaparición de los estudiantes se dio antes de que la entonces PGR interviniera como responsable de las investigaciones. En ese sentido, opinan que podría haber un intento de imputarle el delito en alguna modalidad parecida al encubrimiento.
Anoche, la FGR informó que se libraron 83 órdenes de aprehensión por el caso Ayotzinapa, entre ellas 20 contra mandos militares y soldados de batallones con sede en Iguala, así como 26 contra policías de Huitzuco.
Tras la detención del exprocurador, el PRI aseguró que se trata de un tema político y no de justicia. Vía Twitter, criticó que la captura no da respuesta a las familias de los 43 normalistas.
CASO AYOTZINAPA
Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, fue detenido afuera de su casa, ubicada en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, por la Policía Federal Ministerial, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Al cierre de esta edición, el exfuncionario seguía en las instalaciones de la dependencia y se esperaba que fuera llevado más tarde al Reclusorio Norte.
La FGR cumplió la orden de aprehensión solicitada por esta institución y otorgada por el juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte, en contra de Jesús “M”, quien fuera procurador general de la República, por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa”, informó la Fiscalía en un comunicado.
Abogados que han seguido de cerca desde el principio el caso consideran como “difícil” saber si los delitos por los que es acusado Murillo tienen sustento. Se presume que alguno o algunos excolaboradores del exprocurador lo acusan.
Contemplan los mismos abogados que en su posición de procurador, Murillo pudo haber incurrido en tortura y contra la administración de justicia durante las investigaciones de la desaparición de los normalistas, lo cual, dijeron, será difícil de probar.
En el caso de desaparición forzada, señalaron, es distinto y más difícil de probar, porque la desaparición de los estudiantes se dio antes de que la PGR interviniera como responsable de las investigaciones. Los normalistas desaparecieron el 26 de septiembre y la PGR tomó el caso varios días después.
En ese sentido, opina que podría haber un intento de imputarle a Murillo la desaparición forzada en alguna modalidad parecida a haber “encubierto” la desaparición de los jóvenes.
No descartan que el argumento ante el juez de la causa sea que el delito de desaparición puede darse por una acción u omisión que lleve al ocultamiento y alteración de los hechos, por lo que la desaparición forzada podrían estarla considerando como “extensiva”.
La diligencia de la captura de Murillo se llevó a cabo en el exterior del domicilio de Murillo Karam y la detención se realizó “sin ningún problema; ya que la misma (persona) colaboró con las autoridades policiacas sin oponer resistencia, una vez que se le informó sobre el procedimiento que se estaba llevando a cabo”, agregó la dependencia en el parte informativo.
El detenido, de 74 años, fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía para las certificaciones correspondientes y enseguida fue puesto a disposición de la autoridad judicial, en cumplimiento de la orden de captura señalada.
La FGR hizo un reconocimiento al apoyo logístico, “táctico y operativo que recibió de personal especializado de la Secretaría de Marina” para el arresto del extitular de la Procuraduría General de la República.
La aprehensión del exprocurador Jesús Murillo Karam se dio un día después de que se dio a conocer nueva información por parte de la Fiscalía sobre el caso Ayotzinapa, la cual arrojó que la desaparición de los 43 normalistas el 26 de septiembre de 2014 se trató de un crimen de Estado, de acuerdo con la FGR.
El exprocurador y exgobernador de Hidalgo, autor de la llamada verdad histórica de la desaparición de los 43 estudiantes, tendrá que responder por presuntamente falsear la información de la desaparición de los estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa.
A Murillo Karam, uno de los más altos funcionarios del sexenio de Enrique Peña Nieto, se le atribuye el ocultamiento deliberado de la verdad del caso Ayotzinapa, el uso de la institución en actos delictivos, responsabilidad en violaciones graves de derechos humanos y entorpecimiento de las investigaciones en beneficio de quienes desaparecieron a los 43 normalistas.
La FGR también investiga las cadenas de mando que actuaron antes, durante y después del gran operativo Ayotzinapa, que derivó en el crimen de estado.
Asimismo, la Fiscalía General revisa las responsabilidades de los exsecretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda; de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Marina Armada de México, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz.
También será determinada la responsabilidad del exfiscal de Guerrero Iñaki Blanco.
El pasado jueves, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, señaló, sin decir nombres, que las autoridades federales del más alto nivel en el sexenio anterior fueron “omisas y negligentes” al ocultar información del caso Ayotzinapa.
Murillo Karam fue quien encabezó las investigaciones sobre los hechos de La Noche de Iguala de 2014, y la versión oficial señalaba que los estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos fueron secuestrados por la organización criminal Guerreros Unidos y posteriormente quemados en el basurero de Cocula.
Durante una conferencia de prensa el 13 noviembre de 2014, un periodista le hizo una pregunta a Murillo Karam sobre la indagatoria del caso y la respuesta del entonces procurador fue: “Ya es suficiente. Ya me cansé”, frase que irritó a la opinión pública, estupefacta por la desaparición de los jóvenes.
Por su parte, los padres de los estudiantes desaparecidos, así como los investigadores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) rechazaron las conclusiones del procurador, quien renunció a su cargo en febrero de 2015.
Además, el 25 de septiembre de 2015, diputados del PRD presentaron una demanda de juicio político contra el extitular de la PGR bajo los argumentos de violaciones graves a la ley durante la investigación del caso Ayotzinapa.
Pero el 30 de abril de 2019, la Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión desechó la solicitud.
Murillo Karam también se ha desempeñado como diputado federal, senador de la república y gobernador del estado de Hidalgo, de 1993 a 1998. De febrero de 2015 al 31 de agosto del mismo año, se desempeñó como secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Tras la detención el exprocurador, la atención de la opinión pública está en otro de los artífices de la llamada verdad histórica: Tomás Zerón de Lucio, quien fue jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y principal asesor de Murillo Karam, por lo que es investigado por los mismos delitos.
Los últimos reportes indican que ahora Zerón se encuentra en Israel.
EL PROCURADOR QUE SE CANSÓ
Jesús Murillo Karam fue procurador general de la República en la administración de Enrique Peña Nieto y fue encargado de las investigaciones por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
Estudió para abogado en la Universidad Autónoma de Hidalgo.
Desde el 4 de diciembre de 2012 fue el procurador general de la República, hasta que dejó el cargo en 2015.
Es un político del PRI.
En 2006 fue electo senador de la República por Hidalgo y fungió como presidente de la Comisión de Gobernación.
En 2007 se desempeñó como secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en fórmula con Beatriz Paredes.
Con el PRI fue funcionario y delegado en Durango, Oaxaca, Chiapas y el Estado de México. Además, fue responsable de la coordinación de las Asambleas Nacionales XVIII y XX de ese partido, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional en tres ocasiones, secretario técnico del Consejo Político Nacional y representante del PRI ante el Instituto Federal Electoral, entre otros cargos.
En septiembre de 2012 fue diputado federal y fungió como presidente de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura.
En 2014, ante la desaparición de 43 normalistas en Ayotzinapa por policías municipales relacionados con el crimen organizado y ante los cuestionamientos de la prensa, por la falta de avances, resultados comprobables y conclusiones ilógicas en las investigaciones, expresó: “Ya me cansé”, lo que desató la molestia de la sociedad.
Cuarenta y tres días después, la entonces PGR informó lo ocurrido a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. El relato elaborado por Jesús Murillo Karam a partir de las declaraciones de tres miembros de los Guerreros Unidos sonaba verosímil; confirmaba lo que se daba por hecho. Los normalistas fueron secuestrados por policías municipales, entregados a la banda criminal, torturados y asesinados en el infierno del tiradero municipal de Cocula.
Eso informó en aquella ocasión.
Pese al esfuerzo narrativo sustentado en elementos sólidos, el titular de la PGR no convenció, por el contrario, ofreció un lema a la protesta. El #YaMeCansé, deslizado al final de la conferencia de prensa, en referencia a los intensos cuestionamientos de la prensa, fue interpretado como una falta de respeto a la tragedia.
En carteles y mantas, en las calles y redes sociales, el #YaMeCanse se hizo popular. Significaba hartazgo, encono y reclamo.
El 7 de septiembre de 2015, el entonces coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, comentó que la actuación de Murillo Karam en el caso Iguala había sido contraria a la administración de justicia.
El 25 de septiembre de 2015, diputados del PRD demandaron juicio político contra el extitular de la PGR bajo los argumentos de violaciones graves a la ley durante la investigación que encabezó por la desaparición de los estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa.
El proceso que inició entonces, no se detuvo.
Ayer fue detenido por la FGR bajo los probables delitos de ocultamiento de la verdad del caso de los normalistas desaparecidos en Iguala, además del uso de la institución en actos delictivos, su responsabilidad en violaciones graves a derechos humanos, incluida tortura, y el entorpecimiento de las investigaciones.
LIBRAN 83 ÓRDENES DE APREHENSIÓN
Luego de la detención de Jesús Murillo Karam por el caso Ayotzinapa, la FGR informó que son 83 las órdenes de captura por la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero.
A petición de la Fiscalía General de la República (FGR), el juez segundo de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca libró 83 órdenes de aprehensión contra 20 mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en Iguala, así como a cinco autoridades administrativas y judiciales del estado de Guerrero; a 26 policías de Huitzuco; seis de Iguala y uno de Cocula; más 11 policías estatales de Guerrero y 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos”, detalló la dependencia federal.
ROSARIO ROBLES FUERA
Por otro lado, hace unas horas, en la noche, Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social y de la Sedatu, logró salir de prisión donde estaba desde hace 3 años por el caso de la ‘Estafa Maestra’.
Mientras concluye su proceso penal por ejercicio indebido del servicio público relacionado con el caso de la Estafa Maestra, Robles Berlanga no podrá salir del país y deberá presentarse a firmar cada 15 días ante la Fiscalía General de la República (FGR) para garantizar su presencia.

Al salir de prisión, la también extitular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) agradeció al ministro Arturo Zaldívar el apoyo que el Poder Judicial de la Federación está dando a las mujeres que permanecen internas en el penal de Santa Martha.
“Soy inocente y eso se va a comprobar”, dijo a medios de comunicación en una breve entrevista.
“Lo que quiero es descansar, estar en mi casa y evidentemente cuidar de mi salud (…) Me llegó esta causa como una más de las que he luchado en el país (…) Es momento de disfrutar la vida”, dijo al salir del penal, y añadió que tendrá la oportunidad de celebrar el cumpleaños de su hija, Mariana Moguel, el próximo domingo
Fuente Excelsior / Proceso
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 16 horasFRESCO Y SIN LLUVIAS: ASÍ DESPIDE OCTUBRE QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 1 horaEntre flores y recuerdos: la psicología del Día de Muertos
-
Economía y Finanzashace 15 horasDÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
-
Viralhace 15 horasPANTEÓN MUNICIPAL DE KANTUNILKÍN LISTO PARA RECIBIR A LOS FIELES DIFUNTOS
-
Playa del Carmenhace 15 horasTODO LISTO PARA EL JANAL PIXAN 2025 EN PLAYA DEL CARMEN: UNA CELEBRACIÓN DE LUZ Y TRADICIÓN
-
Puerto Moreloshace 15 horasARTESANOS DE LEONA VICARIO BRILLAN EN CONCURSO ESTATAL; BLANCA MERARI LES RINDE HOMENAJE
-
Playa del Carmenhace 14 horasPLAYA DEL CARMEN MARCA UN HITO EN PROTECCIÓN CIVIL Y BIENESTAR ANIMAL A NIVEL NACIONAL




















